Diputado opositor le da el visto bueno a la reforma judicial

Ramón que preside un bloque de 8 legisladores afirmó que darán el debate y que piden modificaciones.

Nacional01/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ramon
Política

El jefe del Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo de la Cámara de Diputados, José Luis Ramón, afirmó que desde su bloque proponen una serie de modificaciones a la reforma judicial y adelantó que darán quórum para que se debata.

El legislador denunció que su familia recibió amenazas para presionarlos y evitar que se debata en el Congreso leyes claves como los cambios en el poder judicial o el impuesto a las grandes fortunas.

"Nuestra intención como bloque es que este proyecto sea debatido", afirmó Ramón, quien adelantó que presentará una denuncia penal por haber sido apretado mediante mensajes intimidatorios que le llegaron a él y a sus hijos. Ramón encabeza un bloque con ocho diputados que serán claves en la votación de la reforma judicial.

"Esta no es una reforma judicial, es una reorganización del sistema judicial federal, lo sé porque soy abogado hace 30 años. La verdad que cuando lo propuso el Presidente me pareció acertado debatir cómo funciona la Justicia Federal", afirmó Ramón, quien criticó que el poder judicial se concentre en la Capital Federal.

"Entonces esa organización ¿Qué permite? que la organización de la Justicia Federal esté independiente del poder ejecutivo que esté gobernando y del poder económico que ha terciado sistemáticamente en los temas de la Justicia Federal",

Tras contar que mantuvieron una demanda por el gas en Mendoza y que en el 2018 fue trasladada al juzgado Contencioso Administrativo Federal, a cargo de la jueza Alejandra Biotti, que falló en contra, el diputado sostuvo: "Cómo no le vamos a dar discusión a este tema y dar discusión no es darla en la calle violando la cuarentena, o mintiendo descaradamente al decir que se va a modificar el número de miembros de la Corte Suprema o que se va a dar impunidad a funcionarios que venían siendo juzgados".

“Proponemos un listado de modificaciones", indicó.

En ese marco, criticó al bloque de Juntos por el Cambio al asegurar que "hay un sector de la oposición que está pugnando para ver quién lidera y se opone electoralmente al presidente Alberto Fernández, y pone piedras en el camino a proyectos que son fundamentales para la pos pandemia".

En esa línea, el diputado mendocino -que encabeza un interbloque de ocho miembros- puntualizó que los legisladores de Juntos por el Cambio "no quieren discutir la adquisición de derechos y el respeto por las familias que están encerradas". En torno de la iniciativa sobre un aporte extraordinario y solidario por única vez, Ramón subrayó que "tiene que aprobarse", al expresar su apoyo al proyecto que presentó el bloque oficialista del Frente de Todos.

Te puede interesar
1_consejo_seguridad_interior

Bullrich inauguró el Consejo de Seguridad Interior

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

rep n

Se inaugura la República de los Niños

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.