Comienza la 8° Semana de Prevención del Consumo de Drogas en Córdoba

Desde el lunes 24 al 30 de junio, se llevarán adelante acciones bajo la consigna “Tu rol hace la diferencia, promové salud”. El objetivo es difundir la importancia de los roles activos en la sociedad para poder prevenir el consumo de sustancias y promover una vida saludable. Ya se encuentra disponible la grilla completa de actividades.

Provincial24/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
semprev3-scaled
Imagen de archivo

La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud, presenta la octava edición de la Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas bajo la consigna “Tu rol hace la diferencia, promové salud”.

Desde el lunes 24 al 30 de junio se realizarán diversas actividades orientadas a la prevención del consumo de drogas y promoción de la salud, tanto en la ciudad de Córdoba como en las localidades donde funcionan los centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).

Se suman a estas acciones y a la difusión de información de salud, los diferentes organismos del Gobierno provincial, instituciones y organizaciones sociales. Además, los edificios públicos provinciales y municipales se iluminarán de azul, color que simboliza la prevención del consumo de drogas.

Este año, bajo el concepto “Tu rol hace la diferencia, promové salud”, se invita a todos los sectores de la sociedad a tomar un papel activo en la prevención del consumo de drogas.

Actividades destacadas: Inauguración de Consultorios de Adicciones en Hospitales de la ciudad capital. El lunes 24 a las 12 horas, se realizará la apertura del servicio de tratamiento ambulatorio de adicciones en el hospital Eva Perón, hospital Elpidio Torres y hospital Florencio Díaz.

panal-sem-prevencion-1024x639

Entrega de Certificados concurso Imágenes Positivas. El martes 25 a las 17 horas se llevará a cabo la entrega de certificados del concurso de imágenes positivas donde participan vecinos y vecinas de toda la provincia.

Inauguración del Centro Preventivo San Francisco y visita a la Comunidad Terapéutica. Apertura del centro número 111 en la provincia el miércoles 26 a las 12 horas. Se trata de la primera localidad que contará con Centro RAAC y Comunidad Terapéutica.

Lanzamiento del Programa de Prevención Escolar. El jueves 27 a las 12 horas, se lanzará este programa que tiene como objetivo prevenir el consumo de alcohol en adolescentes a través de una intervención en escuelas secundarias públicas de la provincia.

Conversatorio en el Círculo Médico de Punilla y visita a la Comunidad Terapéutica de Santa María. El viernes 28 a las 10 horas se llevará adelante junto a los distintos dispositivos del departamento Punilla para compartir el trabajo de promoción de la salud, prevención y asistencia de las adicciones en la zona.

Lanzamiento de la Mesa Permanente de Adicciones de la Región Centro. El lunes 1 de julio se realizará una mesa de trabajo específica sobre la temática que abordará los desafíos y oportunidades en las áreas de prevención y asistencia de las adicciones de manera regional.

semprev3-scaled

Vale mencionar que esta semana fue instituida por la Legislatura cordobesa a través de la Ley 10.610. Desde su primera edición en 2017 se convirtió en una oportunidad para sensibilizar e informar a la opinión pública sobre la temática de las adicciones y fomentar hábitos saludables para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Para conocer la grilla completa de actividades de la Semana de la Prevención, ingresar a https://www.secretariadeadicciones.com/

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

amanece

Martes algo despejado con hast 25°C de temperatura máxima

Daniel Espinoza
Local16/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 16 de septiembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 12 y 25°C.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.