Judiciales están de paro también

Trabajadores judiciales agremiados a la Federación Judicial Argentina (FJA) de todo el país preparan una ‘Jornada Nacional de Lucha Judicial’ para este jueves. Reclaman por la profundización de la crisis, la persecución sindical y la negociación colectiva para mejorar los salarios del sector.

Nacional23/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Judiciales2
Imagen ilustrativa (infogremiales)

Mientras todos los gremios docentes anunciaron un paro de actividades para este jueves en todo el país en reclamo de aumentos salariales, las y los trabajadores judiciales de la Federación Judicial Argentina (FJA) preparan una jornada de protesta para el mismo día.

"Frente a la profundización de la crisis económica, social, política e institucional y los sucesivos ataques a la libertad sindical y la persistente negación del derecho constitucional a la negociación colectiva por parte de las patronales, la Federación Judicial Argentina (FJA) convoca, este jueves 23 de mayo, a una ‘Jornada Nacional de Lucha Judicial’ en todo el país", anunciaron.

"En defensa de la Negociación Colectiva, por la inmediata recomposición salarial y contra los atropellos antidemocráticos e inconstitucionales que se registran en diversas provincias", agregaron.

El plan de lucha consiste en la realización de paros, movilizaciones, asambleas, radios abiertas, batucadas, volanteadas, y otras medidas que dispondrá cada Filial a la lo largo y ancho del país.

judiciales-1-e1598363197439

Fuente: www.infogremiales.com.ar

Te puede interesar
radio

La primera transmisión de radio

Daniel Espinoza
Nacional27/08/2025

Un día como hoy, pero de 1920, Enrique Telémaco Susini, su sobrino Miguel Mugica y dos amigos, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica. Los llamados “Locos de la azotea” hacen que medio centenar de receptores puedan recibir la señal desde el Teatro Coliseo y escuchar la ópera Parsifal, de Wagner. La fecha se recuerda como Día de la Radiodifusión Argentina.

fus

El fusilamiento de Liniers

Daniel Espinoza
Nacional26/08/2025

Un día como hoy, pero de 1810, Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-08-29-at-9.27.13-AM-747x940

FPA desbarata una organización narco en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales29/08/2025

Detienen a tres masculinos y dos mujeres en varios allanamientos llevados a cabo sobre calles Julio Argentino Roca al 200, 25 de Mayo s/n, Tozzini s/n, Sergio Moncalvillo al 100 y el restante, en Pasaje 2 de Ani al 100.