Córdoba sumó 250 móviles policiales al patrullaje preventivo

El gobernado de Córdoba Martín Llaryora, entregó hoy 250 nuevas camionetas Nissan Frontier motor 2.3 biturbo, 4×2, caja automática, equipadas con burbuja sanitaria, sistema de balizas y sirenas kingvox. 150 móviles quedarán en la Capital y también para Policía Caminera, 80 irán al interior provincial y las 20 restantes a unidades especiales.

Política04/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-06-04-at-13.31.43-1-1024x576

Con el objetivo de fortalecer el accionar de la Policía de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora realizó la entrega de 250 nuevos móviles para patrullaje y combate del delito.

Se trata de Camionetas Nissan Frontier motor 2.3 biturbo, 4×2, caja automática, equipadas con burbuja sanitaria, sistema de balizas y sirenas kingvox. 150 móviles quedarán en la Capital y también para Policía Caminera, 80 irán al interior provincial y las 20 restantes a unidades especiales.

El mandatario provincial detalló el Plan de Seguridad, que demandará una inversión de 90.000 millones de pesos, e incluirá 2.000 vehículos, 15.000 armas no letales, chalecos antibalas, tecnología, más fiscalías, más sedes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico y la incorporación de personal, entre otros.

Al mismo tiempo, Llaryora defendió el uso de las armas de letalidad reducida, la incorporación del Ejército y la Gendarmería a la seguridad interna, y la baja en la edad de imputabilidad para los menores que delinquen.

"Estamos cambiando un paradigma incorporando las armas no letales. Y esta decisión del Gobierno provincial ahora está siendo replicada en otras provincias y ciudades. También debemos cambiar el paradigma e incorporar el Ejército para combatir el narcotráfico", aseguró.

WhatsApp-Image-2024-06-04-at-13.31.43

"Los narcotraficantes tienen recursos ilimitados y la modalidad del crimen no tiene límites, entonces para combatirlos hay que cambiar paradigmas y animarnos a acompañar al Ejército, que hoy es una fuerza de la democracia, a estar en la calle para luchar contra los narcos", agregó.

A su turno, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, sostuvo que “la inversión es grande, pero no es la única. Vendrán muchas más, porque la seguridad es un eje de esta gestión y lo estamos demostrando”.

En la jornada, también se suman 1.500 cadetes y aspirantes al patrullaje preventivo, de los cuales 1.000 estarán en la Capital, y los 500 restantes en el interior provincial.

Los cadetes transitan el tercer año de la Escuela de Oficiales, mientras que los aspirantes son de segundo y tercer año que se encuentran cursando en la Escuela de Suboficiales. Por decisión del Gobierno Provincial realizarán prácticas profesionales en calle en zonas definidas, reforzando así las tareas de patrullaje preventivo.

Serán zonas identificadas como de menor peligrosidad, permitiendo que efectivos policiales refuercen áreas con altos índices de delito o definidas estratégicamente por las autoridades policiales y de la cartera de Seguridad.

WhatsApp-Image-2024-06-04-at-13.31.43-1-1024x576

Los estudiantes de segundo año realizarán prácticas de 20 horas semanales, mientras que los de tercero serán 30 horas semanales. Todos contarán con chaleco antibalas y armamento Byrna, acompañados de policías que los irán instruyendo.

El Jefe de Policía, Comisario Leonardo Gutiérrez se dirigió a ellos y les dijo: "Tienen la posibilidad hoy de encontrar la verdadera vocación, que con estas herramientas y trabajo sacrificado se puede lograr. La policía tiene que tener la vocación de servir a los demás, a quienes nos necesitan. A partir de hoy tendremos una policía más profesionalizante, con mirada humana y cerca de la sociedad".

Esta decisión de sumar cadetes y aspirantes al patrullaje preventivo, se fundamenta en la creación del “Programa de Prácticas Profesionalizantes”, en el ámbito de las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Policía de la Provincia de Córdoba “Libertador General Don José de San Martín” y “General Manuel Belgrano”, destinado a complementar y perfeccionar la formación de los Cadetes y Aspirantes a Agentes de los institutos de formación policial, mediante la realización de actividades en el territorio que permitan la adquisición de conocimientos y experiencia para su actuación profesional.

Dicha determinación fue publicada este martes en el Boletín Oficial de la provincia y lleva las firmas del gobernador y el ministro de Seguridad.

Acompañaron al mandatario la vicegobernadora, Myrian Prunotto; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el Fiscal General, Juan Manuel Delgado; el viceintendente de la Ciudad de Córdoba, Javier Pretto; y el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-15-at-15.49.45-1024x632

El modelo de Córdoba es con superávit y la gente adentro

Daniel Espinoza
Política16/09/2025

El gobernador anunció obras para la ampliación de redes de gas, equipamiento eléctrico y programas de fortalecimiento de políticas ambientales en municipios y comunas. “En Córdoba no hay un municipio o comuna, sea del partido político que sea, que no haya recibido fondos para hacer una obra pública”, destacó Llaryora.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.