


El gobierno de Córdoba destinará más de $15 mil millones para la remediación de las zonas afectadas por los incendios
El gobernador Martín Llaryora presentó el Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura. Incluye diversas acciones, coordinadas con municipios y comunas, destinadas a restaurar los daños ocasionados por el fuego. El mandatario cordobés anunció además la ampliación del Fondo de Catástrofe en otros 5 mil millones.
Provincial27/09/2024


En Capilla del Monte, el gobernador Martín Llaryora, presentó el programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura que busca reparar los graves daños causados por los incendios.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba destinará más de 15.600 millones de pesos que serán destinados a obras de infraestructura, restauración ambiental, créditos y exenciones impositivas, entre otros aspectos.
“Cuando suceden estas cosas uno advierte el valor de la solidaridad y del Estado, porque hay personas sufriendo y se debe actuar ya”, sostuvo Llaryora, quien agradeció especialmente el apoyo del gobierno nacional y de provincias que enviaron recursos para la lucha contra los incendios.
El gobernador destacó el trabajo conjunto con intendentes de las zonas afectadas, y recordó que continúa la tarea de relevamiento de daños para así poder llevar todas las respuestas necesarias a los vecinos de cada localidad.
Además, resaltó el trabajo heroico de los bomberos, a quienes agradeció por su entrega para preservar vidas humanas. “Lo único que nos tiene que importar a nosotros es la vida de nuestros vecinos y eso es lo que vi acá. Todos trabajando juntos, todos tirando para el mismo lado”, sostuvo Llaryora.
Finalmente, el gobernador pidió que los incendios de las últimas semanas constituyan «una bisagra», a partir de la cual el Congreso de la Nación legisle leyes que agraven las penas para quienes provocan incendios.
Además, advirtió que las condiciones climáticas de los próximos meses seguirán siendo de riesgo extremo. “Tendremos 60 días de riesgo extremo de incendios. Entendamos que, hasta fines de noviembre, que llegarán las lluvias, no tendremos respiro”.
Relevamiento: Hasta el momento, el Gobierno de la Provincia, por intermedio del ministerio de Gobierno y en coordinación con municipios y comunas, ya destinó cerca de 119 millones de pesos para ayudas inmediatas y otros 131 millones de pesos para ayudas de remediación social.
A través del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo se relevaron 28 viviendas con destrucción total y 16 con daños parciales, para las cuales se erogarán más de 1.738 millones de pesos para su reconstrucción.
Cabe recordar que la Provincia cuenta con el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, el cual recientemente aumentó de 1.500 a 5.000 millones de pesos por decisión del gobernador Llaryora.
En ese sentido, Llaryora comunicó la nueva determinación de ampliar en otros 5 mil millones dicho Fondo.
Al mismo tiempo, 4 emprendimientos comerciales, de servicios, hoteleros y turísticos fueron alcanzados por el fuego sufriendo daños en las inmediaciones y las estructuras, y para los que se destinarán otros 45 millones de pesos.
Restauración Ambiental: Se prevé destinar 80 millones de pesos para duplicar la producción de bosque nativo a través de instituciones que trabajen en procesos de restauración ecológica.
Al mismo tiempo, el Centro de Rescate Proyecto Carayá recibirá 10 millones de pesos, que se suman a un aporte previo de 3 millones ya otorgado para alimentos a fauna protegida.
También se estableció la creación de un programa para trabajar lineamientos de restauración post fuego para municipios y comunas afectados por los incendios.
En ese sentido, cabe recordar que hay más de 47 mil hectáreas que fueron afectadas: más de 40 mil en Punilla, más de 5 mil en Chancaní y más de 2 mil en Villa Berna.
Declaración de Desastre Agropecuario provincial: La Comisión de Emergencia Agropecuaria solicitó declarar zona de desastre a los sectores afectados por el fuego.
La misma fue aprobada y 94 productores ya han sido relevados en las zonas de Villa Yacanto, Lutti, San Esteban, Los Cocos, La Cumbre y Capilla del Monte.
Esta medida establece la eximición del Impuesto Inmobiliario Rural y el refinanciamiento de deudas de la banca provincial.
A su vez, ya se efectuó la elevación de la homologación de emergencia nacional, para lograr el refinanciamiento de deudas de banca pública y la prórroga de impuestos nacionales.
También, a través de la Fundación Banco de Córdoba se pondrá a disposición de los productores damnificados una línea de créditos de hasta 8 millones de pesos con tasa 0% interés y plazo de 36 meses con 12 de gracia. El fondo destinado a dicha línea será de 600 millones de pesos.
Por su parte, el Ministerio de Bioagroindustria ya entregó 2 mil bolsas de alimento balanceado por una suma de 18 millones de pesos, al tiempo que se otorgarán otras 2.500 más con una inversión de 22 millones de pesos.
Además, se destinaron más de 400 millones de pesos a la asistencia a productores para la reposición de kits de boyeros solares, insumos, alambrados, postes, varillas, entre otros daños.
El relevamiento de productores continuará el lunes 30 de septiembre a las 11 horas en Charbonier, el martes 1 de octubre a las 9 horas en Ascochinga, y el miércoles 2 de octubre en Atos Pampa.
Cabe destacar que se organizó una mesa de trabajo con todas las instituciones o agrupaciones, y entidades del sector agropecuario que trabajan con los productores en el territorio y colaboran en la asistencia. Esta mesa está conformada por SENASA, el Colegio de Veterinarios, el INTA y el Gobierno Provincial.


El Gobierno provincial presentó nueva línea de créditos para municipios y comunas
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.

Se retiró Brama, la primera perra detectora de drogas sintéticas del país
Con orgullo anunciamos el retiro de Brama, pastora alemana de élite, tras ocho años de trabajo al servicio de los cordobeses. Uno de sus mayores logros fue convertirse en la primera perra del país, en detectar drogas sintéticas a nivel nacional.

“Rosario tuvo en junio el menor número de delitos desde que se realizan mediciones”
El gobernador valoró la “caída abrupta” en el número de hechos delictivos: “Hubo 1.800 robos en el departamento Rosario en todo el mes. Cuando comenzó nuestra gestión teníamos 8.000 robos mensuales en esta ciudad”.

El Gobierno de Córdoba apuesta al crecimiento de las Pymes y habilita gas en red para emprendimientos en Ranqueles
La habilitación de las redes de gas natural en la comuna de Ranqueles, ubicada a 400 km de la capital cordobesa, representó para la pyme Apicultura Malvinas, un ahorro significativo y una sustancial mejora en su competitividad.

El Gobierno provincial presentó una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial.





Arrestan a dos jóvenes y a la empleada doméstica por el robo en una vivienda de Venado Tuerto
En la madrugada de hoy, personal policial procedió al arresto de un sujeto de 20 años, una empleada doméstica de 20 años y a su pareja de 21 años por el robo en una vivienda en la que trabajaba la chica, ubicada en calle Maipú 1100 registrado ayer martes.

Entró al Congreso un proyecto que pretende cambiar la moneda, quitarle tres ceros y llamarla "Argentum"
Ricardo López Murphy, economista y diputado de la Nación presentó la propuesta para la nueva moneda que se denomina "Argentum" y pretende poner en curso a partir de 2026.

La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.

La Policía de Investigaciones desarticuló en Santa Fe dos bandas criminales vinculadas al microtráfico y las estafas virtuales
Fue en el marco de 22 allanamientos realizados en Santa Fe, Santo Tomé y Recreo. Hay 17 personas aprehendidas, además del secuestro de armas, droga y dinero en efectivo.

Fin de semana nuboso, con ascenso de la temperatura y probabilidad de lluvia
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente nubosas, con temperaturas de hasta 16°C y también anticipa por la probabilidad de lluvia para el día domingo (80%).



