Realizan pruebas de una vacuna nasal contra la bronquiolitis en Rosario

Un grupo de investigadores trabaja en una nueva forma de inoculación con un spray. Está pensada para prevenir enfermedades respiratorias graves en bebés y niñas y niños pequeños.

Salud10/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
vacuna nasal
Imagen de archivo web (ilustrativa)

Los pediatras Evangelina Montani y Tomás Álvarez informaron sobre el estudio que están llevando adelante sobre una vacuna que puede prevenir los efectos de determinados virus respiratorios y que se coloca por vía nasal en niñas y niños entre seis meses y dos años.

La enfermedad por el virus sincitial respiratorio es una enfermedad que causa principalmente cuadros respiratorios en vías aéreas superiores o vías aéreas inferiores, principalmente bronquiolitis o neumonías en niños pequeños, lactantes o menores de dos años. Y es la principal causa de internación, de necesidad de oxígeno y de requerimiento de varios días de internación, es un problema de salud para pediatría de los más importantes. 

“Actualmente estamos trabajando en una vacuna. Tenemos una vacuna para las madres embarazadas que se coloca entre la semana 32 y 36, en la cual protege al niño en los primeros meses de vida y nos da inmunidad dentro de esos primeros meses. Después, a partir de los seis meses, ya tenemos la inmunidad baja y ya queda el niño sin protección”, explicó la pediatra Evangelina Montani.

Y el pediatra Tomás Álvarez agregó: “Este proyecto, guiado por el laboratorio Sanofi, viene a encarar esta necesidad. Después de los 6 meses los chicos vuelven a estar vulnerables y ahí es cuando vienen estas innovaciones en lo que es salud. Decimos que es una vacuna de la vieja escuela porque viene a utilizar lo que son los virus vivos atenuados. Es una tecnología más que conocida en el ámbito de las vacunas y lo interesante de esta vacuna es que utiliza una vía de acceso natural por donde ingresa la infección, por eso es un spray nasal”.

inves cien

Los investigadores explicaron que se trata de una vacuna conocida y segura, de una plataforma conocida y segura, y que se aplica a través de una vía de poca invasión para un chiquito. “Entonces buscamos no solamente la inmunidad, sino evitar un rechazo”, comentó Álvarez. 

Este equipo está realizando una prueba que, según detallaron, cuenta con la aprobación de Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), que es nuestro ente de regulación y FDA de Estados Unidos. “El protocolo en sí es muy sencillo y nosotros lo que primero hacemos es contactar a pediatras de cabecera de los chicos. Ellos son los que nos derivan a los chicos, son los que más conocen tanto a los padres como a los verdaderos protagonistas que son los chiquitos de seis meses a casi dos años, que son los que también conocen las vulnerabilidades y el riesgo que cada uno de los chicos tiene”, explicaron los profesionales y remarcaron: “Esto no es una vacuna para hacer una campaña en Plaza Pringles. Esto es un estudio en el cual hay que hacer un seguimiento, por eso nosotros lo que hacemos en primera instancia es brindar información a todos los padres y a los pediatras y los que quieren participar”, enfatizó el pediatra.

Fuente: Santafe Canal

Te puede interesar
2025-10-07NID_284280O_1

El Cullen batió su propio récord en donación de órganos y tejidos

Daniel Espinoza
Salud07/10/2025

El Hospital José María Cullen alcanzó un nuevo récord en materia de donación de órganos y tejidos, con un total de 10 donantes de órganos y 36 de tejidos, que posibilitaron 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas. De este modo, el efector superó la marca de 45 operativos lograda en 2015, y se consolida como uno de los principales hospitales públicos del país en procuración y donación.

Hospital-de-Ninos-4

El Hospital de Niños de Córdoba realizó por primera vez una cirugía transmitida en vivo para un congreso internacional

Daniel Espinoza
Salud25/09/2025

El procedimiento se efectuó en el marco del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI). Se trató de un implante de válvula pulmonar en un niño de 8 años, mediante una técnica mínimamente invasiva que agiliza la recuperación. La intervención marcó un hito en la salud pública provincial y visibilizó la capacidad técnica y profesional del equipo médico.

triquinosis-5 (1)

Córdoba advierte por brotes de triquinosis en seis localidades de la provincia

Daniel Espinoza
Salud19/09/2025

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba. Es importante asegurarse de consumir carne de productores y comercios autorizados, con la inspección sanitaria correspondiente. Ante síntomas como fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza o alrededor de los ojos, diarrea y vómitos, se debe acudir de manera inmediata a un centro de salud.

Lo más visto
nub

Jueves nuboso, cálido y menos ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Tormentas-Fuertes

Alerta por tormenta y lluvia para mañana

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.