Se firmó el convenio entre Nación y Santa Fe por el ReNaTEP

El registro busca reconocer y formalizar a trabajadores y trabajadoras de la economía popular de Santa Fe para acceder a programas de empleo, seguridad social y capacitación.

Nacional01/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
omar
Política

La provincia de Santa Fe y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación firmaron el convenio ReNaTEP, mediante el cual se busca avanzar en el registro voluntario de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, una herramienta que permite acceder al reconocimiento de los derechos laborales y sociales de un amplio sector de la población cuyo empleo no se enmarca en el sector público o privado.

El encuentro virtual contó con la participación del Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo y el Gobernador Omar Perotti, junto a diversos funcionarios del gobierno nacional, provincial y de las organizaciones sociales encargadas de los operativos de inscripción a nivel territorial.

La inscripción en el ReNaTEP –que según datos del IFE en Santa Fe podría alcanzar un universo de más de 500 mil personas- les permitirá en un futuro acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y obtener herramientas crediticias y de inclusión financiera.

“Es un paso fundamental que las personas que trabajan en la economía popular sean reconocidas institucionalmente, es el primer escalón que nos va a permitir que sean reconocidos los derechos laborales que cada trabajador debe tener y que le permitan acceder a una vida digna. Hace mucho tiempo que las organizaciones sociales vienen empujando estas demandas y hoy empiezan a hacerse realidad”, explicó Lucila De Ponti, diputada provincial y referente del Movimiento Evita.

“La pandemia nos va a dejar una situación de desigualdad mucho más profunda y para revertirla queremos apostar a políticas que transformen estructuralmente nuestras instituciones, dándoles lugar a quienes siempre fueron excluidos de las mismas. Santa Fe tiene un rol fundamental para cumplir en este objetivo de construir una realidad más igualitaria y es una satisfacción muy grande que nuestro gobierno asuma el rol que le toca en este momento tan complejo de nuestra historia acompañando y garantizando derechos para los más postergados”, explicó.

Por su parte, Ignacio Rico –Subsecretario de Políticas de Hábitat-, sostuvo que “nuestro compromiso ha sido siempre trabajar desde el barrio, con organización y desde la solidaridad. Tenemos que llegar a las y los más postergados, ya que la democracia argentina no ha tenido como prioridad a estos trabajadores. Para poner a la Argentina de pié, necesitamos que los trabajadores de la economía popular tengan derechos”, aseguró.

Formaron parte además por Nación Emilio Pérsico-Secretario de Economía Social-, Pablo Chena -Director Nacional de Economía Social y Desarrollo local- y Osvaldo Ortonali -Responsable del CDR de Santa Fe- y por Santa Fe Danilo Capitani -Ministro de Desarrollo Social-, Ignacio Martínez Kerz -Secretario de Prácticas socio-comunitarias-, Fernando Mazziotta -Secretario de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial- y Fabricio Medina -Secretario de Desarrollo Territorial-.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.