
Diputados rechazó el veto de Milei sobre Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
El registro busca reconocer y formalizar a trabajadores y trabajadoras de la economía popular de Santa Fe para acceder a programas de empleo, seguridad social y capacitación.
Nacional01/09/2020La provincia de Santa Fe y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación firmaron el convenio ReNaTEP, mediante el cual se busca avanzar en el registro voluntario de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, una herramienta que permite acceder al reconocimiento de los derechos laborales y sociales de un amplio sector de la población cuyo empleo no se enmarca en el sector público o privado.
El encuentro virtual contó con la participación del Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo y el Gobernador Omar Perotti, junto a diversos funcionarios del gobierno nacional, provincial y de las organizaciones sociales encargadas de los operativos de inscripción a nivel territorial.
La inscripción en el ReNaTEP –que según datos del IFE en Santa Fe podría alcanzar un universo de más de 500 mil personas- les permitirá en un futuro acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y obtener herramientas crediticias y de inclusión financiera.
“Es un paso fundamental que las personas que trabajan en la economía popular sean reconocidas institucionalmente, es el primer escalón que nos va a permitir que sean reconocidos los derechos laborales que cada trabajador debe tener y que le permitan acceder a una vida digna. Hace mucho tiempo que las organizaciones sociales vienen empujando estas demandas y hoy empiezan a hacerse realidad”, explicó Lucila De Ponti, diputada provincial y referente del Movimiento Evita.
“La pandemia nos va a dejar una situación de desigualdad mucho más profunda y para revertirla queremos apostar a políticas que transformen estructuralmente nuestras instituciones, dándoles lugar a quienes siempre fueron excluidos de las mismas. Santa Fe tiene un rol fundamental para cumplir en este objetivo de construir una realidad más igualitaria y es una satisfacción muy grande que nuestro gobierno asuma el rol que le toca en este momento tan complejo de nuestra historia acompañando y garantizando derechos para los más postergados”, explicó.
Por su parte, Ignacio Rico –Subsecretario de Políticas de Hábitat-, sostuvo que “nuestro compromiso ha sido siempre trabajar desde el barrio, con organización y desde la solidaridad. Tenemos que llegar a las y los más postergados, ya que la democracia argentina no ha tenido como prioridad a estos trabajadores. Para poner a la Argentina de pié, necesitamos que los trabajadores de la economía popular tengan derechos”, aseguró.
Formaron parte además por Nación Emilio Pérsico-Secretario de Economía Social-, Pablo Chena -Director Nacional de Economía Social y Desarrollo local- y Osvaldo Ortonali -Responsable del CDR de Santa Fe- y por Santa Fe Danilo Capitani -Ministro de Desarrollo Social-, Ignacio Martínez Kerz -Secretario de Prácticas socio-comunitarias-, Fernando Mazziotta -Secretario de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial- y Fabricio Medina -Secretario de Desarrollo Territorial-.
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.