


Más de 200 mil personas disfrutaron del Invierno en Santa Fe
El gobierno de la provincia desplegó una nutrida agenda durante las dos semanas de vacaciones de invierno en todos los departamentos del territorio santafesino. Espectáculos musicales, Espacio Messi, teatro, danza, espacios lúdicos y visitas guiadas.
Provincial23/07/2024



Más de 200 mil santafesinos y turistas disfrutaron del Invierno en Santa Fe a través de las propuestas culturales que desplegó el gobierno de la provincia a lo largo de las últimas dos semanas. Conciertos en vivo, talleres creativos, espacios lúdicos, danza, teatro, visitas guiadas, ferias gastronómicas, kermés, el Espacio consagrado a Lionel Messi y exposiciones en museos públicos fueron algunas de las actividades desplegadas en los 19 departamentos santafesinos ofreciendo así una programación territorial y descentralizada que recorriera localidades de la provincia, en el marco de las postas territoriales realizadas a lo largo y ancho de Santa Fe desde hace seis meses por el Ministerio de Cultura.
“Pensamos una programación para que las familias puedan estar juntas y jugar unidas, por eso abrimos todos los espacios, para el disfrute de los niños, las niñas y de los grandes”, destacó la ministra Susana Rueda, para luego valorar “el trabajo articulado con todos los ministerios, con gobiernos locales y con colectivos artísticos”.
Cultura y territorio: Con programación gratuita, miles de personas pudieron disfrutar de diversas propuestas en el Tríptico de la Imaginación -conformado por La Redonda, El Molino y La Esquina Encendida- en la ciudad de Santa Fe.
El Museo del Deporte Santafesino, ubicado en la zona sur de Rosario, con su ‘Espacio Messi’, fue prácticamente tomado por chicos y grandes, que no dejaron de acercarse hasta el imponente edificio ubicado en Ayacucho al 4800.
Los museos Marc y Gallardo (Rosario); Ameghino, Galisteo, Etnográfico y Colonial; Brigadier López; el Arqueológico y el Museo Casa del Brigadier (todos en la ciudad capital) y el Parque del Fuerte (en Puerto Gaboto) también contaron con gran afluencia de público, no solo santafesino sino también de otras provincias.
Los aleros Coronel Dorrego, Acería y Las Flores, en Santa Fe; y Nahuel Huapi y La Esperanza, de Villa Gobernador Gálvez, tuvieron una alta concurrencia, al igual que a Casa de la Cultura, el Centro Cultural Provincial Paco Urondo y a Sapukay, La casa de Fernando Birri.
Los espacios dispuestos especialmente en la Plaza Cívica de Rosario contaron con gran cantidad de chicos y grandes. Lo mismo que en Plataforma Lavardén, que volvió a recuperar la presencia en especial de niñas y niños por todos sus pisos y en CasArijón, la majestuosa casona que está en el barrio Saladillo, en la zona sur de Rosario.
Además, durante la segunda semana hubo actividades especiales en Peyrano, Carlos Pellegrini, Chañar Ladeado, Totoras y Hughes. Cabe recordar que en la primera semana de vacaciones de invierno en Santa Fe hubo propuestas en Calchaquí, Suardi, Alejandra, Tostado, Villa Ocampo, San Genaro, Ricardone, Armstrong y Arroyo Seco, mostrando el amplio alcance de las propuestas programadas por el ministerio de Cultura de sur a norte y de este a oeste de la provincia.
Estado y cercanía: En el marco de la agenda invernal, el gobierno de la provincia desplegó su operativo territorial “Santa Fe Acá” en diferentes localidades como Hughes, Santa Fe, Rosario, Arroyo Seco y San Genaro. En estos ámbitos se realizaron acciones de prevención y promoción de la salud. Hubo test rápidos gratuitos de VIH y Sífilis, consejería de salud sexual integral, controles de presión arterial, cuidados de la salud bucal; y promoción de la donación de órganos, tejidos y sangre con Cudaio; también se sumaron profesionales del Programa provincial de Inmunización para mejorar las coberturas de vacunas previstas en el Calendario Nacional. Además, articulando acciones con los ministerios de Cultura, Justicia y Seguridad e Igualdad y Desarrollo Humano, en estos espacios se ofrecieron a la ciudadanía actividades deportivas recreativas y culturales junto a dispositivos lúdicos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, de Derechos Humanos y Seguridad Alimentaria.


El Gobierno provincial presentó nueva línea de créditos para municipios y comunas
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.

Se retiró Brama, la primera perra detectora de drogas sintéticas del país
Con orgullo anunciamos el retiro de Brama, pastora alemana de élite, tras ocho años de trabajo al servicio de los cordobeses. Uno de sus mayores logros fue convertirse en la primera perra del país, en detectar drogas sintéticas a nivel nacional.

“Rosario tuvo en junio el menor número de delitos desde que se realizan mediciones”
El gobernador valoró la “caída abrupta” en el número de hechos delictivos: “Hubo 1.800 robos en el departamento Rosario en todo el mes. Cuando comenzó nuestra gestión teníamos 8.000 robos mensuales en esta ciudad”.

El Gobierno de Córdoba apuesta al crecimiento de las Pymes y habilita gas en red para emprendimientos en Ranqueles
La habilitación de las redes de gas natural en la comuna de Ranqueles, ubicada a 400 km de la capital cordobesa, representó para la pyme Apicultura Malvinas, un ahorro significativo y una sustancial mejora en su competitividad.

El Gobierno provincial presentó una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial.





Arrestan a dos jóvenes y a la empleada doméstica por el robo en una vivienda de Venado Tuerto
En la madrugada de hoy, personal policial procedió al arresto de un sujeto de 20 años, una empleada doméstica de 20 años y a su pareja de 21 años por el robo en una vivienda en la que trabajaba la chica, ubicada en calle Maipú 1100 registrado ayer martes.

Entró al Congreso un proyecto que pretende cambiar la moneda, quitarle tres ceros y llamarla "Argentum"
Ricardo López Murphy, economista y diputado de la Nación presentó la propuesta para la nueva moneda que se denomina "Argentum" y pretende poner en curso a partir de 2026.

La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.

La Policía de Investigaciones desarticuló en Santa Fe dos bandas criminales vinculadas al microtráfico y las estafas virtuales
Fue en el marco de 22 allanamientos realizados en Santa Fe, Santo Tomé y Recreo. Hay 17 personas aprehendidas, además del secuestro de armas, droga y dinero en efectivo.

Fin de semana nuboso, con ascenso de la temperatura y probabilidad de lluvia
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente nubosas, con temperaturas de hasta 16°C y también anticipa por la probabilidad de lluvia para el día domingo (80%).



