Nobel de Matemáticas para un argentino

Un día como hoy, pero en 2023. Luis Caffarelli es galardonado con el Premio Abel, considerado el "Nobel de Matemáticas". La distinción le es otorgada por la Academia de Ciencias de Noruega. A sus 75 años, es el primer sudamericano en obtener el premio. Egresado de la UBA, es profesor en la Universidad de Austin, Texas. El jurado consideró sus aportes en ecuaciones diferenciales parciales.

Nacional22/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pagina3d
Luis Ángel Caffarelli

En las efemérides del 22 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1932. El nacimiento de Julieta Lanteri, pionera en la lucha por el sufragio femenino, nace en Briga Marittima, Italia (actual La Brigue, en Francia). Fue la quinta mujer en recibirse de médica en la Argentina. Organizó el Congreso Femenino Nacional en 1910 y, al año, votó en la elección de concejales de Buenos Aires, tras obtener el permiso de un juez. Así, fue la primera mujer en votar en la Argentina. Fundó el Partido Feminista Nacional e intentó ser candidato a diputada en 1919. Murió a los 58 años, el 25 de febrero de 1932, dos días después de haber sido atropellada en pleno centro de Buenos Aires por un automovilista que huyó y resultó ser un integrante de la Liga Patriótica Argentina.

 
1921. En Castro dei Volsci nace Nino Manfredi, uno de los grandes actores del cine italiano. Se lo vio en clásicos como Nos habíamos amado tanto y Feos, sucios y malos. Murió en 2004.

 
1941. En Zúrich nace Bruno Ganz. El actor se convirtió en uno de los más representativos del cine alemán con películas como El amigo americano y Las alas del deseo, a las órdenes de Wim Wenders. También se lo vio en films como La marquesa de O, La eternidad y un día y Pan y tulipanes. En 2004 impactó con su retrato de Hitler en La caída. Falleció en 2019.

 
1948. Nace el compositor inglés Andrew Lloyd Webber. Renovador de los musicales, compuso clásicos como Jesucristo Superstar, Evita, Cats, El fantasma de la ópera y Sunset Boulevard. También escribió un Requiem.

 
1963. Sale a la venta Please Please Me, el primer LP de los Beatles. El grueso del disco se grabó en una sola sesión de diez horas, el 11 de febrero. La banda llega al número 1 en ventas y la beatlemanía se vuelve imparable en el Reino Unido.

 
2013. Muere el pianista y compositor Gerardo Gandini, a los 76 años. Alumno de Alberto Ginastera, fue pianista del Sexteto de Astor Piazzolla. Además, fue director musical de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, director musical del Teatro Colón y director-fundador del Centro de Experimentación en Ópera y Ballet del Colón. Compuso la ópera La ciudad ausente, basada en la novela de Ricardo Piglia. Otras obras: Variaciones para orquesta, Cadencias, Estudios para la descripción de la luna.

 
2018. Adiós a René Houseman, uno de los jugadores más extraordinarios de la historia del fútbol argentino, fallece a los 64 años por un cáncer de lengua. Había nacido en La Banda, provincia de Santiago del Estero. Llegó de pequeño con su familia a la villa del Bajo Belgrano. Aunque se hizo hincha de Excursionistas, jugó para su clásico rival, Defensores de Belgrano, antes de pasar a Huracán. En el equipo quemero fue parte del histórico campeón de 1973. Su actuación en Huracán lo llevó a jugar al año siguiente el Mundial de Alemania, donde hizo tres goles. Fue parte del plantel campeón del mundo de 1978 y anotó un gol en el 6 a 0 a Perú. También pasó por River e Independiente, además del Colo de Chile, antes de retirarse con la camiseta de Excursionistas en 1985.

 
2023. "Nobel de Matemáticas" para un argentino: Luis Caffarelli es galardonado con el Premio Abel, considerado el "Nobel de Matemáticas". La distinción le es otorgada por la Academia de Ciencias de Noruega. A sus 75 años, es el primer sudamericano en obtener el premio. Egresado de la UBA, es profesor en la Universidad de Austin, Texas. El jurado consideró sus aportes en ecuaciones diferenciales parciales.

 
Además, es el Día Mundial del Agua, tal cual lo dispuso la ONU.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.