El gobierno provincial habilita un nuevo Centro de Atención para la Niñez y las Familias en Rosario

Con el objetivo de avanzar en la erradicación del trabajo infantil, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, firmó un convenio con la Asociación Civil Uniendo Caminos para la puesta en funcionamiento del espacio que recibe a 48 niños y niñas en el barrio Ta

Política01/07/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-07-01NID_280593O_1
2024-07-01NID_280593O_1

El gobierno provincial, a través del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social firmó un convenio con la entidad Uniendo Caminos para la apertura de “Caminitos”, un nuevo Centro de Atención a la Niñez y la Familia (CANyF).

En los Centros de Atención a la Niñez y la Familia, se instrumentan iniciativas para la prevención y la erradicación del trabajo infantil. La coordinación de acciones en estos espacios es integral, articuladas con otras áreas del gobierno y conjugan elementos de protección social para disminuir la vulnerabilidad de las familias abocadas a trabajos temporales o informales.

El convenio, firmado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Roald Báscolo, y la presidenta de la Asociación Uniendo Caminos, Pamela Dabin; implica un aporte de más de 9 millones de pesos que será destinado a la compra de materiales, mobiliario, insumos, herramientas y al personal de cuidado; para el adecuado funcionamiento de las instalaciones. 

Al respecto, el ministro Báscolo señaló que “seguimos trabajando como lo pidió el gobernador Maximiliano Pullaro para poder brindar espacios donde los niños estén protegidos y para garantizar el bienestar familiar. Poder prevenir y erradicar el trabajo infantil es una prioridad para nosotros para que los niños y niñas puedan tener un pleno desarrollo de sus infancias”.

2024-07-01NID_280593O_2

Además estuvieron presentes la subsecretaria de Capacitación y Trabajo Decente de la provincia, Gabriela Estrella; el director provincial de Trabajo Decente, Francisco Orell; el secretario de Uniendo Caminos, Benjamín Vaisman; y Fernando Benítez, presidente de la Fundación Tercer Tiempo.

Uniendo Caminos: Con el aporte del gobierno provincial, la Asociación Civil Uniendo Caminos ubicada en Esmeralda al 2900 del barrio Tablada, en la ciudad de Rosario, realizará diversas obras entre las que se incluyen la refacción de baños, el acondicionamiento de una sala para los niños y la compra de mobiliario para sumar al existente. De esta forma se optimizará el funcionamiento del espacio que recibe a 48 niños y niñas, de los cuales 25 tienen entre 2 y 4 años; y el resto entre 5 y 8 años.

En la institución funcionan dos cooperativas de trabajo que están conformadas por personal pos penitenciario que están realizando tareas que contribuyen a su reinserción social. En una de ellas producen alimentos para clubes y, en la otra, se dedican a la producción textil para lo cual confeccionan ropa deportiva, y además llevan a cabo cursos y capacitaciones. Estas familias dejan a sus hijos en el CANyF Caminitos mientras trabajan en dichas cooperativas.

Te puede interesar
Maxi-pullaro2

Santa Fe rechazó la propuesta de pago por la deuda de Nación

Daniel Espinoza
Política16/07/2025

Por considerarla no conveniente para los intereses provinciales, el Gobierno de Pullaro rechazó la oferta de Milei. Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.