La derrota del fascismo

Un día como hoy, pero en 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

Internacional25/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
benito-mussolini-fascismo-italia
Benito Mussolini, líder del fascismo

En las efemérides del 25 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1917. Nace Ella Fitzgerald. En Newport News, Virginia, nace una de las mayores voces del siglo XX: Ella Fitzgerald. Su repertorio e influencia se han parangonado con lo que a nivel masculino hizo Frank Sinatra con el cancionero popular de los Estados Unidos. Apodada “Lady Ella” y “Primera dama de la canción”, su trayectoria se extendió desde los años 30. En sus últimos años, la diabetes la dejó casi ciega y obligó a la amputación de ambas piernas. Falleció en 1996.

 
1926. El estreno de Turandot: Estreno póstumo de Turandot de Giacomo Puccini en La Scala de Milán. El compositor había fallecido en Bélgica en noviembre de 1924. Su última ópera cierra el gran ciclo de la lírica italiana iniciado con el Orfeo de Claudio Monteverdi en 1607. Franco Alfano es el encargado de completar la obra de Puccini. Ambientada en China, y famosa por el aria "Nessun dorma", recién se pudo ver en el gigante asiático a fines de los 90.

 
1940. Nace Al Pacino. Se consagró con las dos primeras partes de El Padrino, en la primera mitad de los 70, a la par de películas como Serpico y Tarde de perros. Más tarde llegarían Justicia para todos y Cruising. Dejó el cine a mediados de los 80, después de Scarface y Revolution. A comienzos de los 90 filmó El Padrino III. Ganó el Oscar con Perfume de mujer y debutó como director con En busca de Ricardo III, una particular visión de la obra de Shakespeare. Se lo ha visto en films como Dick Tracy, Carlito´s Way, Heat, El informante y El irlandés. En actividad aun hoy, es uno de los actores más aclamados de la historia del cine.

 
1945. La derrota del fascismo: Con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

 
1947. Nace Cruyff: En Ámsterdam nace Johann Cruyff, uno de los futbolistas más grandes de la historia. Parangonado por su talento con Alfredo Di Stéfano, Pelé y Maradona, el neerlandés fue el cerebro de la selección que asombró al mundo en Alemania 74. Con su “fútbol total”, Países Bajos ganó todos los partidos hasta llegar a la final, en la que cayó ante los anfitriones. No jugó el Mundial 78. Surgido en el Ajax, Cruyff fue ídolo del Barcelona como jugador en los 70 y luego como entrenador en los 90, en un ciclo que incluyó cuatro ligas españolas al hilo y la Copa de Europa en 1992, que el equipo catalán nunca había ganado hasta entonces. Falleció el 24 de marzo de 2016.

 
1974. La Revolución de los Claveles: Un alzamiento militar pone fin a más de cuarenta años de régimen fascista en Portugal. Los militares se levantan contra Marcelo Caetano, heredero de la dictadura iniciada por António de Oliveira Salazar en 1933. La insurrección se extiende por todo el país y el salazarismo se convierte en pasado en cuestión de horas. Hay dos novedades: una, que el golpe es incruento y no se dispara un solo tiro; dos, que los militares proclaman la salida democrática y el llamado a elecciones, las primeras en el país desde 1925, con lo que se inicia la transición hacia un Estado de derecho, que deja a la España de Franco como la última dictadura de Europa Occidental, y que incluye el fin del colonialismo portugués. La imagen de soldados con claveles en los fusiles hace que la asonada pase a la historia como la Revolución de los Claveles.

 
2011. Fallece Gonzalo Rojas a los 94 años. Uno de los más grandes poetas chilenos, obtuvo el Cervantes en 2003. Su obra es extensa y se extiende desde los años 40, con títulos como Oscuro, Del relámpago, Materia de testamento, Zumbido y Cinco visiones. Fue el primer ganador del premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 1992.

 
2023. Muere Harry Belafonte: A los 96 años fallece en Nueva York, su ciudad natal, Harry Belafonte, el "rey del calipso". Hijo de padres jamaiquinos, llamó la atención en 1956 con la exitosa "Day O (The Banana Boat Song)", incluida en el disco Calypso. También actuó en cine. Más adelante se sumó a causas humanitarias: participó de la lucha por los derechos civiles y fue crítico del belicismo estadounidense.

 
Además, es el Día del ADN; el Día Mundial del Paludismo; y el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil.

Fuente: www,pagina12.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
nub pla

Jueves nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta

Daniel Espinoza
Local06/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.