Córdoba firmó un convenio con Nación para unificar e implementar el Registro Nacional de Reincidencia

Fue rubricado por el ministro de Justicia y Trabajo de la Provincia, Julián López, y el ministro de Justicia de Nación, Mariano Cúneo Libarona. El acuerdo permitirá dar un paso significativo hacia la estandarización de los certificados de antecedentes en todo el país. Previo a la firma, las carteras de Justicia y Trabajo, Seguridad y el TSJ acordaron aunar criterios de trabajo para unificar y emigrar los antecedentes penales hacia dicho Registro.

Provincial16/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
rnr-certificado-antecedentes-penales-argentino
Imagen de archivo web

Con el objetivo de facilitar el acceso a la información y mejorar la gestión de trámites judiciales, el ministerio de Justicia y Trabajo de la provincia, a cargo de Julián López, y su par de Nación, Mariano Cúneo Libarona, firmaron el convenio por el cual se podrá unificar e implementar el Registro Nacional de Reincidencia.

La medida fue formalizada por ambos ministerios en oportunidad de realizarse en Mendoza una nueva reunión del Comité Federal de Justicia (CoFeJus) y de la cual Córdoba será anfitriona en el 2025.

El funcionario cordobés resaltó la medida llevada adelante con su par de Nación y destacó que el acuerdo permite dar un paso significativo hacia la estandarización de los certificados de antecedentes penales en todo el país y ayudará a evitar la duplicación de esfuerzos y demoras “que impactan claramente en todo el sistema de administración de Justicia”.

Primero en Córdoba: El primer paso para acceder a la firma del convenio con Nación se dio el pasado 24 de septiembre cuando los ministerios de Justicia y Trabajo, de Seguridad y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) acordaron unificar el Registro de antecedentes penales que en la actualidad gestiona la Policía de la provincia.

WhatsApp-Image-2024-10-16-at-12.43.12

A través de ese acuerdo, los ministerios y el Poder Judicial cooperarán interinstitucionalmente para migrar los datos relativos a los antecedentes penales hacia el Registro Nacional de Reincidencia, perteneciente al Ministerio de Justicia de la Nación.

Dicho acuerdo denominado “Cooperación y Entendimiento Interinstitucional para la Gestión Inteligente y Unificada de los Antecedentes Penales”, fue suscripto con el propósito de generar una gestión ágil, segura, trazable y eficaz de antecedentes penales.

La firma del acuerdo interinstitucional estuvo a cargo del ministro de Justicia y Trabajo Julián López, del Secretario de Seguridad Ángel Bevilacqua y del presidente del TSJ Luis Eugenio Angulo.

Te puede interesar
Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.