Alberto Fernández apuesta al mercado interno, la obra pública y viviendas

El "objetivo inmediato es la producción y el trabajo, son los dos conceptos que están en nuestra cabeza", dijo Alberto Fernández al anunciar en el cierre del canje de deuda

Nacional01/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
alberto-fernandez-806838-114444
Economía

El presidente, Alberto Fernández, afirmó que las prioridades tras la reestructuración de la deuda, serán reactivar el mercado interno, y la inversión en infraestructura, obra pública y viviendas, como motor que movilice a la economía argentina.

Ahora vienen otros desafíos. El primero es reactivar el mercado interno, que todos vemos que se está reactivando", mencionó el jefe del Estado, quien dio cuenta de diálogos con diversos gobernadores que revelan "una gradual recuperación de la actividad" en la salida de la pandemia.

En ese sentido, señaló como su segundo objetivo "la inversión en obra pública y viviendas", de los que dijo que van "a ser el motor que mueva la economía argentina en lo inmediato" y que requiere hacerlo "con criterio federal de modo tal que la Argentina se una más, tenga mejores canales comunicantes entre sí".

Vamos a tratar de promover todas las inversiones que se puedan promover porque nos hacen falta, pero vamos a pedirles a los que inviertan que lo hagan para producir y dar trabajo, para quedarse en el país y hacerlo crecer, no para aprovechar una ocasión financieramente oportuna.

"Vamos a seguir adelante con esos planes. Lo que no vamos a seguir adelante es con los abusos de esos planes. Vamos a hacer que la industria se federalice y vamos a hacer todo lo necesario porque la industria salga de la concentración bonaerense", definió.

Además, resaltó que en los últimos días el Gobierno nacional acordó que el Río Paraguay y el Río Paraná sean canales para cargar la producción de todo el Norte, y que "todas las provincias litoraleñas de esos dos ríos sean las que administren esa vía y resolver con ellas qué hacer en el futuro".

Finalmente, el mandatario reiteró que a mediados de septiembre el Ministerio de Economía enviará al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto 2021, que permitirá dar a conocer los objetivos fiscales, la política monetaria y la política cambiaría de la actual gestión para la etapa pospandemia.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.