
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Un grupo de investigadores trabaja en una nueva forma de inoculación con un spray. Está pensada para prevenir enfermedades respiratorias graves en bebés y niñas y niños pequeños.
Salud10/04/2024Los pediatras Evangelina Montani y Tomás Álvarez informaron sobre el estudio que están llevando adelante sobre una vacuna que puede prevenir los efectos de determinados virus respiratorios y que se coloca por vía nasal en niñas y niños entre seis meses y dos años.
La enfermedad por el virus sincitial respiratorio es una enfermedad que causa principalmente cuadros respiratorios en vías aéreas superiores o vías aéreas inferiores, principalmente bronquiolitis o neumonías en niños pequeños, lactantes o menores de dos años. Y es la principal causa de internación, de necesidad de oxígeno y de requerimiento de varios días de internación, es un problema de salud para pediatría de los más importantes.
“Actualmente estamos trabajando en una vacuna. Tenemos una vacuna para las madres embarazadas que se coloca entre la semana 32 y 36, en la cual protege al niño en los primeros meses de vida y nos da inmunidad dentro de esos primeros meses. Después, a partir de los seis meses, ya tenemos la inmunidad baja y ya queda el niño sin protección”, explicó la pediatra Evangelina Montani.
Y el pediatra Tomás Álvarez agregó: “Este proyecto, guiado por el laboratorio Sanofi, viene a encarar esta necesidad. Después de los 6 meses los chicos vuelven a estar vulnerables y ahí es cuando vienen estas innovaciones en lo que es salud. Decimos que es una vacuna de la vieja escuela porque viene a utilizar lo que son los virus vivos atenuados. Es una tecnología más que conocida en el ámbito de las vacunas y lo interesante de esta vacuna es que utiliza una vía de acceso natural por donde ingresa la infección, por eso es un spray nasal”.
Los investigadores explicaron que se trata de una vacuna conocida y segura, de una plataforma conocida y segura, y que se aplica a través de una vía de poca invasión para un chiquito. “Entonces buscamos no solamente la inmunidad, sino evitar un rechazo”, comentó Álvarez.
Este equipo está realizando una prueba que, según detallaron, cuenta con la aprobación de Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), que es nuestro ente de regulación y FDA de Estados Unidos. “El protocolo en sí es muy sencillo y nosotros lo que primero hacemos es contactar a pediatras de cabecera de los chicos. Ellos son los que nos derivan a los chicos, son los que más conocen tanto a los padres como a los verdaderos protagonistas que son los chiquitos de seis meses a casi dos años, que son los que también conocen las vulnerabilidades y el riesgo que cada uno de los chicos tiene”, explicaron los profesionales y remarcaron: “Esto no es una vacuna para hacer una campaña en Plaza Pringles. Esto es un estudio en el cual hay que hacer un seguimiento, por eso nosotros lo que hacemos en primera instancia es brindar información a todos los padres y a los pediatras y los que quieren participar”, enfatizó el pediatra.
Fuente: Santafe Canal
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Un estudio de científicas del CONICET, con participación de laboratorios de Uruguay y Canadá, señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos de la sangre; lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar diversos tejidos del cuerpo humano y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.
El avance del que participaron científicos del CONICET, que permite un diagnóstico rápido y preciso de esta patología genética, se publicó en la revista Nature Communications.
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
El trabajo definió, por primera vez en población argentina, perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas para frenar el avance de esta enfermedad.
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la madrugada.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.
El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.
Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.