El gobierno de Córdoba coordina con intendentes y jefes comunales las acciones de remediación en la zona de Punilla

El gobernador Martín Llaryora se reunió con los intendentes de Capilla del Monte, La Cumbre, San Esteban y Los Cocos. Junto a funcionarios del gabinete, coordinan medidas para dar respuesta a los vecinos afectados y reparar el daño producido por el fuego.

Provincial23/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-09-23-at-14.24.34
Llaryora reunido con intendentes y presidentes comunales

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, recorrió este lunes las zonas afectadas por los incendios en el valle de Punilla y se reunió, junto a ministros del gabinete provincial, con los intendentes de: La Cumbre, Pablo Alicio; Los Cocos, Celeste Furmston; Capilla del Monte Fabricio Díaz y de San Sebastián, Juan Guevara.

Del encuentro, realizado en el Centro de Operaciones de La Cumbre, participaron los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; Seguridad, Juan Pablo Quinteros y de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

Hasta el momento, según la información brindada por intendentes y jefes comunales, hay 21 viviendas dañadas, en las que se realizará un abordaje para su remediación integral, además se trabaja en la reposición de redes eléctricas y de agua potable, entre otras necesidades relevadas.

Al mismo tiempo, también se otorgaron fondos a municipios y comunas para la compra de alimentos para animales y se avanza en la provisión de boyeros eléctricos para garantizar la transitabilidad vial a raíz de la quema de alambrados.

Incendio-Tulumba-1

“Estamos trabajando en territorio por disposición de nuestro gobernador Martín Llaryora, con trabajo concreto para empezar a dar soluciones a las familias que lo están necesitando y avanzar en la remediación y la reparación que ha producido el fuego en esta región de nuestra provincia”, sostuvo luego del encuentro el ministro Manuel Calvo.

Al mismo tiempo, explicó que representantes del Ministerio de Educación habían dispuesto preventivamente la suspensión de clases, aunque desde este martes volverán a dictarse con normalidad en los lugares que no se encuentre afectados. En tanto, la cartera de Salud dispone la derivación de pacientes intoxicados por humo o afectados por el fuego.

También el ministerio de Bioagroindustria trabaja con los productores de la región para asistir en lo que sea necesario, con alimento para animales y la reposición de alambrados y boyeros; mientras que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular establece los pasos a seguir en materia de reconstrucción y remediación ambiental.

El titular de la cartera de gobierno también recordó la decisión del gobernador Martín Llaryora “de aumentar el Fondo de Catástrofe y pasarlo de 1.500 a 5.000 millones de pesos”, afirmó.

WhatsApp-Image-2024-09-23-at-14.24.34

Te puede interesar
Lo más visto
Tormentas-Fuertes

Alerta por tormenta y lluvia para mañana

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.

Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.