El fusilamiento de Liniers

Un día como hoy, pero de 1810, Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

Nacional26/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
liniers
Santiago de Liniers (25 de julio de 1753 / 26 de agosto de 1810).

En las efemérides del 26 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1810. El fusilamiento de Liniers: Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

 
 
1906. Nace el virólogo polaco Albert Sabin. Radicado en los Estados Unidos, desarrolló una vacuna oral contra la poliomielitis, de aplicación más accesible que la novedosa vacuna intramuscular de Jonas Salk. Ambos se negaron a patentar sus vacunas contra la enfermedad. Sabin falleció en 1993.

 
 
1914. Julio Cortázar nace en Bruselas. Vivió en Buenos Aires hasta 1951, cuando se instaló en París. Libros de cuentos como Bestiario, Final del juego, Las armas secretas, Historias de cronopios y de famas y Todos los fuegos el fuego lo convirtieron en un escritor de renombre. La publicación de Rayuela, en 1963, lo catapultó como uno de los autores del Boom de la literatura latinoamericana. Otras novelas son Los premios, 62/Modelo para armar y Libro de Manuel. Pudo volver a la Argentina en diciembre de 1983, con el regreso de la democracia, y falleció el 12 de febrero de 1984 en París.

 
 
1958. Fallece Ralph Vaughan Williams: El compositor inglés Ralph Vaughan Williams muere a los 85 años. Entre sus obras se destacan nueve sinfonías, la Fantasía sobre Greensleeves y la Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis.

 
 
1978. Muere el Charro Moreno: Fallece a los 62 años uno de los jugadores más virtuosos de la historia del fútbol argentino: José Manuel Moreno. El Charro integró la mítica delantera de River conocida como La Máquina. También jugó en México, Chile, Uruguay y Colombia.

 
 
1990. Masacre en España. En el pueblo de Puerto Hurraco, en la provincia de Badajoz, dos hermanos de la familia Izquierdo disparan en la calle a mansalva y matan a nueve personas. Varias de las víctimas son de la familia Cabanillas, rival de los Izquierdo. La disputa entre ambas familias comenzó en 1967, cuando un Cabanillas ocupó parte de un terreno de los Izquierdo. Para la misma época, un Cabanillas mató a un Izquierdo por no querer casarse con su hermana. La muerte de la matriarca de los Izquierdo en un incendio atribuido a la otra familia reavivó los enconos a mitad de los 80. Por la masacre de 1990, los dos hermanos Izquierdo fueron condenados a 684 años de cárcel.

 
 
1996. Fallece Alejandro Agustín Lanusse: Dos días antes de cumplir 78 años muere Alejandro Agustín Lanusse. Fue preso por su participación en el intento golpista de 1951. Liberado tras la caída de Perón, se convirtió en jefe del Regimiento de Granaderos. Escaló posiciones hasta alcanzar la comandancia del Ejército en 1968. Se convirtió en presidente de facto en marzo de 1971 y decidió negociar con Perón, a quien se restituyó el cuerpo de Evita. La pulseada política se saldó con el regreso del líder exiliado y la candidatura de Héctor Cámpora. En el medio, Lanusse afrontó el fusilamiento clandestino de 19 presos políticos, conocido como la Masacre de Trelew. Entregó el poder a Cámpora el 25 de mayo de 1973. Publicó libros de memorias como Mi testimonio y Confesiones de un general, y fue crítico de las juntas de la brutal dictadura que se instaló en 1976.

 
 
2023. Adiós a Emilia Ferreiro: En México fallece la pedagoga argentina Emilia Ferreiro. Tenía 86 años y fue discípula de Jean Piaget, quien la orientó en su tesis de doctorado en la Universidad de Ginebra. Obtuvo reconocimiento a nivel internacional por sus aportes en el proceso evolutivo de adquisición de la lengua escrita.

 
Además, es el Día Internacional contra el Dengue, y el Día Internacional del Actor; y en la Argentina es el Día Nacional de la Solidaridad.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.