El IFE podría mutar en un programa laboral

Este miércoles el Gabinete Económico del Gobierno evaluó la posibilidad de que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) continúe en forma de programa laboral.

Nacional03/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
gab econo
Economía

En un encuentro encabezado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el Gabinete Económico del Gobierno evaluó la posibilidad de que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) continúe como programa laboral.

El problema que existe con respecto al IFE, es que ocurre cuando se deje de otorgar después de la pandemia, ya que para mucha gente es el único ingreso económico que tiene.

Por tal motivo, se planteó como posibilidad que el bono de $ 10.000 mute a un programa similar al plan "Potenciar trabajo", que lanzó el Ministerio de Desarrollo Social semanas atrás.

Luego de la reunión, la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, destacó que se pueden ver los frutos del IFE "en los comercios de proximidad, en la economía local y en el consumo de las familias".

En ese sentido, la funcionaria aseguró: "Nuestro desafío es volver a poner la Argentina en marcha, y eso se logra con un mercado laboral que incorpore a los argentinos y argentinas a la población económicamente activa".

Asimismo, Raverta hizo hincapié en el objetivo del Gobierno de "comenzar a evaluar la reconversión" del IFE y de seguir en "un proceso en el cual hoy se inició una caracterización de la población" laboralmente activa.

Por otra parte, en cuanto a la decisión del Gobierno de implementar una modificación en las cuentas del Banco Nación para las personas con planes, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, manifestó: "Ahora van a pasar a tener una caja de ahorro a su nombre, lo que les permitirá aumentar ingresos".

"Si alguien tiene un plan social y además hace changas y le pagan con un cheque, lo puede depositar en la cuenta o si lo contratan para una tarea particular, le pueden transferir directamente a su cuenta", sostuvo.

En relación al plan Potenciar trabajo", Arroyo especificó que con la construcción, producción de alimentos, textil, la economía del cuidado y el reciclado, se vincula a "el plan social con el trabajo".

Te puede interesar
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
nub pla

Miércoles nuboso, con mucho viento y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 28°C, y con viento de hasta 45 km/h.

Tormentas-Fuertes

Alerta por tormenta y lluvia para mañana

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.