Fuerte caída en la construcción durante abril 2024

Según los datos revelados por INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) el rubro de la construcción marcó una baja del 37,2% en comparación con el mismo mes de 2023.

Nacional07/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
albañil
Imagen de archivo web

Según el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en abril de 2024 el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una baja de 37,2% respecto a igual mes de 2023. El acumulado del primer cuatrimestre de 2024 del índice serie original presenta una baja de 32,0% respecto a igual período de 2023.

En abril de 2024 el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 1,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 4,5% respecto al mes anterior.

Albanileria

Insumos para la construcción: Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en abril de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 60,6% en asfalto; 57,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 54,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; 49,6% en placas de yeso; 48,1%
en artículos sanitarios de cerámica; 46,8% en hormigón elaborado; 42,1% en pisos y revestimientos cerámicos; 35,7% en cemento portland; 33,6% en yeso; 32,9% en ladrillos huecos; 28,0% en cales; 21,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 14,1% en pinturas para construcción.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer cuatrimestre de 2024 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 64,4% en asfalto; 49,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 39,6% en hormigón elaborado; 37,4% en yeso; 36,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; 34,7% en placas de yeso; 31,3% en cemento portland; 30,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 29,6% en ladrillos huecos; 28,5% en artículos sanitarios de cerámica; 25,9% en cales; 20,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 12,6% en pinturas para construcción. 

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto