En el primer semestre se incautaron más de 3 kilos de droga en las cárceles de la provincia

“Los chequeos son estrictos, permanentes y para todo el mundo: internos, visitantes y empleados del servicio penitenciario”, resaltó la secretaria de Asuntos Penitenciarios, Lucía Masneri.

Provincial29/07/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
penitenciario
Imagen de archivo

A partir de la intensificación de los controles que se llevan adelante en todas las unidades penitencias de la provincia desde la asunción de la actual gestión, en los seis primeros meses del año el gobierno de Santa Fe secuestró un total de 3.148 gramos de droga (2.297,86 gr. de marihuana y 849,82 gr. de cocaína).

Se trata de acciones operativizadas por la Secretaría de Asuntos Penitenciarios del ministerio de Justicia y Seguridad. El informe detalla que 1.475,2 gr. de los estupefacientes se secuestraron en el ingreso de los visitantes y familiares; 505,74 gr en los ingresos y egresos de los internos con salidas transitorias; 637,34 gr. en las requisas realizadas a los presos y 1.003 gr. al personal penitenciario -que recibió además la correspondiente sanción-.

“Los controles son estrictos, permanentes y para todo el mundo: internos, visitantes y empleados del Servicio Penitenciario”, sostuvo la secretaria de Asuntos Penitenciarios, Lucía Masneri, para luego resaltar que “estos controles no se limitan solo al uso de los scanner, sino que es muy importante y necesario el trabajo de los agentes penitenciaros”. En cuanto a los resultados, la funcionaria valoró que son “altamente positivos y tienen que ver con el recurso humano que está trabajando todos los días para que esto se revierta y se controle”.

2024-07-28NID_280807O_1

En este sentido, cabe señalar que desde el inicio de la actual gestión, el gobierno provincial delineó acciones concretas para los penales como la implementación del sistema de internos de alto perfil y la puesta en vigencia de la Ley de Ejecución Penal que rige en Santa Fe desde comienzo del 2024 y permite, entre otras cosas, requisas sorpresivas y aleatorias. Esto permitió el secuestro de distintos elementos y objetos prohibidos como armas, drogas y teléfonos celulares.

Sistema de body scanners: Se trata de tecnología de última generación que tiene como objetivo detectar el ingreso de elementos prohibidos al servicio penitenciario. Son utilizados tanto para el registro de las visitas, como del propio personal de seguridad. El primero, un detector por el que ingresarán todos los bolsos, mochilas o equipajes que las visitas de los presos y los agentes penitenciarios lleven a las instalaciones.

Respecto al body scan o scanners corporal, es un aparato que utiliza rayos x para poder observar bajo algunas capas físicas, como ropa, la piel, etc. El sistema permite detectar amenazas ocultas o, incluso, dentro del cuerpo o en las cavidades corporales, como por ejemplo armas metálicas y no metálicas, drogas, teléfonos celulares, contrabando de todo tipo, explosivos, herramientas.

Te puede interesar
Lo más visto
cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.

Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.