
ANMAT retira varios lotes de productos hospitalarios de la firma Rigecin Labs S.A
Las medidas fueron tomadas por sospechas de desvío de calidad de los lotes.




El ministerio de Salud informa que en la última semana se sumaron 3.754 nuevos casos de dengue y 6 de chikungunya en la provincia.
Salud15/03/2024
Daniel Espinoza


Ante síntomas como fiebre, dolores musculares, cefalea y dolores en las articulaciones, es necesario concurrir al centro de salud más cercano. Solo en la ciudad de Córdoba hay más de 130 espacios de salud para atenciones y consultas.
El ministerio de Salud informa que en la última semana se sumaron 3.754 nuevos casos de dengue y 6 de chikungunya en la provincia.
En lo que va de la temporada 2024, son 9.316 casos totales reportado de dengue y 8.774 de ellos son autóctonos.
El 92,6 por ciento (8.622) de estas notificaciones se registraron en las últimas cinco semanas epidemiológicas.
Al respecto, Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, expresó: “Es importante destacar que, en esta etapa del brote, juego un rol fundamental el primer nivel de atención. Por esto, se está trabajando junto con los municipios, para fortalecer la detección oportuna, el seguimiento y la derivación de casos que correspondan. A la vez que se refuerza el segundo y tercer nivel en la atención de pacientes que presentan signos o síntomas de alarma o gravedad”.
En relación con la distribución geográfica, 201 localidades notificaron al menos un caso en lo que va de la temporada; y las que registraron más de 100 casos autóctonos son: Córdoba (4.768); Arroyito (526); Brinkmann (355); Villa María (323); Las Varillas (320); San Francisco (316), Devoto (246); Bell Ville (193); Villa del Rosario (153); Luque (149); La Calera (146) y Villa Carlos Paz (120).

La mayoría de los pacientes fueron atendidos en forma ambulatoria, y un 4,7 por ciento (436) requirió internación.
Los síntomas más frecuentes fueron: Fiebre, dolores musculares en las articulaciones y cefalea.
En lo que va de la temporada, son siete los fallecidos en la provincia por esta enfermedad, dos nuevas notificaciones con respecto a la semana pasada.
En cuanto al lugar de residencia, tres son de Capital, dos en General San Martín, uno en Juárez Celman y uno en San Justo. Cinco de ellos presentaban comorbilidades.
En cuanto a chikungunya, se registraron 25 casos, 20 autóctonos y cinco importados.
Mientras que a la fecha sólo se registró un caso de co-infección por ambos virus.
Consulta temprana: Salud recuerda que, ante la presencia de síntomas compatibles con esta enfermedad, es necesario concurrir lo antes posible al centro de salud más cercano, tanto en la capital como en el interior.
En la ciudad de Córdoba hay más de 100 Centros de Salud distribuidos en diferentes barrios, más las cuatro Direcciones de Especialidades Médicas, que pueden brindar una atención oportuna y realizar la derivación a un centro de mayor complejidad en caso de ser necesario.

Asimismo, la provincia cuenta con 16 Centros de Atención Primaria de la Salud –CAPS- en la ciudad a los cuales se puede concurrir para una consulta temprana por esta enfermedad.
Por su parte, todos los hospitales provinciales y municipales de capital y el interior son centros de referencia y están capacitados para brindar una atención y contención las 24 horas a personas que presenten esta patología, especialmente aquellos con signos o síntomas de alarma o gravedad.
En el siguiente enlace podrás acceder a la red provincial de hospitales y CAPS: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/hospitales-y-centros-de-salud/.

Las medidas fueron tomadas por sospechas de desvío de calidad de los lotes.

La medida se debe a una serie de casos de botulismo infantil en Estados Unidos y aplica para todos los lotes del producto.

La medida se inició al confirmar que el producto no se encuentra registrado, por lo cual se desconocen sus condiciones de elaboración.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.





Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

Las medidas fueron tomadas por sospechas de desvío de calidad de los lotes.

Así lo confirmó ayer el intendente municipal Leonel Chiarella, al indicar que el año próximo (2026), Venado Tuerto ampliará su oferta académica, “la apertura de esta carrera constituye un hecho trascendente para la región”, expresó el mandatario.

Durante la reunión, que estuvo presidido por la diputada nacional Mónica Fein, de Encuentro Federal, los legisladores criticaron una nueva ausencia del ministro de Salud, Mario Lugones, y de la titular de la ANMAT, la doctora Nélida Agustina Bisio.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.







