Conmemoración por el Día de la Donación de Órganos

El organismo dependiente del ministerio de Salud de la provincia impulsa distintas actividades para visibilizar la temática en Cañada de Gómez, Santo Tomé, Las Toscas, Santa Fe y Rosario.

Provincial30/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
donacion-multiorganica-1024x575
Donación multiorgánica

Desde hace 27 años existe en Argentina un día oficial para homenajear a los donantes y promover la donación como un acto solidario, altruista y desinteresado. Desde 1997, el 30 de mayo se conmemora el Día nacional de la donación de órganos.

La fecha fue establecida por ley para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país.

En la provincia de Santa Fe se celebrará con distintas actividades, entre las que se destacan las de difusión hacia la comunidad; y la iluminación de edificios públicos con luz verde, color que simboliza en todo el mundo la donación de órganos.

donación de

Agenda: Las acciones comenzaron este miércoles en Santo Tomé, con una jornada de concientización junto a la municipalidad local, en el salón de la Vieja Usina.

En Rosario y Santa Fe CUDAIO llevará a cabo su tradicional jornada de promoción en espacios públicos. En la ciudad capital será el jueves 30, junto a los Payamédicos, en Peatonal San Martín esquina Cortada Falucho desde las 11, mientras que en Rosario tendrá lugar en la Plaza Pringles desde las 10.30.    

El mismo día, la institución brindará, por invitación de la Municipalidad de Las Toscas, una charla para la comunidad de esa ciudad del norte santafesino. En los próximos días también se realizará una charla en la Escuela Florentino Ameghino de Cañada de Gómez.

Junto a estas actividades, Santa Fe se sumará a una difusión nacional de testimonios de protagonistas de procesos de donación y trasplantes, organizada por Incucai y de la que participarán la mayoría de las provincias.

Por último, en sintonía con una iniciativa a nivel nacional, se iluminarán con luz verde distintos edificios emblemáticos en varias ciudades, como la sede del Gobierno de la Provincia, el Monumento a la Bandera, el Palacio Municipal y el Concejo, en Rosario; y El Molino, en Santa Fe, entre otros. Además, varias personalidades y referentes institucionales portarán ese día un lazo-escarapela del mismo color.

donacion-multiorganica-1024x575

Construir una sociedad donante: En redes sociales, se invita a compartir una foto o video usando un lazo de color verde y etiquetar a @cudaio, usando los hastag #ElegíDonar y #DejáTuMArca

La consigna es que cada persona puede dejar su marca por una sociedad donante: las y los profesionales de la medicina con su trabajo, la ciudadanía desde su manifestación de voluntad y las personas trasplantadas y la sociedad en general desde la promoción y sensibilización.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.