
Santa Fe fortalece a la lechería con inversión en infraestructura y alivio fiscal
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023.
Con el objetivo de avanzar en la erradicación del trabajo infantil, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, firmó un convenio con la Asociación Civil Uniendo Caminos para la puesta en funcionamiento del espacio que recibe a 48 niños y niñas en el barrio Ta
Política01/07/2024El gobierno provincial, a través del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social firmó un convenio con la entidad Uniendo Caminos para la apertura de “Caminitos”, un nuevo Centro de Atención a la Niñez y la Familia (CANyF).
En los Centros de Atención a la Niñez y la Familia, se instrumentan iniciativas para la prevención y la erradicación del trabajo infantil. La coordinación de acciones en estos espacios es integral, articuladas con otras áreas del gobierno y conjugan elementos de protección social para disminuir la vulnerabilidad de las familias abocadas a trabajos temporales o informales.
El convenio, firmado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Roald Báscolo, y la presidenta de la Asociación Uniendo Caminos, Pamela Dabin; implica un aporte de más de 9 millones de pesos que será destinado a la compra de materiales, mobiliario, insumos, herramientas y al personal de cuidado; para el adecuado funcionamiento de las instalaciones.
Al respecto, el ministro Báscolo señaló que “seguimos trabajando como lo pidió el gobernador Maximiliano Pullaro para poder brindar espacios donde los niños estén protegidos y para garantizar el bienestar familiar. Poder prevenir y erradicar el trabajo infantil es una prioridad para nosotros para que los niños y niñas puedan tener un pleno desarrollo de sus infancias”.
Además estuvieron presentes la subsecretaria de Capacitación y Trabajo Decente de la provincia, Gabriela Estrella; el director provincial de Trabajo Decente, Francisco Orell; el secretario de Uniendo Caminos, Benjamín Vaisman; y Fernando Benítez, presidente de la Fundación Tercer Tiempo.
Uniendo Caminos: Con el aporte del gobierno provincial, la Asociación Civil Uniendo Caminos ubicada en Esmeralda al 2900 del barrio Tablada, en la ciudad de Rosario, realizará diversas obras entre las que se incluyen la refacción de baños, el acondicionamiento de una sala para los niños y la compra de mobiliario para sumar al existente. De esta forma se optimizará el funcionamiento del espacio que recibe a 48 niños y niñas, de los cuales 25 tienen entre 2 y 4 años; y el resto entre 5 y 8 años.
En la institución funcionan dos cooperativas de trabajo que están conformadas por personal pos penitenciario que están realizando tareas que contribuyen a su reinserción social. En una de ellas producen alimentos para clubes y, en la otra, se dedican a la producción textil para lo cual confeccionan ropa deportiva, y además llevan a cabo cursos y capacitaciones. Estas familias dejan a sus hijos en el CANyF Caminitos mientras trabajan en dichas cooperativas.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023.
Recibió a una delegación de diplomáticas, políticas y referentes globales que destacaron su trayectoria como una de las mujeres líderes más influyentes de la región.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.
Los convencionales que conforman la Convención Reformadora aprobaron ayer miércoles el texto final de la nueva Constitución de Santa Fe.
La Comisión Bicameral Revisora de Cuentas resolvió solicitar informes al Ministerio de Economía de la Nación respecto los préstamos del Fondo, la situación en el ANDIS y del ANMAT.
El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
Agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron dos allanamientos en las viviendas ubicadas sobre calle Lavalle al 800 y Corrientes al 300 de barrio Ifflinger, donde incautaron 113 dosis de cocaína, tres de marihuana y diversos elementos de interés para la causa.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.