La batalla de Maipú

Un día como hoy, pero de 1818, en territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

Internacional05/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images (2)
La batalla de Maipú

En las efemérides del 5 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1818. La batalla de Maipú: En territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

 
1908. Nace Bette Davis, una de las más grandes actrices del Hollywood clásico. Ganó dos Oscars en los años 30, por Peligrosa y Jezabel. En total, optó once veces a la estatuilla. Se la vio en películas como La carta, La loba, La malvada y ¿Qué fue de Baby Jane? Falleció en Francia en 1989.

 
1908. Nace Herbert von Karajan en Salzburgo. Como director de orquesta se convirtió en el más famoso del mundo tras la Segunda Guerra. Hizo carrera pese a su pasado como afiliado al Partido Nazi. En 1954 quedó al frente de la Filarmónica de Berlín, a la que dirigió durante 35 años. Vendió millones de discos y muchas de sus grabaciones son de referencia, en especial de Beethoven. Murió en 1989, tres meses después de anunciar su salida de la orquesta.

 
1926. En Detroit nace una figura clave del cine de bajo presupuesto: Roger Corman. Destacó desde fines de los 50 con sus películas clase B, como La tiendita del horror y El hombre con rayos X en los ojos, además de sus adaptaciones de cuentos de Edgar Allan Poe, para las que contó con Vincent Price. Con Corman hicieron sus primeras armas directores como Francis Ford Coppola y Martin Scorsese. Recibió un Oscar honorario en 2009.

 
1931. Nace Héctor Olivera. Creó la productora Aries, junto a Fernando Ayala. Ambos fueron responsables de películas como El jefe y Plata dulce, de Ayala, además de las películas del propio Olivera, como La Patagonia rebelde, La nona, No habrá más penas ni olvido y La Noche de los Lápices, más películas de Alberto Olmedo y Jorge Porcel. En 2021 publicó sus memorias, Fabricante de sueños.

 
1992. El autogolpe de Fujimori: Autogolpe en Perú. El presidente Alberto Fujimori disuelve el Parlamento, con el apoyo de los militares. Se encarcela a opositores y comienza a regir la censura. Al año, Fujimori reformó la Constitución y logró la reelección en 1995 y en 2000, en comicios cuestionados. Dejó su cargo mientras estaba en Japón y fue extraditado desde Chile a Perú, donde fue condenado por violaciones a los derechos humanos.

 
1994. La muerte de Kurt Cobain: Se suicida Kurt Cobain en Seattle. El líder de Nirvana tenía 27 años. La banda había irrumpido a comienzos de los 90 como exponente del movimiento grunge. Su disco Nevermind, de 1991, catapultó a Nirvana a la fama. El grupo visitó la Argentina en 1992. Afectado por la depresión y la adicción a la heroína, se disparó en la cabeza. Su cuerpo sin vida fue encontrado tres días más tarde en una habitación de su casa.

 
1997. Adiós a Allen Ginsberg: Un cáncer hepático termina con la vida del poeta estadounidense Allen Ginsberg. Tenía 70 años y fue una de las grandes figuras del movimiento beatnik en la década del 50. Sacudió con la publicación de su primer libro, Aullido y otros poemas, en 1956. El poema "Aullido" se abre con la famosa frase "He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura". Ginsberg militó por los derechos de los homosexuales.

 
Además, es el Día Internacional de la Conciencia. La ONU “subraya que el Día Internacional de la Conciencia es una vía para movilizar periódicamente los esfuerzos de la comunidad internacional con miras a promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad, a fin de forjar un mundo sostenible de paz, solidaridad y armonía".

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.