La batalla de Maipú

Un día como hoy, pero de 1818, en territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

Internacional05/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images (2)
La batalla de Maipú

En las efemérides del 5 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1818. La batalla de Maipú: En territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

 
1908. Nace Bette Davis, una de las más grandes actrices del Hollywood clásico. Ganó dos Oscars en los años 30, por Peligrosa y Jezabel. En total, optó once veces a la estatuilla. Se la vio en películas como La carta, La loba, La malvada y ¿Qué fue de Baby Jane? Falleció en Francia en 1989.

 
1908. Nace Herbert von Karajan en Salzburgo. Como director de orquesta se convirtió en el más famoso del mundo tras la Segunda Guerra. Hizo carrera pese a su pasado como afiliado al Partido Nazi. En 1954 quedó al frente de la Filarmónica de Berlín, a la que dirigió durante 35 años. Vendió millones de discos y muchas de sus grabaciones son de referencia, en especial de Beethoven. Murió en 1989, tres meses después de anunciar su salida de la orquesta.

 
1926. En Detroit nace una figura clave del cine de bajo presupuesto: Roger Corman. Destacó desde fines de los 50 con sus películas clase B, como La tiendita del horror y El hombre con rayos X en los ojos, además de sus adaptaciones de cuentos de Edgar Allan Poe, para las que contó con Vincent Price. Con Corman hicieron sus primeras armas directores como Francis Ford Coppola y Martin Scorsese. Recibió un Oscar honorario en 2009.

 
1931. Nace Héctor Olivera. Creó la productora Aries, junto a Fernando Ayala. Ambos fueron responsables de películas como El jefe y Plata dulce, de Ayala, además de las películas del propio Olivera, como La Patagonia rebelde, La nona, No habrá más penas ni olvido y La Noche de los Lápices, más películas de Alberto Olmedo y Jorge Porcel. En 2021 publicó sus memorias, Fabricante de sueños.

 
1992. El autogolpe de Fujimori: Autogolpe en Perú. El presidente Alberto Fujimori disuelve el Parlamento, con el apoyo de los militares. Se encarcela a opositores y comienza a regir la censura. Al año, Fujimori reformó la Constitución y logró la reelección en 1995 y en 2000, en comicios cuestionados. Dejó su cargo mientras estaba en Japón y fue extraditado desde Chile a Perú, donde fue condenado por violaciones a los derechos humanos.

 
1994. La muerte de Kurt Cobain: Se suicida Kurt Cobain en Seattle. El líder de Nirvana tenía 27 años. La banda había irrumpido a comienzos de los 90 como exponente del movimiento grunge. Su disco Nevermind, de 1991, catapultó a Nirvana a la fama. El grupo visitó la Argentina en 1992. Afectado por la depresión y la adicción a la heroína, se disparó en la cabeza. Su cuerpo sin vida fue encontrado tres días más tarde en una habitación de su casa.

 
1997. Adiós a Allen Ginsberg: Un cáncer hepático termina con la vida del poeta estadounidense Allen Ginsberg. Tenía 70 años y fue una de las grandes figuras del movimiento beatnik en la década del 50. Sacudió con la publicación de su primer libro, Aullido y otros poemas, en 1956. El poema "Aullido" se abre con la famosa frase "He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura". Ginsberg militó por los derechos de los homosexuales.

 
Además, es el Día Internacional de la Conciencia. La ONU “subraya que el Día Internacional de la Conciencia es una vía para movilizar periódicamente los esfuerzos de la comunidad internacional con miras a promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad, a fin de forjar un mundo sostenible de paz, solidaridad y armonía".

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

tormentas

Martes nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.