Fallece Rodrigo

Un día como hoy, pero del 2000, en un accidente de auto en la autopista Buenos Aires-La Plata pierde la vida el cantante Rodrigo Bueno. Tenía 27 años y el último año de su vida se había convertido en un fenómeno de masas, que popularizó el cuarteto cordobés en todo el país. Dio una serie de shows a sala llena en el Luna Park en las semanas previas a su muerte. En el accidente también muere uno de sus acompañantes, Fernando Olmedo, hijo del capocómico Alberto Olmedo.

Nacional24/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lg
Imagen de archivo web

En las efemérides del 24 de junio sobresalen estos hechos que un día como hoy ocurrieron en la Argentina y el mundo:

1911. Juan Manuel Fangio nace en Balcarce. Ganó dos títulos de Turismo Carretera (1940 y 1941) con Chevrolet. Tuvo un accidente en 1948 en Perú, mientras corría el Gran Premio de América del Sur que unía Buenos Aires con Caracas, y allí perdió la vida su copiloto Daniel Urrutia. Con apoyo del gobierno peronista llegó a Europa para competir en la recién nacida Fórmula 1. Obtuvo su primer título en 1951, con Alfa Romeo. En 1954 llegó el bicampeonato: corrió dos carreras con Maserati y el resto de la temporada con Mercedes Benz. Repitió con la marca alemana en 1955. Al año siguiente se coronó con Ferrari y en 1957 obtuvo el quinto título, a bordo de Maserati. Se retiró en 1958, después del secuestro en Cuba por parte de seguidores de Fidel Castro mientras se combatía a la dictadura de Fulgencio Batista. En total, corrió 51 carreras en la máxima categoría y ganó 24. Fangio asumió la presidencia de la filial argentina de Mercedes Benz. Como tal, acompañó al dictador Jorge Rafael Videla a un viaje a Venezuela. Al mismo tiempo, el terrorismo de Estado secuestró a los siete integrantes de la comisión interna de la automotriz, de los cuales sobrevivió uno solo. Murió en 1995 y exámenes posteriores de ADN certificaron su paternidad en tres casos.

 
1911. El nacimiento de Ernesto Sábato: En la localidad bonaerense de Rojas nace Ernesto Sabato. Doctor en Física, llegó a la literatura con el ensayo Uno y el Universo, aparecido en 1945. Su primera novela, El túnel, se publicó en 1948. Luego de ensayos como Hombres y engranajes y Heterodoxia, trabajó en su libro más famoso, la novela Sobre héroes y tumbas, que vio la luz en 1961. Escribió Romance de la muerte de Juan Lavalle, que musicalizó Eduardo Falú. De 1974 es su tercera y última novela, Abbadón el exterminador. Sus últimos libros fueron ensayísticos: Antes del fin, La resistencia y España en los diarios de mi vejez. Obtuvo el Premio Cervantes en 1984, el mismo año en que presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, que entregó el informe Nunca Más al presidente Raúl Alfonsín. Murió el 30 de abril de 2011, menos de dos meses antes de cumplir 100 años.

 
1935. Muere Carlos Gardel: Carlos Gardel fallece en un accidente de avión en Medellín. La nave que lo transportaba choca con otra en la pista al momento de despegar. Fallecen 17 personas en total. Con Gardel perecen su letrista Alfredo Le Pera y varios acompañantes. El único guitarrista que sobrevive es José María Aguilar, que queda ciego. Gardel había nacido en Toulouse, el 11 de diciembre de 1890. Hijo natural, llegó con su madre Berta a la Argentina en 1893. El uso de un pasaporte uruguayo con fecha de nacimiento en Tacuarembó, en 1887, alimentó la especie de que había nacido allí. En verdad, tramitó ese documento para entrar a Francia en su primera gira europea, en 1923, y así despistar a las autoridades galas para evitar problemas como desertor al servicio militar, en un país sensibilizado por la Primera Guerra. Después de ese viaje pasó a usar documentación argentina. La casa natal, la partida de nacimiento y su propio testamento, de comienzos de 1935, documentan su origen. La grabación de "Mi noche triste", en 1917, marca el inicio del tango canción. Compartió un dúo con José Razzano y luego siguió su carrera solista, marcada en sus últimos años por su salto al cine sonoro y por la asociación con Le Pera, con quien compuso clásicos como "Mi Buenos Aires querido", "Volver" y "Rubias de New York".

 
1941. Nace Julia Kristeva: Nace Julia Kristeva en Bulgaria. Filósofa, psicoanalista y feminista, se afincó en París en 1965. Profesora de semiología, es crítica del estructuralismo, con influencias, sobre todo, de Lacan. Entre sus obras figuran: El texto de la novela, Poderes de la perversión, Extranjeros para nosotros mismos, Las nuevas enfermedades del alma y El porvenir de una revuelta.

 
1958. El nacimiento de Luis Salinas: El guitarrista Luis Salinas nace en Monte Grande. Uno de los músicos más admirados de la Argentina, comenzó a tocar de pequeño. Actuó con artistas como Chico Novarro, Lito Vitale, Hermeto Pascoal, B. B. King, Jaime Torres y Paco de Lucía. Tiene una amplia trayectoria como solista.

1978. Nace Juan Román Riquelme: Nace uno de los grandes ídolos de Boca: Juan Román Riquelme. Llegó como juvenil desde Argentinos Jr. y brilló desde su debut en primera división en 1996. Al año siguiente fue campeón mundial juvenil sub-20 en Malasia. Fue el cerebro del equipo campeón de todo que dirigió Carlos Bianchi. Se fue al Barcelona y luego al Villarreal. Regresó a Boca para ganar la Libertadores de 2007. Jugó el Mundial de Alemania 2006 y los Juegos Olímpicos de Beijing, en los que se colgó la medalla de oro. Se retiró en Argentinos Jrs. Desde fines de 2019 fue vicepresidente de Boca y en 2023 se convirtió en presidente del club xeneize. 

 
1987. El nacimiento de Lionel Messi: Lionel Messi nace en Rosario. Jugó en la inferiores de Newell´s antes de irse con su familia a España, reclutado por las inferiores del Barcelona. Hizo toda su carrera en el club catalán, donde desplegó un talento comparable al de Diego Maradona. Allí ganó diez ligas, cuatro Champions, tres mundiales de clubes, siete copas del Rey y siete supercopas de España. Es el máximo goleador en la historia del Barcelona y recibió seis veces el Balón de Oro. Fue campeón mundial juvenil sub-20 con la Selección argentina en Holanda, en 2005 y tres años más tarde sumó el oro olímpico. Subcampeón en Brasil 2014, resultó elegido el mejor jugador de ese torneo. En 2021 se fue al Paris Saint-Germain. Ese año ganó la Copa América con la Selección y finalmente alzó la Copa del Mundo en el mundial de Qatar.

 
1995. Mandela y el mundial de rugby de Sudáfrica: Sudáfrica se impone a Nueva Zelanda por 15 a 12 en tiempo suplementario en la final del mundial de rugby en Johannesburgo. Un drop de Joel Stransky da la victoria a los Springboks en la tercera Copa del Mundo, y la primera en la que participan los sudafricanos. La política supremacista del apartheid había vedado su participación en los primeros dos mundiales. Justamente, el mundial se hace en una Sudáfrica democrática, gobernada por Nelson Mandela, que aprovecha la cita deportiva para generar un sentimiento de cohesión entre blancos y negros.

 
2000. Fallece Rodrigo: En un accidente de auto en la autopista Buenos Aires-La Plata pierde la vida el cantante Rodrigo Bueno. Tenía 27 años y el último año de su vida se había convertido en un fenómeno de masas, que popularizó el cuarteto cordobés en todo el país. Dio una serie de shows a sala llena en el Luna Park en las semanas previas a su muerte. En el accidente también muere uno de sus acompañantes, Fernando Olmedo, hijo del capocómico Alberto Olmedo.

 
Además, es el Día del Maquillador.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.