
Diputados rechazó el veto de Milei sobre Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero de 2014, Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la restitución de identidad del nieto de Estela de Carlotto, la presidenta de la entidad. Culmina una búsqueda de 36 años con la aparición de Ignacio Montoya Carlotto. Es el 114º nieto que recupera su identidad. Hijo de Walmir Oscar Montoya y Laura Carlotto, su madre lo dio a luz en un hospital militar el 26 de junio de 1978. Ella había sido secuestrada en noviembre de 1977 y pasó por el centro clandestino de detención conocido como “La Cacha”. Sus restos se identificaron en 1985, y los de Montoya en 2009. El país se conmociona con la aparición del nieto de Carlotto, que ha vivido toda su vida en Olavarría y es músico.
Nacional05/08/2024En las efemérides del 5 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1939. Fusilan a las Trece Rosas en Madrid: Trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.
1942. El nacimiento de Sergio Ramírez: En Masatepe, Nicaragua, nace el escritor Sergio Ramírez. Su obra se inició con la publicación de Cuentos, en 1963. En 1975 apareció su primera novela, Tiempo de fulgor, a la que le siguió, dos años más tarde, ¿Te da miedo la sangre? Se sumó a la Revolución Sandinista y fue vicepresidente entre 1985 y 1990. Regresó a la literatura y, con Margarita, está linda la mar, obtuvo el Premio Alfaguara en 1998. Recibió el Premio Cervantes, máximo galardón de literatura castellana, en 2017. Crítico de Daniel Ortega, el gobierno nicaragüense le retiró la ciudadanía en 2023, a la par de otros opositores.
1945. Nace Juan Sasturain: En la localidad bonaerense de Adolfo Gonzales Chaves nace Juan Sasturain. Estudió Letras en la UBA y trabajó como periodista. Pasó por medios como Clarín, Humor y PáginaI12. En el diario La Voz publicó por entregas su novela Manual de perdedores. Otras novelas son: Arena en los zapatos, La lucha continúa, Pagaría por no verte, Dudoso Noriega y El último Hammett. Exploró su veta futbolística en La patria transpirada, libro que recorre el derrotero de la Argentina en los mundiales. Ha escrito varios volúmenes de relatos y novelas juveniles. Fue guionista de la historieta Perramus, una de las obras maestras de Alberto Breccia. Dirigió la revista Fierro, condujo el programa de TV Ver para leer y actualmente es director de la Biblioteca Nacional.
1966. Sale a la venta Revolver de los Beatles: Saltan al vació con el lanzamiento de Revolver, su séptimo álbum de estudio. El disco incorpora al estudio de grabación como un instrumento más, con canciones plagadas de efectos sonoros, imposibles de reproducir en vivo con la tecnología de la época, y a pocas semanas de que la banda abandone las giras.
1967. El debut discográfico de Pink Floyd: Comienza la carrera discográfica de Pink Floyd. La banda lanza su primer disco: The Piper at the Gates of Dawn, que se traduce como El gaitero a las puertas del amanecer. El grupo está formado por Syd Barrett, Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason. El álbum es uno de los primeros discos de rock psicodélico. Es el único LP del grupo en el que no participó David Gilmour, quien se sumó a comienzos de 1968. Barrett abandonaría el grupo poco más tarde, en medio de problemas con las drogas y tensiones con sus compañeros.
1984. Muere Richard Burton: En Céligny, Suiza, fallece Richard Burton. Tenía 58 años y sucumbió a una hemorragia cerebral. Nacido en Gales en 1925, fue uno de los actores más famosos de Hollywood. Destacó por sus papeles en películas como El manto sagrado, Cleopatra, El espía que surgió del frío, ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, Donde las águilas se atreven y Equus. Siete veces nominado al Oscar, nunca alzó la estatuilla dorada. En los 60 se casó con Elizabeth Taylor. Fueron la pareja más famosa del mundo. Se separaron y volvieron a casarse en 1974. Ese segundo matrimonio apenas duró dos años.
2000. Fallece Alec Guinness: A los 86 años muere el actor británico Alec Guinness. Su carrera despegó después de la Segunda Guerra, con películas como Oro en barras y El quinteto de la muerte. Por El puente sobre el río Kwai obtuvo el Oscar al mejor actor. Fue Obi-Wan Kenobi en La guerra de las galaxias, a cambio de un porcentaje en las ganancias, lo cual le reditúa a sus herederos más dinero por año que todas sus otras películas juntas.
2012. Adiós a Chavela Vargas: Fallece Chavela Vargas en Cuernavaca. Había nacido en 1919 en San Joaquín, Costa Rica, como María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano. Símbolo de la música ranchera, su carrera la llevó adelante en México. Su trayectoria se vio empañada por el alcoholismo. Tuvo un reverdecer en sus últimos años, con diversos reconocimientos. La presencia de sus canciones en películas de Pedro Almodóvar ayudó a esa popularidad en la vejez.
2014. Estela de Carlotto se reencuentra con su nieto: Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la restitución de identidad del nieto de Estela de Carlotto, la presidenta de la entidad. Culmina una búsqueda de 36 años con la aparición de Ignacio Montoya Carlotto. Es el 114º nieto que recupera su identidad. Hijo de Walmir Oscar Montoya y Laura Carlotto, su madre lo dio a luz en un hospital militar el 26 de junio de 1978. Ella había sido secuestrada en noviembre de 1977 y pasó por el centro clandestino de detención conocido como “La Cacha”. Sus restos se identificaron en 1985, y los de Montoya en 2009. El país se conmociona con la aparición del nieto de Carlotto, que ha vivido toda su vida en Olavarría y es músico.
2015. Muere Juana Bignozzi: La poeta fallece en Buenos Aires a los 77 años. De familia anarquista, militó en el Partido Comunista y se acercó al grupo de poetas El Pan Duro, del que formó parte junto con Juan Gelman. Entre 1974 y 2004 vivió en España. Su primer libro fue Los límites, de 1960. Otros títulos: Tierra de nadie, Regreso a la patria, La ley tu ley y Si alguien tiene que ser después. De manera póstuma se publicó Novísimos.
2019. Fallece Toni Morrison: La escritora estadounidense muere a los 88 años. Había nacido en Ohio como Chloe Ardelia Wofford. Se graduó en Filología, fue profesora universitaria y se convirtió en la primera editora negra de ficción en Random House. Su primera novela fue Ojos azules, de 1970. Le siguieron Sula, La canción de Salomón, La isla de los caballeros y la aclamada Beloved, que le valió el Pulitzer en 1988. Jazz, de 1992, antecedió la entrega, un año más tarde, del Premio Nobel de Literatura. Otras obras posteriores: Paraíso, Amor, Una bendición, Volver y La noche de los niños.
Fuente: www.pagina12.com.ar
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.