
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Se fiscalizaron más de 74 mil vehículos, un 37 % más que el promedio. “Los resultados de los operativos muestran un notable incremento producto de la intensificación de la política de control”, aseguró el secretario de la APSV, Carlos Torres.
Provincial12/08/2024La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) registró en el mes de julio un récord de vehículos controlados en rutas y accesos: fueron 74.822 los vehículos fiscalizados en 2.880 operativos llevados a cabo en territorio santafesino. Como referencia, el promedio mensual de 2023 había sido de 54.576 vehículos, por lo que los controles realizados en julio de 2024 representa un aumento del 37 % respecto a esa media. En este orden, las actas labradas durante julio también tuvieron el número más alto que se tenga registro, siendo el incremento del 44 % respecto a 2023.
Ya en junio los registros daban cuenta de un gran incremento en materia preventiva, con 58.399 vehículos controlados, 48.715 test de alcoholemias realizados y 11.553 actas labradas en 2.553 operativos. Así mismo, en mayo se controlaron 46.841 vehículos en 2.057 operativos y se labraron 8.773 actas.
En referencia al tipo de infracciones detectadas, se encontró que la falta de revisión técnica obligatoria (RTO) es la que mayor porcentaje representa, con un 31 % del total. Luego, la falta del uso del cinturón de seguridad, el faltante de documentación reglamentaria, de elementos de seguridad y luces bajas sin encender son, entre otras, las que completan el universo de infracciones.
Controles de alcoholemia: Al igual que los vehículos controlados y las actas labradas, los tests de alcoholemia también fueron récord en julio: se realizaron 58.543 testeos durante el mes.
En el marco de los controles sostenidos en el mes de junio de este año, estos valores también habían marcado un récord, con 48.715 tests realizados, lo que impulsó la variación interanual acumulada de los últimos 6 meses con un aumento del 34 % con respecto a 2023. La suba se explica en gran parte por el uso de alómetros, equipos que permiten realizar de manera ágil decenas de testeos. Hoy representan el 98 % del total de testeos.
Desde la incorporación de estos equipos, se ha evidenciado una notable baja en la positividad sancionable en los resultados de las alcoholemias, con solo un 0,43 % durante julio. Este índice equivale a decir que 1 cada 232 conductores testeados superó el máximo de alcohol en sangre permitido para conducir. Como referencia, este índice había sido 1 positivo cada 33 testeados (3,1 %) durante 2021, antes que se incorpore esta novedosa tecnología de control.
Los controles periódicos que realiza la APSV son coordinados con la Policía de Seguridad Vial en busca de impedir conductas que pongan en riesgo la seguridad de quienes transitan las rutas de toda la provincia. El consumo de alcohol al volante constituye uno de los factores preponderantes en la ocurrencia de siniestros viales.
Políticas preventivas: “Hemos tomado la firme determinación de trabajar en la seguridad de los santafesinos y de todo aquel que transite nuestras rutas, poniendo en función la disponibilidad de agentes y recursos”, aseguró el secretario de la APSV, Carlos Torres, para luego remarcar que “los controles constituyen la herramienta para prevenir y evitar conductas de riesgo”.
Por su parte, el director de Coordinación Interjurisdiccional, Mauro Bertorino, evaluó que “el incremento en los controles es resultado de varios factores, entre los que se destaca un gran compromiso por parte de todos los miembros de la PSV, la incorporación de nuevos agentes a la fuerza y una mayor tecnología a través de las PDA, dispositivos que permiten el labrado de un acta digital que automáticamente puede registrarse en el sistema, acelerando los tiempos de procesamiento y juzgamiento y el uso de alómetros en los controles de alcoholemia”.
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Los precios al consumidor aumentaron 1,8% en septiembre. Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,6%.
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.