Desaparecen a Miguel Ángel Bustos

Un día como hoy, pero de 1976, la dictadura militar secuestra al poeta Miguel Ángel Bustos. Tenía 43 años y militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Era antropólogo y daba clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Como periodista, trabajó en las revistas Panorama y Siete Días y en los diarios La Opinión y El Cronista Comercial. Su obra poética se inició en 1957 con Cuatro murales. Más tarde siguieron Corazón de piel afuera, Fragmentos fantásticos, Visión de los hijos del mal y El Himalaya o la moral de los pájaros. En 2008 se publicó su poesía completa. Sus restos fueron identificados en 2014.

Nacional30/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nxbueai0rzbte2uta3ba
Miguel Ángel Bustos

En las efemérides del 30 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1919. Comienza a salir El Gráfico: Aparece el primer número de la revista El Gráfico, que llegará a ser la principal publicación deportiva del país y de buena parte del mundo de habla hispana. Fundada por Constancio Vigil, por sus páginas pasaron periodistas como Félix Daniel Frascara, Borocotó y Dante Panzeri. La crisis de 2002 la convirtió en mensuario. Dejó de publicarse en 2018.

 
1928. Nace Agnès Varda, en Ixelles, Bélgica. La cineasta francesa fue una precursora del feminismo en el cine. Sin techo ni ley le valió el León de Oro en el Festival de Venecia de 1985. Otras películas: Cleo de 5 a 7, La Felicidad, Las Criaturas, Jacquot de Nantes, Las cien y una noches, Los espigadores y la espigadora y Varda por Agnès. Estuvo casada con el director Jacques Demy. Falleció en 2019.

 
1951. Nace Fernando Lugo en San Pedro del Paraná, Paraguay. Tomó los hábitos y llegó a ser obispo de San Pedro en 1994. Renunció a la diócesis en 2005 para militar en política de manera activa. En 2008 lideró un gran frente opositor que derrotó al hegemónico Partido Colorado. Así, Lugo se convirtió en el primer presidente no colorado desde 1947 (esa fuerza apañó la dictadura de Alfredo Stroessner entre 1954 y 1989). Juró su cargo el 15 de agosto de 2008 para un mandato de cinco años. No pudo completar su presidencia por un juicio político que lo destituyó en 2012.

 
1959. Muere Raúl Scalabrini Ortiz. Uno de los puntales del revisionismo histórico, había nacido en Corrientes, en 1898. Fue autor de Política británica en el Río de la Plata e Historia de los ferrocarriles argentinos, además del ensayo El hombre que está solo y espera. Se aproximó a Forja y apoyó al peronismo.

 
1961. Matan a Rafael Leónidas Trujillo, todopoderoso dictador de la República Dominicana, es asesinado en una emboscada, cuando viajaba en auto de San Cristóbal a Santo Domingo (entonces, Ciudad Trujillo). Más de 60 balazos impactan en el vehículo. Trujillo, de 69 años, muere en el acto. Su régimen, iniciado en 1930, se caracterizó por la brutalidad hacia los opositores, en un antecedente de lo que serían las dictaduras latinoamericanas de los años 70. Los conspiradores son perseguidos y algunos resultan arrestados y ejecutados. El asesinato del tirano, apodado Chivo, desemboca en la transición a la democracia en el país.

 
1976. Desaparece Miguel Ángel Bustos: La dictadura militar secuestra al poeta Miguel Ángel Bustos. Tenía 43 años y militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Era antropólogo y daba clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Como periodista, trabajó en las revistas Panorama y Siete Días y en los diarios La Opinión y El Cronista Comercial. Su obra poética se inició en 1957 con Cuatro murales. Más tarde siguieron Corazón de piel afuera, Fragmentos fantásticos, Visión de los hijos del mal y El Himalaya o la moral de los pájaros. En 2008 se publicó su poesía completa. Sus restos fueron identificados en 2014.

 
1994. Adiós a Juan Carlos Onetti: Muere en Madrid uno de los más grandes escritores en castellano de todo el siglo XX: Juan Carlos Onetti. El autor uruguayo tenía 84 años. Nacido en Montevideo en 1909, su irrupción literaria fue en 1939 con El pozo, su primera novela. En 1950 apareció La vida breve, libro en el que dio forma a la imaginaria ciudad de Santa María, escenario de novelas mayores como El astillero y Juntacadáveres. Otras obras importantes son la novela corta Los adioses, Dejemos hablar al viento y Cuando ya no importe. Se exilió en España por la dictadura uruguaya, que lo detuvo durante tres meses. Obtuvo el Premio Cervantes en 1980 y también dejó una valiosa obra cuentística.

 
2002. La muerte de Ricky Espinosa: El cantante y guitarrista Ricky Espinosa, líder de la banda Flema, fallece al caer de un quinto piso en un monoblock de Avellaneda. Tenía 35 años. Formó su primera banda, Stress, en 1982. Seis años más tarde se integró a Flema, uno de los principales grupos de punk en la escena local. Al momento de su muerte, Flema acababa de grabar el disco 5 de copas. En 2015 se estrenó un documental sobre su vida.

 
Además, es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple; y en la Argentina es el Día Nacional de la Donación de Órganos.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
campo desp

Martes despejado, cálido pero muy ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 14 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 27°C, y prevé viento de hasta 40 kilómetros en la hora.

clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".