ANSES estableció nuevos valores para las asignaciones familiares

La ANSES oficializó el incremento del 7,5 por ciento en los haberes de asignaciones familiares, AUH y AUE.

Nacional02/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
anses
Economía

A través de la resolución 312/2020 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de este mes, con el aumento del 7,50%.

La asignación por nacimiento será de $ 4.128, por adopción de $ 24.694 y por matrimonio de $ 6.181; para ingresos de grupos familiares (IGF) entre $ 5.679,80 y $ 155.328 en los tres casos.

También determinó que tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 3.540 para ingresos familiares, entre $ 6.105,79 y $ 54.865; de $ 2.386 para ingresos entre $ 54.865,01 y $ 80.467; de $ 1.441 para IGF entre $ 80.467,01 y $ 92.902; y de $ 741 para ingresos de entre $ 92.902,01 y $ 155.328.

En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $ 11.535 para IGF hasta $ 54.865; de $ 8.158 para ingresos entre $ 54.865,01 y $ 80.467; y de $ 5.148 para ingresos más altos.

La ayuda escolar anual será de $ 2.966 por hijo para IGF entre $ 6.105,79 y $ 155.328; y también en el caso de hijo con discapacidad, sin tope de ingresos.

Te puede interesar
amia-atentado-1200x696

El atentado a la AMIA

Daniel Espinoza
Nacional18/07/2025

Un día como hoy pero de 1994, una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La investigación apunta a un coche bomba. Así se llega a un desarmador de autos, Carlos Telleldín, y a un grupo de policías bonaerenses, absueltos en 2004 después de un juicio que duró tres años. Como consecuencia de ese fallo, el presidente Néstor Kirchner formó la Unidad Fiscal AMIA a cargo de Alberto Nisman, quien después del Memorando de Entendimiento con Irán acusó a la presidenta Cristina Fernández. Nisman apareció muerto antes de declarar ante el Congreso. En paralelo, avanzó la causa por el encubrimiento, que comprometió al ex presidente Carlos Menem. Ocho personas fueron condenadas, pero Menem resultó absuelto. El atentado todavía continúa impune.

cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

enrique-pichon

Muere Enrique Pichon-Rivière

Daniel Espinoza
Nacional16/07/2025

Un día como hoy pero de 1977, a los 70 años fallece en Buenos Aires el médico psiquiatra Enrique Pichon-Rivière. Nacido en Ginebra, Suiza, llegó de pequeño con su familia a la Argentina. Se instalaron en el Chaco santafecino. Terminó sus estudios de medicina en 1936 y cuatro años más tarde fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Ese grupo fue pionero en la introducción del psicoanálisis en el país. Entre otros, estuvieron Marie Langer, Arnaldo Rascovsky y Arminda Aberastury, esposa de Pichon-Rivière. Este se alejaría de la APA y crearía la Primera Escuela Privada de Psicología Social y, más tarde, el Instituto Rosarino de Estudios Sociales.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.