
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




El intendente de Rosario, Pablo Javkin se metió en la polémica entre comerciantes y gobierno provincial por las nuevas restricciones horarias y aseguró que la ciudad debería estar en fase de aislamiento.
Nacional01/09/2020
Daniel Espinoza


Los casos positivos de coronavirusen la ciudad de Rosario se multiplican a diario y si bien por el momento la ocupación de camas está controlada autoridades del ministerio de Salud trabajan a contrareloj para evitar el colapso.
El último viernes, la decisión de cerrar la circulación y la actividad económica a las 19.30 en las localidades del Gran Rosario generó críticas y movilizaciones en contra del gobierno de Perotti por parte de los principales rubros afectados y ante este panorama el intendente de Rosario Pablo Javkin explicó que para él la ciudad “debería estar en otra fase”.
“Estamos en un momento en que hay que equilibrar tres cosas: salud, trabajo y la libertad de la gente y eso es muy delicado en la situación que estamos viviendo. Nosotros por nuestra situación sanitaria deberíamos haber ingresado al aislamiento preventivo lo que hubiera implicado el cierre en un montón de rubros y hemos evitado esto con una solución intermedia que afecta a un sector pero que es mucho menos a cerrar la actividad”, explicó el mandatario local.
Además Javkin detalló que se dialoga con los diferentes sectores en busca de analizar el horizonte temporal, pero la prioridad es “poder atender a cada persona que necesita ser atendida y poder garantizar el trabajo en las mejores condiciones del personal de salud”.
Sobre las acciones que se llevan adelante en materia sanitaria, la ciudad de Rosario habilitó el centro de aislamiento en el Hipódromo, se reprogramaron las cirugías, se aumentó el detectar y se profundizaron los hisopados.
“Siempre nuestra intención es abrir, pero siempre ante una emergencia sanitaria es importante tomar medidas” finalizó el intendente.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

Se trata de maniobras concretadas en 2023 durante el cepo cambiario. El juez federal Carlos Vera Barros hizo lugar a un requerimiento del Ministerio Público Fiscal. Salmain será indagado el 25 de noviembre, también por los delitos de cohecho agravado por ser magistrado judicial y prevaricato. El financista Fernando Whpei y el escribano Santiago Busaniche son coimputados por las mismas maniobras. La detención del magistrado fue rechazada por la ley de fueros.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.







