
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.




La Asociación del Magisterio de Santa Fe, que conduce Rodrigo Alonso, se le plantó a Pullaro y dio pelea contra la reforma previsional provincial, demostrando que la calle, el termómetro social, habla a los cuatro vientos.
Provincial12/09/2024
Daniel Espinoza


Este jueves 12 de septiembre fuimos miles de trabajadoras y trabajadores de la educación junto a organizaciones sindicales y sociales hermanas, presentes en la calle exigiendo a las y los diputados que den marcha atrás con el proyecto de reforma previsional. La votación en general, por la que se aprobó la Ley, fue un trámite ajustado y vergonzoso que mereció el repudio unánime, incluso de los propios legisladores que se opusieron al proyecto.
Esta jornada histórica -como decíamos la semana pasada- de resistencia a las políticas que como en los 90 pretendieron disciplinar y poner de rodillas a la clase trabajadora, contó con la presencia de un amplísimo arco de organizaciones -entre las que estuvieron organizaciones de base de la CTERA de otras provincias- que hicieron escuchar su voz de rechazo al proyecto en un acto realizado en la explanada de la Legislatura de la provincia.
Tomaron la palabra las/os compañeros José Testoni -CTA Santa Fe-, Alberto Botto -Luz y Fuerza Rosario-, Pedro Fernández -Luz y Fuerza Santa Fe-, Cecilia Alvarez -Trab. Túnel Subfluvial-, Pablo Jimenez -APSF-, Mirta Streijer -Marcha Banquitos Multisectorial Santa Fe-, Sonia Alesso -CTERA, acompañada de referentes de ADF (Formosa), AGMER (Entre Ríos), SUTEBA (Prov. Bs. As), UTE (CABA), UTrE (Chaco), UEPC (Córdoba) - compañeros de STIA y FETIA, Juan Pablo Langela y Jorge Perlo -Judiciales S. Fe y Rosario-, Diego Aisuain -SI.PR.U.S-, Pablo Guidi -Asoc. Bancaria Rosario-, Claudio Girardi -CGT Santa Fe-, Jesús Monzon -FESTRAM-, Martin Lucero – SADOP Rosario-, Pedro Bayugar -SADOP Santa Fe- y en el cierre nuestro compañero Secretario General Rodrigo Alonso.

En su intervención, entre otros conceptos Alonso señaló: "Qué importante en este momento donde nos quieren hacer creer que las salidas son individuales, donde nos quieren hacer creer que las salidas son estando escondidos atrás de una pantalla, que hoy miles de compañeras y de compañeros estemos presentes codo a codo en esta plaza. Que hoy demostremos una vez más que nadie se salva solo, que demostremos una vez más que la unidad es la salida. Hoy más que nunca que viva la unidad de las trabajadoras, que viva la unidad de los trabajadores. Hace una semana planteábamos que el gobierno de la provincia incumplió su contrato electoral, acá no hay ni cláusula gatillo, ni respeto para los activos, ni respeto para los jubilados, no hay respeto de la paritaria 2023. Acá lo que hay es una política de ajuste, el gobierno que nos dijo que iba a dignificar a los trabajadores activos y jubilados y tomó el camino contrario, incumplió su contrato electoral y se definió por el ajuste, el mismo ajuste de la década del 90. Y este gobernador es igual a Carlos Alberto Reutemann, las mismas políticas: licuación del salario, presentismo, descuento de los días de paro, emergencia económica y previsional y ahora reforma jubilatoria. El gobierno lleva adelante una política de ajuste como en los 90 y los trabajadores llevamos adelante la misma pelea que en aquellos años. Y acá estamos, de pie, con dignidad, diciendo que no queremos ajuste y diciendo que a los 90 no volvemos nunca más".
Luego se habilitó un canal de audio donde se retransmitió la sesión de la Cámara de DIputados y todas y todos los presentes fuimos testigos de una votación que, por el gravísimo deterioro para las condiciones de la clase trabajadora que implicará, mereció mayores niveles de transparencia, habilitando la palabra y dando el debate necesario desde cada una de las bancadas que exigieron hacer oír su voz.
Finalmente, repudiamos los hechos de violencia sucedidos en esta jornada, un elemento más que nos retrotrae en la historia a esa nefasta década del 90 con represión para las trabajadoras y trabajadores. Destacamos que AMSAFE se mantuvo en todo momento al margen y nos manifestamos pacíficamente ante la definición del gobierno de cerrar políticas de ajuste con represión y mano dura, en lugar de debate democrático.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.





Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

Se trata de maniobras concretadas en 2023 durante el cepo cambiario. El juez federal Carlos Vera Barros hizo lugar a un requerimiento del Ministerio Público Fiscal. Salmain será indagado el 25 de noviembre, también por los delitos de cohecho agravado por ser magistrado judicial y prevaricato. El financista Fernando Whpei y el escribano Santiago Busaniche son coimputados por las mismas maniobras. La detención del magistrado fue rechazada por la ley de fueros.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.







