
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
Se avanza en la integración de la información de servicios de salud de los tres niveles de atención del sistema sanitario público, en un proceso planificado en etapas. El objetivo final es implementar la Historia Clínica Electrónica Provincial.
Salud23/04/2024Mediante la incorporación de nuevas funcionalidades, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia actualiza el sistema de registro de atención de los pacientes (SICAP). Se trata de una mejora significativa de esta plataforma que reúne actualmente información de consultas, laboratorio, internación y vacunación de quienes reciben atención en los Centros de Salud y establecimientos del segundo nivel.
La nueva versión del SICAP no solo presenta mejoras sustanciales en su funcionamiento, sino que también se enfoca en la seguridad, la agilidad operativa y avanza en lograr la trazabilidad de la información de los procesos de atención de toda la red de salud.
Modernización planificada: Esta actualización es parte de una planificación hasta 2025, en etapas que contemplan integrar progresivamente en el mismo sistema a los 812 centros de salud que utilizan actualmente el SICAP (provinciales y de algunos municipios); además de 22 efectores del segundo nivel y los 10 grandes hospitales del tercer nivel, que hoy utilizan otro sistema (DIAGNOSE) para cargar su información de salud.
Cuando finalicen estas etapas, integrando la información de los tres niveles de atención, se habrán incorporado mejoras sustanciales en la experiencia de atención a la ciudadanía, posibilitando que desde los centros del primer nivel de atención se puedan tramitar turnos para los usuarios en los efectores de mayor complejidad. Así también, se permitirá el acceso web para que las propias usuarias y usuario puedan verificar los turnos que le fueron otorgados (autoconsulta de turno).
La planificación contempla el soporte técnico para incorporar innovaciones como la firma electrónica y la prescripción de medicamentos con recetas, y proyecta su hito mayor, la implementación de la Historia Clínica Electrónica Provincial.
Esta modernización es llevada a cabo con recursos propios del Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Tecnología para la Gestión, la Sectorial de Informática del ministerio y Estadística Provincial.
Información para la red de salud: A mediados de marzo comenzaron a capacitarse los equipos de salud del primer nivel de atención para aprender a utilizar las nuevas funcionalidades y conocer cómo es el plan de implementación hasta incorporar a todos los niveles. Actualmente, el SICAP tiene 9.050 usuarios del personal sanitario, que aprenderán a usar esta versión del sistema en encuentros presenciales y capacitaciones virtuales. Se ha generado material y contenido para el autoaprendizaje, de modo tal, que además de las capacitaciones presenciales y virtuales sincrónicas, se pueda acceder de manera asincrónica.
Como parte de esta estrategia de implementación y capacitación, en el auditorio del Cemafé, se concretó una capacitación destinada a los facilitadores que van a acompañar y realizar la transferencia de conocimientos e información a los respectivos equipos en cada una de las cinco regiones de Salud-Nodo: Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Rafaela y Reconquista.
La actividad contó con la presencia de la secretaria de Salud, Andrea Uboldi; del secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; del director provincial de Información para la Gestión, Ricardo Vanoni; de la directora de Estadística, Luciana Vidal; y Paola Ferreira, de la Sectorial de Informática. También estuvo presente la directora del Nodo Santa Fe, Natalia Soria, entre otros.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.
Especialistas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
Especialistas del CONICET realizaron diferentes ensayos para ver qué es capaz de provocar la radiación UV emitida por estos dispositivos y descubrieron que muchas partículas, entre ellas la enzima encargada de producir melanina, ven alteradas sus funciones
El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud. Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario.
Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.
Tras una denuncia por disparo contra unos perros de un vecino, en la jornada de hoy, jueves 10 de julio, se procedió al allanamiento de una vivienda ubicada en Juan Bradas, cuyo accionar arrojó resultado positivo.
Tras ser notificado que el Gobierno de Milei dejó sin efecto la licitación para la reparación de la RN 33, el Ministerio de Obras Públicas provincial, que conduce Lisandro Enrico, se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.