El gobierno de Milei eliminó la garantía del suministro de luz a electrodependientes

El gobierno nacional dio este jueves un paso más en su plan de ajuste y ahora resolvió eliminar el registro de electrodependientes que permitía que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) agilizara los reclamos ante las distribuidoras eléctricas para garantizar la rápida realización de las obras necesarias y evitar el corte de suministro eléctrico en hogares donde es vital para la salud de uno o más de sus habitantes.

Nacional06/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
milei celebra
Javier Milei, presidente de la nación

Así quedó plasmado en las Resoluciones 329/2024 y 330/2024 publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma el interventor del ENRE, Dario Oscar Arrué.

En la primera de esas resoluciones el Gobierno dio más tiempo a las distribuidoras eléctricas para responder ante la falta de suministro eléctrico. Hasta hoy Edenor y Edesur tenías 48 horas para responder a una denuncia por falta de energía en un hogar electrodependiente. Estas 48 horas eran contadas a partir del momento en que se realizaba la denuncia sin importar si se trataba de días hábiles o inhábiles.

Ahora el gobierno libertario les otorgó a las empresas distribuidoras hasta dos días hábiles desde el momento en que se radicó la denuncia. Es decir que un electrodependiente que se queda sin suministro eléctrico un sábado a la mañana por ejemplo, en uno de esos fines de semana extra largos de 4 días por un feriado y un feriado puente, debería esperar hasta el viernes siguiente para ver si le restituyen el servicio.

En tanto, en la Resolución 330/2024 se dispuso la derogación de las Resoluciones97/2021; 254/ 2023 y 472/2023 que garantizaban la visibilidad ante el ENRE de los hogares con electrodependientes y una rápida respuesta de parte de las distribuidoras eléctricas en caso de un corte en el suministro eléctrico así como prioridad paralas obras necesarias que les permitan estar conectados a una Fuente Alternativa de Energía (FAE). Este registro no existe más.

elec

El gobierno de Milei aprobó un nuevo procedimiento para la respuesta de estos casos aunque sin celeridad que requiere estas situaciones. De hecho, en el artículo 5 de la nueva medida se dispone la «aplicación de sanciones por incumplimiento del plazo máximo de 30 días hábiles fijado» para que las distribuidoras eléctricas adecuen y dispongan la conexión de la Fuente Alternativa de Energía. Es decir que las distribuidoras tendrán ahora hasta 30 días para responder a los reclamos, pasados los cuales serán pasibles de ser sancionadas.

La semana pasada la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED) habían advertido que el gobierno de Milei estaba preparando el terreno para eliminar el registro de electrodependientes, cosa que se confirmó este jueves.

Milei 1

En diálogo con Tiempo Argentino Mauro Stefanizzi, presidente de la AAdED, alertó sobre el aumento de rechazos en las renovaciones, que se hacen cada dos años, del registro para electrodependientes.

"Se están rechazando a numerosos electrodependientes que utilizan respiradores (CPAP) con el argumento de que estos dispositivos ‘poseen una batería externa’. Esto no solo contraviene la ley, sino que además pone en peligro vidas, ya que frecuentemente esas baterías se encuentran completamente descargadas", alertó Stefanizzi.

Y siguió: "la ley no solo garantiza el derecho a disponer de una fuente alternativa de energía en caso de cortes de luz, sino que también deben tener un tratamiento tarifario gratuito. Y si estas personas, aunque estén conectadas durante 12 horas al día, no pueden costear la factura debido a los aumentos tarifarios, también corren riesgos, ya que esto podría traducirse en cortes de luz, explica. Esta condición ha generado inquietud en las familias, exacerbada por la falta de atención presencial en el Ministerio de Salud. La denuncia de la asociación sobre este tema no ha obtenido una respuesta satisfactoria".

Stefanizzi alertó además sobre los fuertes aumentos en el servicio eléctrico de hasta un 300% para aquellos que no estén inscritos o no sean aceptados en el registro de electrodependientes.

Fuente: www.derf.ar

 

Te puede interesar
senado del nación

El kirchnerismo cae en las legislativas

Daniel Espinoza
Nacional27/10/2025

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

Lo más visto
milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.