Día Mundial para la Prevención del Suicidio

En el 2019, 97,339 personas murieron por suicidio en la Región de las Américas, y se estima que 20 veces ese número puede haber realizado intentos de suicidio.

Internacional10/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
prevencion-suicidio
prevención de suicidio

En las efemérides del 10 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1911. Nace Nelly Omar, en Guaminí, provincia de Buenos Aires. Vino al mundo como Nilda Elvira Vattuone y fue una de las más perdurables artistas de la música popular argentina. Considerada una de las grandes voces femeninas del tango, fue quien inspiró “Malena” a Homero Manzi. A la caída de Perón, en 1955, debió partir al exilio. Su carrera resurgió recién en los años 90. Fue declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de Buenos Aires en 1996. Falleció el 20 de diciembre de 2013, a los 102 años de edad.

 
 
 
1960. Abebe Bikila corre descalzo el maratón olímpico y gana: El etíope Abebe Bikila se impone en el maratón de los Juegos Olímpicos de Roma. Es la primera vez que un africano gana una medalla de oro olímpica. La novedad es que corre sin calzado los 42 kilómetros de la prueba. Y su tiempo, 2 horas, 15 minutos y 16 segundos, es un récord mundial. El corredor de 28 años compitió descalzo porque no se sentía cómodo con el calzado. Cuatro años más tarde, y con zapatillas, repitió su triunfo olímpico, esta vez en Tokio.

 
 
 
1961. La muerte trágica de Wolfgang von Trips: El alemán, piloto de Ferrari, sale a correr el Gran Premio de Fórmula 1 de Italia, en el que un tercer puesto le alcanza para ser campeón del mundo. Sin embargo, la jornada será una de las más luctuosas en la historia de la máxima categoría. El auto del alemán toca las ruedas del Lotus de Jim Clark y sale disparado hacia una tribuna. Mueren Von Trips, de 33 años, y otras quince personas. El estadounidense Phil Hill, compañero del alemán en Ferrari, será el campeón de ese año. Días antes del accidente, Von Trips le había vendido una pista de kart a Rolf Schumacher, el padre de Michael, quien 33 años más tarde se convertiría en el primer alemán campeón de Fórmula 1.

 
 
1968. Nace el director de cine Guy Ritchie, uno de los más exitosos de las últimas décadas. Llamó la atención con su estética de videoclip en su primer film, Juegos, trampas y dos armas humeantes. Pasó a Hollywood, y pudo reunir un elenco coral para Snatch. Más tarde llegarían Revolver y RocknRolla, antes de filmar dos películas de un particular Sherlock Holmes protagonizado por Robert Downey Jr. Estuvo casado con Madonna.

 
 
1976. Muere Dalton Trumbo, en Los Ángeles, a los 70 años. Novelista y guionista, fue un símbolo de la persecución del macartismo. Integró la lista negra y pudo trabajar en Hollywood a través de testaferros y con seudónimo. La princesa que quería vivir y El Bravo le valieron dos Oscars en los años 50. En el primer caso, otro guionista le prestó su nombre; en el segundo, firmó como Robert Rich. Escribió el guion de Espartaco y Kirk Douglas, protagonista y productor, hizo que su nombre apareciera en los títulos, en lo que marcó el fin de la lista negra, en 1960. Dirigió una sola película: Johnny tomó su fusil, en 1971, basada en su novela antibélica.

 
Además, es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio; y, en la Argentina, el Día de la Ictiología Nacional, por el natalicio del naturalista Raúl Ringuelet.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.