La batalla de Maipú

Un día como hoy, pero de 1818, en territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

Internacional05/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images (2)
La batalla de Maipú

En las efemérides del 5 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1818. La batalla de Maipú: En territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

 
1908. Nace Bette Davis, una de las más grandes actrices del Hollywood clásico. Ganó dos Oscars en los años 30, por Peligrosa y Jezabel. En total, optó once veces a la estatuilla. Se la vio en películas como La carta, La loba, La malvada y ¿Qué fue de Baby Jane? Falleció en Francia en 1989.

 
1908. Nace Herbert von Karajan en Salzburgo. Como director de orquesta se convirtió en el más famoso del mundo tras la Segunda Guerra. Hizo carrera pese a su pasado como afiliado al Partido Nazi. En 1954 quedó al frente de la Filarmónica de Berlín, a la que dirigió durante 35 años. Vendió millones de discos y muchas de sus grabaciones son de referencia, en especial de Beethoven. Murió en 1989, tres meses después de anunciar su salida de la orquesta.

 
1926. En Detroit nace una figura clave del cine de bajo presupuesto: Roger Corman. Destacó desde fines de los 50 con sus películas clase B, como La tiendita del horror y El hombre con rayos X en los ojos, además de sus adaptaciones de cuentos de Edgar Allan Poe, para las que contó con Vincent Price. Con Corman hicieron sus primeras armas directores como Francis Ford Coppola y Martin Scorsese. Recibió un Oscar honorario en 2009.

 
1931. Nace Héctor Olivera. Creó la productora Aries, junto a Fernando Ayala. Ambos fueron responsables de películas como El jefe y Plata dulce, de Ayala, además de las películas del propio Olivera, como La Patagonia rebelde, La nona, No habrá más penas ni olvido y La Noche de los Lápices, más películas de Alberto Olmedo y Jorge Porcel. En 2021 publicó sus memorias, Fabricante de sueños.

 
1992. El autogolpe de Fujimori: Autogolpe en Perú. El presidente Alberto Fujimori disuelve el Parlamento, con el apoyo de los militares. Se encarcela a opositores y comienza a regir la censura. Al año, Fujimori reformó la Constitución y logró la reelección en 1995 y en 2000, en comicios cuestionados. Dejó su cargo mientras estaba en Japón y fue extraditado desde Chile a Perú, donde fue condenado por violaciones a los derechos humanos.

 
1994. La muerte de Kurt Cobain: Se suicida Kurt Cobain en Seattle. El líder de Nirvana tenía 27 años. La banda había irrumpido a comienzos de los 90 como exponente del movimiento grunge. Su disco Nevermind, de 1991, catapultó a Nirvana a la fama. El grupo visitó la Argentina en 1992. Afectado por la depresión y la adicción a la heroína, se disparó en la cabeza. Su cuerpo sin vida fue encontrado tres días más tarde en una habitación de su casa.

 
1997. Adiós a Allen Ginsberg: Un cáncer hepático termina con la vida del poeta estadounidense Allen Ginsberg. Tenía 70 años y fue una de las grandes figuras del movimiento beatnik en la década del 50. Sacudió con la publicación de su primer libro, Aullido y otros poemas, en 1956. El poema "Aullido" se abre con la famosa frase "He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura". Ginsberg militó por los derechos de los homosexuales.

 
Además, es el Día Internacional de la Conciencia. La ONU “subraya que el Día Internacional de la Conciencia es una vía para movilizar periódicamente los esfuerzos de la comunidad internacional con miras a promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad, a fin de forjar un mundo sostenible de paz, solidaridad y armonía".

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.