
“Nos preocupa que haya enfrentamientos”, Pablo Javkin sobre la llegada de Milei a Rosario
El intendente de Rosario alertó sobre las medidas de seguridad en la ciudad en la previa a la llegada del Presidente, donde cerrará la campaña electoral.




El gobernador Martín Llaryora presentó ayer los detalles de la iniciativa disponible a través del Banco de Córdoba. Los hipotecarios otorgan por solicitante un máximo, a la fecha, de 90 millones de pesos y tienen una financiación de hasta 20 años en Uvas con una TNA del 4,90%, la más baja del mercado, a lo largo de todo el plazo. Se podrá financiar con la tasa más baja del mercado la adquisición, construcción y ampliación o terminación de la vivienda. También abarcará la compra de materiales de la construcción, muebles, equipamiento del hogar y necesidades menores.
Política07/05/2024
Daniel Espinoza


El gobernador Martín Llaryora presentó hoy una línea de créditos hipotecarios de características únicas en el país. El programa de financiación presentado por el Gobierno Provincial se lleva a cabo a través del Banco de Córdoba y tiene como principal componente una nueva línea de créditos hipotecarios, con la posibilidad de financiar el 100% del inmueble y la tasa más baja del mercado para todos los cordobeses sean o no clientes de la entidad.
La iniciativa también incorpora propuestas para aquellas familias que necesiten mejorar la calidad habitacional de las viviendas con refacciones, ampliaciones y hasta equipamiento.
“Nos hemos puesto como objetivo que Córdoba no pare, tomamos medidas anticíclicas para favorecer la generación de trabajo y nuevas oportunidades pese a la crisis”, sostuvo Llaryora.
En el mismo sentido, el gobernador destacó que esta línea de créditos integra una serie de medidas adoptadas por la Provincia para “generar las condiciones que permitan mover la economía en un momento de extrema dificultad”.
“Nuestro empeño está en sostener a las empresas, al comercio, a la industria, para sostener así los puestos de trabajo mientras esperamos la tan ansiada recuperación”, agregó Llaryora.

La línea de créditos Bancor es la única del país que financia el 100% de la compra del inmueble, y la más accesible para los sectores medios que podrán calificar a partir de los 470 mil pesos de ingresos por grupo familiar, según explicó el presidente de entidad, Raúl Paolasso.
El financiamiento se extiende con dos líneas más destinadas al mejoramiento la vivienda.
La primera son préstamos personales para proyectos superiores, que requieren una inversión importante para compra de materiales de la construcción y la segunda es para necesidades menores que pueden canalizarse a través de planes con Tarjeta Cordobesa.
“La mayoría de los materiales de la construcción son materiales argentinos, y las empresas que construyen y los desarrollistas contratan mano de obra local”, explicó Paolasso.
La línea hipotecaria, en detalle: Es para adquisición, construcción y ampliación o terminación de vivienda y tiene un cupo de 50 mil millones de pesos.
Están destinados a las familias cordobesas y también para los hogares monoparentales, es decir, personas solteras sin hijos, con la posibilidad de sumar aportes del grupo familiar como padres, cónyuges y convivientes.
Los hipotecarios otorgan por solicitante un máximo, a la fecha, de 90 millones de pesos y tienen una financiación de hasta 20 años en Uvas con una TNA del 4,90%, la más baja del mercado, a lo largo de todo el plazo.
El préstamo inicial es de 17 millones de pesos (20 mil Uvas), con una cuota cercana a los 115 mil pesos y con ingresos requeridos de 470.000 pesos.
En tanto, para el monto máximo la cuota es de 554.000 pesos y se debe reunir ingresos por 2.250.000 pesos. Esto significa que, para ambos casos, por cada 10 millones de pesos, la cuota es de 66.150 pesos, a la fecha.

La gestión de todo el préstamo es 100% digital y comienza en la página web de Bancor: www.bancor.com.ar, con el acompañamiento personalizado on line junto a un asesor que guía todo el proceso.
El Banco de la Provincia de Córdoba dispuso un cupo de 35 mil millones de pesos para financiar construcción, ampliación y terminación; y 15 mil millones de pesos para compra de vivienda única de ocupación permanente.
Estos fondos, que se inyectarán al mercado para dar respuesta a la demanda habitacional, movilizarán el mercado inmobiliario y la industria de la construcción de Córdoba.
Las propiedades que pueden adquirirse con el crédito y con el apto banco están reunidas en la plataforma digital apptocreditos.bancor.com.ar.
Desde allí los interesados pueden acceder a la oferta de las principales ciudades de toda la provincia, de una manera ágil, completa y segura. Y, además, los propietarios e inmobiliarias tienen la posibilidad de sumar sus inmuebles en venta para que ingresen al sistema.
Préstamos Personales para mejorar la vivienda: Se suman a los hipotecarios una línea de préstamos personales con destino vivienda para materiales de la construcción, muebles y equipamiento del hogar por un monto de hasta 16.800.000 pesos.

Se trata de la línea DE UNA, una financiación ágil a sola firma, y a tasa muy baja de 49% con plazos de 12 y 24 meses, y con la opción en Uvas a 4,9% anual y un plazo de hasta 72 meses.
Estos préstamos se gestionan directamente en los comercios adheridos sin pasar por una sucursal Bancor. Los corralones y comercios para hogar incluidos están en la web de BANCOR y pueden consultarse aquí.
Financiación con Tarjeta Cordobesa: Junto a la Cámara de Ferreteros, Sanitarios, Hierros y afines se ofrecen planes de 3, 6, 9 y 12 cuotas fijas en los comercios adheridos.
El monto de compra será desde 1 millón y hasta los 14 millones de pesos, dependiendo la calificación crediticia.
Esto permite acceder a compras de artefactos, materiales, o necesidades que pueden ser cubiertas en primera instancia con tarjeta Cordobesa Crédito.
Línea desarrollistas, incluidos: Las empresas desarrollistas que tienen convenio con Bancor, están incluidas en la línea hipotecaria.
Su oferta de viviendas (casas o departamentos) o construcción en lotes que aún no cuentan con escritura está también disponible y apta para ser financiada con estos créditos y se aplican las mismas condiciones que el resto, siendo el desarrollista quien garantiza cada operación hasta el momento de la escrituración.
Materiales de la construcción a precios más bajos: Bancor suma un beneficio adicional para tomadores de créditos de construcción, ampliación y terminación: un descuento del 10% en las compras efectuadas con tarjeta de débito Cordobesa en comercios adheridos a la Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines, y también planes de 3,6,10 y 12 cuotas para compras con tarjeta de crédito Cordobesa.
Honorarios preferenciales, menores costos: Las alianzas de Bancor con los profesionales intervinientes en los procesos de compra, tasación y escrituración suman otro punto a favor, en el camino de reducir costos para quien solicita el crédito hipotecario.
Los escribanos tienen honorarios reducidos, los peritos tasadores también aplican tarifario preferencial para realizar sus informes; y los profesionales inmobiliarios adheridos al Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI) y la Cámara de Corredores Inmobiliarios (CACIC) aportan inmuebles que el banco certifica y publica en su plataforma APPTO para brindar mayor seguridad y agilidad al proceso.
De la presentación participaron, además, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el secretario general de UOCRA, Néstor Chavarría; el presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios, Lucas Bergo; el presidente del Colegio de Profesionales Inmobiliarios, Alejandro Hadrowa; el vicepresidente de la Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y afines, Agustín Requena; entre otros.

El intendente de Rosario alertó sobre las medidas de seguridad en la ciudad en la previa a la llegada del Presidente, donde cerrará la campaña electoral.

Durante una recorrida por las obras en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario que financia el Gobierno Provincial, el gobernador santafesino, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.

El gobernador santafesino destacó la necesidad de “construir una alternativa sólida frente a los dos modelos que fracasaron”.

Fue en el marco de la comisión de Legislación Penal que preside la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), donde además se discutieron otras modificaciones al Código Penal, referidas a la prescripción penal en delitos de homicidio por ocultamiento de cuerpo.

Se emitieron tres dictámenes. La norma, que cuenta con media sanción del Senado, quedó en condiciones de ser tratada en el recinto.

Lo dijo el gobernador al insistir en que Nación se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde; y recordó que la provincia presentó un proyecto para que se le transfieran las autovías de las rutas 33, 11 y 34 para su mantenimiento.





Tiene 19 años y sus iniciales son PLG. Además se le endilgaron agresiones físicas sufridas por una mujer que era su pareja y por un hermano de él. La cautelar fue ordenada a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 23 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 90% de probabilidad de lluvia y tormenta (31 mm.).

El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias. El simulacro incluyó un operativo de seguridad náutica para despejar el espejo de agua del lago San Roque.





