
El Senado de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley denominado "Ficha Limpia" que fue tratado ayer miércoles, no obstante, los senadores si se pusieron de acuerdo en aprobar la ayuda económica para Bahía Blanca.
El gobernador y el jefe de Gabinete de la Nación firmaron hoy el acuerdo de colaboración que permitirá avanzar con tres obras viales claves. Se trata de la autopista ruta nacional 19 que une San Francisco y Córdoba, la autovía Holmberg-Río Cuarto y la circunvalación en Villa María.
Política12/06/2024El gobernador Martín Llaryora y el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, firmaron hoy el acuerdo de colaboración para reactivar la obra pública nacional en el ámbito de la provincia de Córdoba.
La rúbrica, que tuvo lugar en Casa Rosada, contempla el traspaso de la ruta nacional 19 a manos de la Provincia y el compromiso del gobierno nacional de continuar las obras de la autovía Holmberg – Río Cuarto y la circunvalación en la ciudad de Villa María.
Así, el entendimiento permitirá avanzar en tres obras viales claves para el desarrollo productivo de la provincia y el país.
Con la firma de este acuerdo, la totalidad de la traza de la ruta 19 pasa a la provincia y será la actual gestión, a través de Caminos de las Sierras, la que reinicie los trabajos correspondientes en los 65 kilómetros que restan para su finalización.
Según se informó, la reactivación de las obras demandará un plazo cercano al año, tiempo previsto por los equipos técnicos del ministerio de Infraestructura para liberar la traza y conformar la administración correspondiente para la ejecución integral de los remanentes de obras no ejecutadas.
La firma contó con la presencia del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, su par de Economía, Guillermo Acosta y de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore. Por parte del gobierno nacional estuvo presente también el secretario de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación, Luis Giovine.
La rúbrica se efectivizó tras la reunión con el mandatario provincial mantuvo en el día de ayer con el ministro de Economía, Luis Caputo.
En el caso de la autovía Holmberg-Río Cuarto y la circunvalación de Villa María, el documento se basa en el principio de “lealtad federal”, a través de cual se establece el compromiso de ambas partes de “colaborar a los fines de garantizar un efectivo cumplimiento de los cronogramas de ejecución de dichas obras”.
Autopista ruta 19, con tramos sin terminar: Su traza se extiende a lo largo de 212 kilómetros, entre las ciudades de San Francisco y Córdoba capital y presenta distintas realidades según el sector que se observe.
Cuenta con un tramo de 55 kilómetros, entre la capital provincial y Río Primero, consolidado y finalizado hace años, el cual fue ejecutado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, tal como lo estipulaba el acuerdo firmado oportunamente con Nación.
A este le sigue el trayecto habilitado entre Río Primero y Santiago Temple y el tramo –inaugurado, pero no habilitado- entre Santiago Temple y la localidad de Tránsito.
La obra continúa con los 57,8 kilómetros ya habilitados y que unen la ciudad de Arroyito con Cañada Jeanmarie.
Es antes y después de este tramo donde la obra presenta trayectos inconclusos y paralizados: 29,4 kilómetros entre Tránsito y Arroyito (avance del 50%) y otros 35,5 kilómetros entre Cañada Jeanmarie y San Francisco (avance del 25%).
Autovía Río Cuarto-Holmberg, paralizada con 75% de avance: Tiene 8 kilómetros de extensión y es de vital importancia para la región, ya que en ella confluye el tránsito internacional de las rutas nacionales 8, 158 y 36, además de la A005 y la 35.
Además, por allí circula gran parte del movimiento diario urbano y del sector productivo de Río Cuarto y zonas aledañas.
La obra presenta actualmente un avance del 75 por ciento. Para el Gobierno de Córdoba es una prioridad poder reactivar y finalizar esta infraestructura vial que, por su estado actual, representa un peligro latente para quienes circulan por el sector.
La primera etapa va desde la Rural hasta el Batallón de Holmberg y la segunda, que no arrancó, desde allí hasta el crematorio de la localidad.
Restan ejecutar, además, dos rotondas y finalizar el cruce sobreelevado que se encuentra en la intersección de rutas 8 y A005.
Circunvalación en Villa María: Su construcción comenzó a principios de 2021. Su traza se extiende por 14,8 kilómetros, uniendo el cruce de la autopista Córdoba-Rosario y la ruta 158, con la parte sudeste de esta misma ruta y el cruce con la ruta provincial 2 en Villa Nueva.
Una vez finalizada, permitirá mejorar la logística del transporte internacional y de la zona urbana al mismo tiempo, ya que evitará que el tránsito pesado circule por zonas pobladas.
El Senado de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley denominado "Ficha Limpia" que fue tratado ayer miércoles, no obstante, los senadores si se pusieron de acuerdo en aprobar la ayuda económica para Bahía Blanca.
Fue aprobado en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122- y será tratado en la sesión especial a las 10. Funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del DNU.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”. “Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante”, resaltó.
La norma busca establecer todas las medidas conducentes a restaurar y restablecer las zonas afectadas por el temporal por el término de noventa (90) días prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional.
Lo afirmó el gobernador al referirse a la jura de Jorge Baclini y Margarita Zabalza en el máximo cuerpo judicial de Santa Fe. “Una Justicia moderna implica instituciones renovadas”, sentenció.
Lo dijo el gobernador junto al intendente Pablo Javkin, al anunciar un conjunto de significativos trabajos de alto valor histórico y simbólico y de fuerte impacto urbano en la ciudad, en el marco de su Tricentenario.
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la madrugada.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.
El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.
Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.