Reunión paritaria docente "caliente"

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) le recordó la deuda que mantiene el gobierno provincial desde 2023 con el sector docente, y además, le marcó la cancha ante la oferta de "recomposición" salarial efectuada por el Ejecutivo, diciendo que cualquier aumento salarial debe ser en línea con la inflación.

Provincial04/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
amsafe 3
Imagen de archivo

En la jornada de ayer, jueves 3 de octubre, se desarrolló en el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, una nueva reunión paritaria.

En representación de AMSAFE participaron Rodrigo Alonso (Sec. Gral. AMSAFE), Susana Ludmer (Sec. Adjunta), Patricia Hernández (Sec. Adjunta), Paulo Juncos (Sec. Gremial), Sergio Bruschini (Sec. Asuntos previsionales) y María José Marano (Delegada Seccional AMSAFE La Capital).

La representación gremial planteó, entre otros temas, que cualquier aumento salarial debe ser en línea con la inflación, como así también la recuperación real del poder adquisitivo y el pago de la deuda que el gobierno provincial mantiene con nuestro sector producto de la paritaria 2023.

461947453_926053006221006_5335460200660734584_n

En este sentido, AMSAFE reiteró, a través de una presentación formal, la denuncia y reclamo del incumplimiento por parte del gobierno de la provincia de Santa Fe de lo establecido en el acuerdo paritario del 08/08/23 en relación a lo adeudado del 22,4% correspondiente al mes de enero 2024. (Ver presentación I denuncia deuda)
La representación gremial presentó otro escrito formal, exigiendo que se cumpla con lo acordado en el acta paritaria del 08/04/2024 donde se sostiene que “se dará continuidad a los procesos de titularización que mantienen regularidad” y por tanto llame a concurso para los niveles inicial, primario y la modalidad especial. (Ver presentación II)

Además, se exigió una respuesta favorable a todos los temas planteados en este ámbito, destacando el cierre por decreto de la última paritaria salarial, desconociendo la ley paritaria en los fundamentos del decreto, pérdida del salario frente a la inflación, descuentos de los días paro, entre otros. (Ver presentación III reclamos)
El gobierno de la provincia recepcionó las demandas de la representación de AMSAFE, comprometiéndose a presentar una propuesta en el ámbito paritario para la próxima semana.

Desde AMSAFE exigimos que cese el ataque y maltrato a la docencia santafesina, como así también cumpla su contrato electoral y presente una propuesta paritaria que debe ir en línea con las necesidades y expectativas que tenemos las y los trabajadores de la educación, no solamente para mejorar nuestro salario, sino también para fortalecer la Escuela Pública.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.