Rosario: Suspenderán cirugías programadas para liberar camas

La medida se tomó para dar respuesta al aumento de casos de coronavirus en Rosario. Derivarán pacientes al centro de aislamiento de la ex Rural.

Nacional31/08/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
camas
Rosario

Rosario comenzó a delinear una estrategia que tiene por objetivo dejar la mayor cantidad de camas disponibles en los hospitales ante lo que se anticipa que será el pico de contagios por coronavirus.

Dicho plan contempla la suspensión de cirugías programadas y la derivación de pacientes con cuadros leves de Covid-19 que no necesiten cuidados clínicos y no puedan aislarse en sus domicilios, al centro específico que se montó con ese fin en el predio de la ex Rural. Esas personas eran internadas hasta ahora en áreas específicas de los efectores de salud, fundamentalmente del Carrasco.

En los sanatorios privados también se reprograman las intervenciones quirúrgicas con el mismo objetivo.

Las medidas fueron analizadas este domingo por las autoridades sanitarias y funcionarios en el marco de un encuentro virtual del Centro de Operaciones de Emergencias, el ámbito donde se evalúan distintos indicadores de la coyuntura que está atravesando la pandemia en Rosario y su vasta zona de influencia.

Según el último informe elaborado por la Secretaría de Salud del municipio y difundido el viernes pasado, el porcentaje de ocupación de camas críticas de adultos en los hospitales públicos es del 75 % y del 50% en los sanatorios privados.

En relación a la ocupación de camas generales de adultos, el porcentaje trepa al 88% en el ámbito público y se mantiene en el 50% en la salud privada.

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto