
Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.




El gobierno nacional dio este jueves un paso más en su plan de ajuste y ahora resolvió eliminar el registro de electrodependientes que permitía que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) agilizara los reclamos ante las distribuidoras eléctricas para garantizar la rápida realización de las obras necesarias y evitar el corte de suministro eléctrico en hogares donde es vital para la salud de uno o más de sus habitantes.
Nacional06/06/2024
Daniel Espinoza


Así quedó plasmado en las Resoluciones 329/2024 y 330/2024 publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma el interventor del ENRE, Dario Oscar Arrué.
En la primera de esas resoluciones el Gobierno dio más tiempo a las distribuidoras eléctricas para responder ante la falta de suministro eléctrico. Hasta hoy Edenor y Edesur tenías 48 horas para responder a una denuncia por falta de energía en un hogar electrodependiente. Estas 48 horas eran contadas a partir del momento en que se realizaba la denuncia sin importar si se trataba de días hábiles o inhábiles.
Ahora el gobierno libertario les otorgó a las empresas distribuidoras hasta dos días hábiles desde el momento en que se radicó la denuncia. Es decir que un electrodependiente que se queda sin suministro eléctrico un sábado a la mañana por ejemplo, en uno de esos fines de semana extra largos de 4 días por un feriado y un feriado puente, debería esperar hasta el viernes siguiente para ver si le restituyen el servicio.
En tanto, en la Resolución 330/2024 se dispuso la derogación de las Resoluciones97/2021; 254/ 2023 y 472/2023 que garantizaban la visibilidad ante el ENRE de los hogares con electrodependientes y una rápida respuesta de parte de las distribuidoras eléctricas en caso de un corte en el suministro eléctrico así como prioridad paralas obras necesarias que les permitan estar conectados a una Fuente Alternativa de Energía (FAE). Este registro no existe más.

El gobierno de Milei aprobó un nuevo procedimiento para la respuesta de estos casos aunque sin celeridad que requiere estas situaciones. De hecho, en el artículo 5 de la nueva medida se dispone la «aplicación de sanciones por incumplimiento del plazo máximo de 30 días hábiles fijado» para que las distribuidoras eléctricas adecuen y dispongan la conexión de la Fuente Alternativa de Energía. Es decir que las distribuidoras tendrán ahora hasta 30 días para responder a los reclamos, pasados los cuales serán pasibles de ser sancionadas.
La semana pasada la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED) habían advertido que el gobierno de Milei estaba preparando el terreno para eliminar el registro de electrodependientes, cosa que se confirmó este jueves.

En diálogo con Tiempo Argentino Mauro Stefanizzi, presidente de la AAdED, alertó sobre el aumento de rechazos en las renovaciones, que se hacen cada dos años, del registro para electrodependientes.
"Se están rechazando a numerosos electrodependientes que utilizan respiradores (CPAP) con el argumento de que estos dispositivos ‘poseen una batería externa’. Esto no solo contraviene la ley, sino que además pone en peligro vidas, ya que frecuentemente esas baterías se encuentran completamente descargadas", alertó Stefanizzi.
Y siguió: "la ley no solo garantiza el derecho a disponer de una fuente alternativa de energía en caso de cortes de luz, sino que también deben tener un tratamiento tarifario gratuito. Y si estas personas, aunque estén conectadas durante 12 horas al día, no pueden costear la factura debido a los aumentos tarifarios, también corren riesgos, ya que esto podría traducirse en cortes de luz, explica. Esta condición ha generado inquietud en las familias, exacerbada por la falta de atención presencial en el Ministerio de Salud. La denuncia de la asociación sobre este tema no ha obtenido una respuesta satisfactoria".
Stefanizzi alertó además sobre los fuertes aumentos en el servicio eléctrico de hasta un 300% para aquellos que no estén inscritos o no sean aceptados en el registro de electrodependientes.
Fuente: www.derf.ar

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente





La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 10 de noviembre, una jornada con cielo despejado que estará predominando el panorama hasta la media mañana, luego, proyecta la llegada de intervalos nubosos. Las temperaturas estarán entre 13 y 25°C, y el viento del norte de hasta 43 km/h.

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.







