
La ANMAT advierte sobre retiro internacional de fórmula infantil - ByHeart Whole Nutrition
La medida se debe a una serie de casos de botulismo infantil en Estados Unidos y aplica para todos los lotes del producto.




Se avanza en la integración de la información de servicios de salud de los tres niveles de atención del sistema sanitario público, en un proceso planificado en etapas. El objetivo final es implementar la Historia Clínica Electrónica Provincial.
Salud23/04/2024
Daniel Espinoza


Mediante la incorporación de nuevas funcionalidades, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia actualiza el sistema de registro de atención de los pacientes (SICAP). Se trata de una mejora significativa de esta plataforma que reúne actualmente información de consultas, laboratorio, internación y vacunación de quienes reciben atención en los Centros de Salud y establecimientos del segundo nivel.
La nueva versión del SICAP no solo presenta mejoras sustanciales en su funcionamiento, sino que también se enfoca en la seguridad, la agilidad operativa y avanza en lograr la trazabilidad de la información de los procesos de atención de toda la red de salud.
Modernización planificada: Esta actualización es parte de una planificación hasta 2025, en etapas que contemplan integrar progresivamente en el mismo sistema a los 812 centros de salud que utilizan actualmente el SICAP (provinciales y de algunos municipios); además de 22 efectores del segundo nivel y los 10 grandes hospitales del tercer nivel, que hoy utilizan otro sistema (DIAGNOSE) para cargar su información de salud.
Cuando finalicen estas etapas, integrando la información de los tres niveles de atención, se habrán incorporado mejoras sustanciales en la experiencia de atención a la ciudadanía, posibilitando que desde los centros del primer nivel de atención se puedan tramitar turnos para los usuarios en los efectores de mayor complejidad. Así también, se permitirá el acceso web para que las propias usuarias y usuario puedan verificar los turnos que le fueron otorgados (autoconsulta de turno).

La planificación contempla el soporte técnico para incorporar innovaciones como la firma electrónica y la prescripción de medicamentos con recetas, y proyecta su hito mayor, la implementación de la Historia Clínica Electrónica Provincial.
Esta modernización es llevada a cabo con recursos propios del Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Tecnología para la Gestión, la Sectorial de Informática del ministerio y Estadística Provincial.
Información para la red de salud: A mediados de marzo comenzaron a capacitarse los equipos de salud del primer nivel de atención para aprender a utilizar las nuevas funcionalidades y conocer cómo es el plan de implementación hasta incorporar a todos los niveles. Actualmente, el SICAP tiene 9.050 usuarios del personal sanitario, que aprenderán a usar esta versión del sistema en encuentros presenciales y capacitaciones virtuales. Se ha generado material y contenido para el autoaprendizaje, de modo tal, que además de las capacitaciones presenciales y virtuales sincrónicas, se pueda acceder de manera asincrónica.
Como parte de esta estrategia de implementación y capacitación, en el auditorio del Cemafé, se concretó una capacitación destinada a los facilitadores que van a acompañar y realizar la transferencia de conocimientos e información a los respectivos equipos en cada una de las cinco regiones de Salud-Nodo: Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Rafaela y Reconquista.
La actividad contó con la presencia de la secretaria de Salud, Andrea Uboldi; del secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; del director provincial de Información para la Gestión, Ricardo Vanoni; de la directora de Estadística, Luciana Vidal; y Paola Ferreira, de la Sectorial de Informática. También estuvo presente la directora del Nodo Santa Fe, Natalia Soria, entre otros.

La medida se debe a una serie de casos de botulismo infantil en Estados Unidos y aplica para todos los lotes del producto.

La medida se inició al confirmar que el producto no se encuentra registrado, por lo cual se desconocen sus condiciones de elaboración.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.





La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reunió en la mañana de ayer (miércoles) para analizar los diplomas de los senadores electos, y abordaron objeciones sobre Villaverde, Capitanich, y Soria

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años.







