El LIF quintuplicará la producción de repelente para mosquitos

En su recorrida por el Laboratorio Industrial Farmacéutico, el gobernador insistió en que los santafesinos deben ocuparse de mantener sus casas descacharradas. Durante 2024 y hasta marzo de 2025 se proyecta producir 450.000 frascos de repelente. La inversión es de $ 700 millones.

Provincial19/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-09-18NID_281230O_1
Pullaro recorriendo el LIF

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, recorrió este miércoles las instalaciones del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) en la ciudad de Santa Fe, donde -entre otros productos-, se elabora el repelente para mosquitos, cuya producción se incrementó de manera exponencial a partir de la puesta en marcha del Objetivo Dengue, la estrategia de prevención y concientización diseñada por el Gobierno provincial para abordar la enfermedad.

El mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y por el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, quienes recordaron que la estrategia diseñada por Provincia incluye una inversión de $ 700 millones para adquirir los insumos necesarios para multiplicar la elaboración de repelente en el LIF, así como para los gastos de producción; en tanto que estos repelentes se destinan a efectores públicos.

Respecto de la producción de repelente, durante todo 2023 el LIF elaboró 82.873 frascos, cifra que en lo que va de 2024 y con proyección a marzo de 2025 se quintuplicará, alcanzando las 450.000 unidades. Actualmente, el laboratorio tiene una producción diaria promedio de 2.750 frascos y de 14.000 por semana (se trabajan 15 horas por día -doble turno-) a un valor aproximado de $ 1.500 por unidad.

2024-09-18NID_281230O_2

Repelente en cantidad y calidad: “Somos la provincia que más está invirtiendo en la compra de vacunas en Argentina”, destacó Pullaro tras la visita, y agregó que “ahora estamos ampliando la cantidad de vacunas que compramos para poder vacunar también a las personas que nos cuidan. Y además ampliamos la cantidad de repelentes y la producción del LIF”, y pidió “a todos los santafesinos que vayan y se fijen que no haya ningún cacharro que acumule agua en cada una de sus casas, porque eso es lo que produce que el vector pueda aumentar”.

Mientras, la ministra de Salud valoró “el refuerzo en la producción de un insumo necesario e indispensable para nuestro programa de Objetivo Dengue, para tener una producción acorde a la necesidad de la provincia de Santa Fe”, y destacó “el trabajo enorme que está haciendo todo el equipo del LIF, que es uno de los grandes orgullos que tenemos los santafesinos”.

Asimismo, Ciancio remarcó también “la calidad del producto: acá se produce un repelente que tiene un tiempo de acción mucho más prolongado de otros que están a la venta. Tenemos la tranquilidad de saber que este es un producto de calidad y que vamos a tener la cantidad suficiente en el momento que surjan los primeros casos de dengue en nuestra provincia”.

Por último, Cunha dijo que “el repelente es un eslabón más dentro de un esquema interministerial, como lo es la vacunación, los insumos y la maquinaria que compramos”, e hizo hincapié en que lo fundamental “es la toma de conciencia por parte de la población”.

2024-09-18NID_281230O_1

Campaña de vacunación: En el marco de Objetivo Dengue, la semana pasada comenzó la campaña de vacunación contra el dengue con los jóvenes de entre 15 y 19 años que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela. En una segunda etapa, se vacunará al personal de Salud, a policías y a bomberos, en una franja etaria que va de los 20 a los 39 años. Para ello, el gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones. 

Objetivo Dengue: El programa Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, y educación y comunicación para el cambio conductual.

Te puede interesar
alac

Cómo evitar y qué hacer si ocurren accidentes con animales ponzoñosos

Daniel Espinoza
Provincial21/10/2025

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras. En caso de accidente, no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros. Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.