
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
El día viernes 11, quienes integran la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) votaron a favor del rechazo frente a la propuesta paritaria del gobierno provincial, y como resultado decidieron realizar protestas los día martes 15 y miércoles 23 de octubre.
Provincial14/10/2024La Asamblea Provincial de AMSAFE definió este viernes 11 de octubre, por amplísima mayoría, con el voto de más de 21.789 compañeros y compañeras, de los cuales 20.395 fueron por el rechazo de la propuesta que hiciera el gobierno de la provincia en el ámbito de la Paritaria Docente.
En la resolución se subrayó, entre otros temas, que dicha propuesta es totalmente insuficiente y no compensa la pérdida salarial frente a la inflación, que los compañeros y compañeras jubilados no cobrarían el aumento simultáneamente con los activos y que no resuelve los temas pendientes, como el incumplimiento del acta paritaria que establecía la convocatoria a traslado y concurso en IPE.
Además:
• El incumplimiento de la paritaria salarial 2023
• La pérdida de salario frente a la inflación
• El descuento de los días de paro
• La inconstitucionalidad de la Reforma Previsional
• Las decisiones unilaterales del Ministerio de Educación en temas que corresponden al ámbito paritario
• La falta de respuesta por parte del Ministerio de Trabajo a las presentaciones referidas a descuentos de días de paro y “premio de asistencia”
• El “Premio a la asistencia perfecta” que exigimos urgente derogación.
• El desconocimiento del amparo referido a impuesto a las ganancias obtenido por CTERA, que fue debidamente comunicado al Ministerio de Educación y a la Caja de Jubilaciones.
• Los problemas con auditorías y juntas médicas
• Que se rechazan sistemática e injustificadamente solicitudes de reconocimiento de Accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
• La discriminación a secretarios, pro secretarios, bibliotecarios, preceptores y compañeros y compañeras en tareas diferentes
• La estigmatización constante a la docencia
• Las problemáticas referidas al funcionamiento de IAPOS, cortes de prestaciones, aumentos que no condicen con el salario, discriminación a afiliados del interior, etc.
Con esta resolución queda claramente establecida la posición de las trabajadoras y los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE que en en las jornadas definidas para el 15 y 23 de octubre darán una muestra más de contundencia en las escuelas y en la calle diciéndole al Gobierno: NI UN PASO ATRÁS
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.
La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.
Tras ser notificado que el Gobierno de Milei dejó sin efecto la licitación para la reparación de la RN 33, el Ministerio de Obras Públicas provincial, que conduce Lisandro Enrico, se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que la campaña de la cosecha de soja 2024/2025 alcanzó las 49.900.000 toneladas, lo que significa 3,5% más respecto a la temporada anterior.
“Se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar.
El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.
De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.