Docentes Universitarios anunciaron un nuevo paro por 48 horas para esta semana

Ante la falta de respuestas por parte del gobierno de Javier Milei, respecto a la recomposición salarial del personal universitario, la CONADU anunció una nueva medida de fuerza por 48 horas los días 11 y 12 de junio, demás, adelantaron que concentra con la CTA-T al Congreso contra la sanción de la Ley Bases

Nacional10/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
447281557_861160286049704_8671227858661944157_n
Imagen de archivo institucional

Ante la falta de respuestas CONADU para el 11 y 12, y concentra con la CTA-T al Congreso contra la sanción de la Ley Bases.

Con la participación de 20 gremios de base, el pasado día viernes 7, CONADU realizó de manera virtual un Plenario de Secretarios Generales.

En el que, el secretario general Carlos De Feo analizó la coyuntura y efectuó un balance de las repercusiones del paro de actividades realizado los días 4 y 5 del corriente: "La medida tuvo un alto acatamiento en todo el país, se instaló con mucha fuerza en los medios de comunicación reflejando el malestar generalizado de las y los trabajadores docentes de las universidades que ven el deterioro permanente de sus salarios frente a un gobierno que no da ninguna respuesta a las demandas. Los trabajadores y las trabajadoras universitarias tenemos que seguir peleando porque no se trata solamente de la dimensión salarial del conflicto sino que también está en juego el futuro de la universidad pública argentina".

unive

Coincidiendo en las apreciaciones, cada secretario/a general fue relatando lo ocurrido en los gremios de base. Más allá de los matices, se evaluó la medida como positiva y se destacó el acompañamiento de la comunidad.
En este marco el Plenario definió por unanimidad las siguientes acciones:

Declarar el estado de alerta y movilización.
Realizar un paro de 48 horas los próximos 11 y 12 de junio.

Concentrar el 12 junto con la CTA en el Congreso Nacional ante el tratamiento de la Ley Bases, que de aprobarse afectaría al conjunto de lxs trabajadorxs y a la sociedad argentina en su conjunto, dejándonos de cara a un futuro de grandes retrocesos en lo económico, político y social. En definitiva, abriendo la puerta a un país para pocos.

Acompañar el jueves 13 a lxs compañerxs docentes de la Universidad Nacional de Las Madres al Palacio Pizzurno en reclamo por el pago de los salarios adeudados.
 

Convocar a un nuevo Plenario de Secretarios y Secretarias Generales/as el próximo viernes 14 para compartir una evaluación y balance de las medidas realizadas.

Prensa y Difusión CONADU.

Te puede interesar
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.