Carlos Paz en rebeldía: no acatará la recomendación del COE de volver a Fase 1

Por el aumento en los casos de coronavirus, se había solicitado restricciones desde este lunes a las 19. El municipio comunicó que no adherirá.

Nacional31/08/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
calor-paz-755x502
Pandemia

Debido al incremento de casos de Covid-19 en la ciudad de Villa Carlos Paz, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) recomendó, por medio de la Disposición 147, la vuelta a Fase 1, que implica restricción en el horario de apertura y cierre de las actividades no esenciales en la ciudad. 

“Recomiéndase al Municipio de Carlos Paz en base a la situación epidemiológica de la localidad y fundamentos expuestos en la presente, la adopción de las siguientes medidas en el marco de sus competencias materiales y territoriales como así también dentro de sus responsabilidades frente a la pandemia en curso:

Suspender las actividades oportunamente habilitadas a partir del 31/08/020 y hasta el 06/09/20 inclusive, en el rango horario comprendido entre las 19:00hs. y hasta 06:00hs., a excepción de comercios de cercanía, estaciones  de servicio, farmacias y demás servicios esenciales, como así también las industrias y actividad gastronómica bajo modalidad de delivery y take away”.

En ese marco se detalló la situación epidemiológica: 92 casos activos, 42 en los últimos 7 días, una tasa de duplicación de 9,7 y un total de casos reportados de 122.

Sin embargo, este lunes el municipio comunicó que no acatará a esa disposición.

“Se comunica que este Municipio en congruencia con la fase de distanciamiento dispuesta a nivel provincial y de no mediar exigencia vinculante en contrario por parte del COE, en nuestra ciudad se continuará con las actividades habilitadas en los horarios oportunamente dispuestos y tal como se venían desarrollando hasta el momento”, expresa el comunicado.

Y agrega: “El equipo de salud continuará trabajando en coordinación con el COE Central y COE Regional, en relación a las instituciones que alojan poblaciones vulnerables frente al COVID-19, acatando resoluciones obligatorias por ellos dispuestas en el marco del Plan Sanitario Provincial”.

Asimismo, le planteó a los vecinos “la importancia de ser responsables en cada una de las actividades flexibilizadas, cumpliendo con las medidas establecidas, como así también con los protocolos de bioseguridad establecidos a tal efecto, evitando las reuniones sociales y familiares, y la estigmatización de los niños, jóvenes y adultos que contraen la enfermedad”.

Te puede interesar
IMG_8113-1024x683

ATE definió un paro nacional para cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

Daniel Espinoza
Nacional27/11/2025

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

Lo más visto
nub pla

Viernes de mucho viento, caluroso y con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 28 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además. prevé temperaturas de entre 20 y 32ºC, viento de hasta 41 km/h, y un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde/noche.

chap

La tragedia de Chapecoense

Daniel Espinoza
Internacional28/11/2025

Un día como hoy, pero de 2016., en un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa La Mia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.