Ginés en Rosario habló sobre el retroceso de fase

Ginés González García está en la ciudad, para acompañar los anuncios del gobernador Omar Perotti, que serán durante la tarde. “Los que no tengan cobertura, lo vamos a pagar desde el Estado"

Nacional04/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Ginés
Provincial

Anunció que enviarán equipamiento a Santa Fe “para que nadie se quede sin asistencia tenga o no obra social”
 
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, habló este viernes, ya en Rosario para analizar la situación epidemiológica de la ciudad y la provincia, y para acompañar los anuncios del gobernador Omar Perotti, que se esperan para esta tarde. Sobre el retorno de fase en la ciudad, no hizo anticipos, pero comentó que “si hubiera otra receta, la elegiríamos”.

“No, yo vine para analizar la situación de Rosario y de Santa Fe. Yo no voy a anunciar nada”, dijo Ginés

“Son macanas que esta es la cuarentena más larga del mundo; en todos lados hay una gran movilidad”, consideró el ministro. Y sobre el retroceso de fase, deslizó que “si hubiera otra receta, la elegiríamos”.

Ginés también hizo anuncios importantes para el sistema de salud de la provincia: “Le vamos a proveer en comodato respiradores y todo el equipamiento a la provincia, para que los pueda derivar a las instituciones privadas”, adelantó.

“Los que no tengan cobertura, lo vamos a pagar desde el Estado. Nos parece que esto es un hecho central, es una seguridad más para los santafesinos”, remarcó el funcionario.

Ginés destacó que “hay una evolución clara en las últimas semanas de la pandemia; estamos en el continente del epicentro de la pandemia”. Y añadió que “claramente estamos en una situación que empieza a tener tensión”.

“Hay que detener la circulación viral”, ratificó Ginés González García.

Además, el ministro anticipó que “seguro vamos a estar en primera línea cuando llegue la vacuna, pero para eso faltan cuatro o cinco meses”.

“En general yo veo un afloje de las conductas responsables. Tenemos que actuar”, cerró.

Te puede interesar
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

Lo más visto
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.