La Conadep entrega su informe a Alfonsín

Un día como hoy, pero de 1984, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) entrega su informe al presidente Raúl Alfonsín. Formada cinco días después del regreso a la democracia, la Conadep indaga en el terrorismo de Estado: recoge denuncias, identifica centros clandestinos de detención y detalla el modus operandi de la represión ilegal. Se constatan 8961 desapariciones y más de 300 centros clandestinos de detención. El informe, titulado Nunca Más, será la base de la acusación en el juicio a las Juntas.

Nacional20/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fotos-CONADEP-A
La Conadep entrega su informe a Alfonsín (1984)

En las efemérides del 20 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1917. Nace Obdulio Varela en Montevideo. Brilló en Peñarol y fue el capitán de la selección uruguaya que ganó el mundial de Brasil, en el célebre Maracanazo. El Negro Jefe también alzó la Copa América en 1942 y con Peñarol fue campeón en seis oportunidades. Falleció en 1996.

 
 
1934. El nacimiento de Sophia Loren: Nace en Roma un mito del cine del siglo XX: Sophia Loren. Por Dos mujeres ganó el Oscar en 1961. Fue la primera actuación no hablada en inglés que mereció el premio de la Academia de Hollywood. Alternó su carrera en Estados Unidos con producciones italianas. Fue el rostro de clásicos como Matrimonio a la italiana y Un día muy particular. En 1991 le dieron el Oscar honorario.

 
 
1948. Nace George R. R. Martin: En Bayonne, Nueva Jersey, nace George Raymond Richard Martin. Conocido como George R. R. Martin, es el autor de la saga de libros Canción de Hielo y Fuego, que dio pie a la exitosa serie Juego de Tronos. La primera novela de su ciclo de, hasta ahora, cinco títulos, es la que le dio nombre a la serie de HBO. La saga comenzó a publicarse en 1996 y posicionó a Martin como uno de los grandes autores de fantasy. La acción de la serie se superpuso a los libros y tuvo su propio desenlace en 2019, mientras se espera que Martin termine de escribir los dos últimos volúmenes.

 
 
1957. Muere Jean Sibelius: Fallece el compositor finlandés Jean Sibelius, uno de los más destacados del siglo XX. Tenía 91 años y no compuso durante las últimas tres décadas de su vida. En su producción destacan siete sinfonías, el concierto para violín y piezas orquestales como Tapiola, el Vals Triste y Finlandia, esta última un simbolismo del nacionalismo en su país.

 
 
1984. La Conadep entrega su informe a Alfonsín: La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) entrega su informe al presidente Raúl Alfonsín. Formada cinco días después del regreso a la democracia, la Conadep indaga en el terrorismo de Estado: recoge denuncias, identifica centros clandestinos de detención y detalla el modus operandi de la represión ilegal. Se constatan 8961 desapariciones y más de 300 centros clandestinos de detención. El informe, titulado Nunca Más, será la base de la acusación en el juicio a las Juntas.

 
 
1997. La despedida de Soda Stereo, se despide de sus fans en un multitudinario concierto en la cancha de River, ante unas 65 mil personas. Es la culminación de una gira por América Latina con la que el trío de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti cierra quince años de trayectoria que pusieron a la banda en la cima del rock latinoamericano. El disco doble El último concierto recopila material de la gira y el grueso de las canciones son del 20 de septiembre de 1997. Una década después, se reúnen para la gira Me verás volver.

 
Además, es el Día Internacional del Deporte Universitario; y en la Argentina se celebran el Día del Jubilado y el Día de los Novios.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto