Los salarios se desplomaron un 18% en los primeros 50 días de gobierno de Milei siendo la mayor caída real interanual desde marzo de 2003

Durante los primeros 50 días de gobierno de Javier Milei, el salario registró una caída del 18% real (descontada la inflación), lo cual es la base de la recesión económica

Nacional06/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pesos argentinos
Imagen de archivo

La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en enero alcanzó a $555.269, lo que significa una alza del 14,7% mensual en términos nominales con relación a enero.

Esto significa una caída real del 22,2% en forma interanual y del 5% contra diciembre de 2023, según calculó el economista Salvador Vitelli.

De acuerdo al cálculo del profesional, en el bimestre diciembre y enero la caída real de los salarios fue del 18%.

"En moneda constante, significa volver a salarios de mayo de 2005. Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003 (post- salida convertibilidad)", indicó Vitelli.

Lo dramático de la situación es que el ingreso promedio de $555.269 está por debajo de la línea de la pobreza, dado que, según el INDEC, en enero una familia tipo necesitó $596.823 para cubrir sus necesidades básicas.
Javier Milei asumió la presidencia del 10 de diciembre y fue en la última parte de ese mes cuando comenzaron a sentirse los efectos de las primeras medidas de su gobierno, especialmente en lo que respecta a la corrección cambiaria.

javier-mileiw

En diciembre, la inflación fue del 25,5% y en enero se desaceleró al 20,4%, lo cual horadó los ingresos de los trabajadores.

Esta pérdida de poder adquisitivo impactó de lleno en los niveles de consumo. El último dato de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que en febrero las ventas de pymes se hundieron 25%.

Milei adjudica esta situación económica y social a las medidas que tuvo que adoptar para evitar la hiperinflación que le «había dejado plantada» la administración de Alberto Fernández.

Para marzo, se espera que la inflación sea del orden del 15% y la apertura de paritarias podría recomponer parcialmente el nivel salarial.

Fuente: www.infogremiales.com.ar

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
lluvia-en

Viernes lluvioso en Rufino

Daniel Espinoza
Local07/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 7 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso y lluvia débil, además, prevé que las temperaturas estarán entre 11 y 16°C.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.