Detectan presencia del mosquito Aedes Aegypti en Rosario y otras 9 localidades por lo que piden extremar prevención

Desde el gobierno de Santa Fe confirmaron que se colocaron dispositivos sensores en 10 localidades donde “desde fines de la semana pasada ya se detectó que el vector está”, Tostado, Vera, Margarita, Recreo, Rafaela, Rueda, Pérez, Pueblo Esther, Rosario y San Lorenzo.

Provincial07/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-10-07NID_281387O_2
2024-10-07NID_281387O_2

El Gobierno de la Provincia avanza en todo el territorio santafesino con el programa Objetivo Dengue, un plan interministerial que apunta a abordar la problemática desde una mirada integral, trabajando también en la prevención y la concientización de la enfermedad.

En ese sentido, este lunes, la ministra de Salud, Silvia Ciancio junto al secretario de Cooperación, Cristian Cunha brindaron detalles de los avances del programa provincial, mostraron resultados de las medidas preventivas tomadas y afirmaron que “el vector Aedes aegypti ya está entre nosotros”.

Al respecto, Cunha comentó que se colocaron “ovitrampas en 10 localidades (Tostado, Vera, Margarita, Recreo, Rafaela, Rueda, Pérez, Pueblo Esther, Rosario y San Lorenzo). Desde finales de la semana pasada se detectó que el vector está. No hay casos de dengue aún, pero sí ya hay mosquitos”, remarcó.

Ante esto, el secretario de Cooperación dijo que “ahora depende de cada uno de los santafesinos cambiar nuestros hábitos, en cada hogar, lo que hacemos en nuestro patio, lo que hacemos en nuestra vereda”, a la vez que reconoció que desde la Provincia se está trabajando “con Educación, y por eso empezamos a descacharrar dos veces por semana en los escuelas de toda la provincia, y los chicos hacen trabajos prácticos, en cómo preparar repelentes caseros. Pero sobre todo hacemos hincapié en el descacharrado, es la mejor herramienta que tenemos, es la más fácil y la más simple que podemos hacer cada uno de nosotros”.

2024-10-07NID_281387O_1

El funcionario remarcó además que hay 282 equipos de abordaje interdisciplinario que se conformaron desde el lanzamiento del programa, trabajando en todo el territorio provincial en capacitaciones y planes de acción en distintas localidades, en la que también colaboran organizaciones sociales y referentes locales. Además, se refirió a la compra de insumos como larvicida, insecticida, maquinaria y equipamiento para control focal, por $1.800millones.

Pilar fundamental: La ministra Ciancio, señaló que uno de los pilares fundamentales de Objetivo Dengue “era la capacitación, por lo que 1.700 trabajadores, a través de la Ley Yolanda pudieron capacitarse sobre dengue”. A ello agregó que en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) provincial “se producen 2.750 envases de repelentes por día, lo que conlleva 15 horas de trabajo diario, multiplicando por cinco la inversión comparada con 2023”.

Asimismo, otra de las líneas de acción es la estrategia de vacunación contra el dengue en territorios priorizados, para adolescentes de 15 a 19 años; y para personal de salud, bomberos y policías que tienen entre 20 y 39 años, respecto a lo cual la ministra afirmó que se está “fortaleciendo el norte provincial con vacunación en las escuelas, con un camión sanitario que está llegando a las zonas más alejadas, trabajando fuertemente en las áreas priorizadas”.

2024-10-07NID_281387O_2

Por último, la funcionaria reconoció: “Lo detectamos a tiempo al mosquito, porque venimos con una previsión que no se hizo nunca antes y en este proceso interepidémico que estamos cursando, lo mejor que nos puede suceder es encontrar el mosquito ahora, matarlo y sacar todos los huevos y reservorios que tengamos”. A su vez recomendó a quienes viajen a zonas endémicas del país o el exterior, que usen repelente; y si al volver presentan síntomas, rápidamente, cuando vayan a la consulta, le digan “al profesional tratante el antecedente del viaje”. “Solo con el compromiso personal podemos cambiar la historia del brote de dengue en la provincia de Santa Fe”, afirmó la ministra.

Plan interministerial: Objetivo Dengue fue lanzado en agosto, y cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Tiene un abordaje no sólo del área de Salud, como se ha hecho tradicionalmente, sino que intervienen los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano.

Con la coordinación de la Secretaría de Cooperación, esto permitió avanzar en toda la provincia con acciones orientadas a controlar la presencia del Aedes aegypti.

Te puede interesar
alac

Cómo evitar y qué hacer si ocurren accidentes con animales ponzoñosos

Daniel Espinoza
Provincial21/10/2025

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras. En caso de accidente, no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros. Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

Lo más visto
brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

Argentina tiene 12.062 personas encarceladas en el Servicio Penitenciario Federal

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

web1-4

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Daniel Espinoza
Salud23/10/2025

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.