Córdoba firmó un convenio con Nación para unificar e implementar el Registro Nacional de Reincidencia

Fue rubricado por el ministro de Justicia y Trabajo de la Provincia, Julián López, y el ministro de Justicia de Nación, Mariano Cúneo Libarona. El acuerdo permitirá dar un paso significativo hacia la estandarización de los certificados de antecedentes en todo el país. Previo a la firma, las carteras de Justicia y Trabajo, Seguridad y el TSJ acordaron aunar criterios de trabajo para unificar y emigrar los antecedentes penales hacia dicho Registro.

Provincial16/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
rnr-certificado-antecedentes-penales-argentino
Imagen de archivo web

Con el objetivo de facilitar el acceso a la información y mejorar la gestión de trámites judiciales, el ministerio de Justicia y Trabajo de la provincia, a cargo de Julián López, y su par de Nación, Mariano Cúneo Libarona, firmaron el convenio por el cual se podrá unificar e implementar el Registro Nacional de Reincidencia.

La medida fue formalizada por ambos ministerios en oportunidad de realizarse en Mendoza una nueva reunión del Comité Federal de Justicia (CoFeJus) y de la cual Córdoba será anfitriona en el 2025.

El funcionario cordobés resaltó la medida llevada adelante con su par de Nación y destacó que el acuerdo permite dar un paso significativo hacia la estandarización de los certificados de antecedentes penales en todo el país y ayudará a evitar la duplicación de esfuerzos y demoras “que impactan claramente en todo el sistema de administración de Justicia”.

Primero en Córdoba: El primer paso para acceder a la firma del convenio con Nación se dio el pasado 24 de septiembre cuando los ministerios de Justicia y Trabajo, de Seguridad y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) acordaron unificar el Registro de antecedentes penales que en la actualidad gestiona la Policía de la provincia.

WhatsApp-Image-2024-10-16-at-12.43.12

A través de ese acuerdo, los ministerios y el Poder Judicial cooperarán interinstitucionalmente para migrar los datos relativos a los antecedentes penales hacia el Registro Nacional de Reincidencia, perteneciente al Ministerio de Justicia de la Nación.

Dicho acuerdo denominado “Cooperación y Entendimiento Interinstitucional para la Gestión Inteligente y Unificada de los Antecedentes Penales”, fue suscripto con el propósito de generar una gestión ágil, segura, trazable y eficaz de antecedentes penales.

La firma del acuerdo interinstitucional estuvo a cargo del ministro de Justicia y Trabajo Julián López, del Secretario de Seguridad Ángel Bevilacqua y del presidente del TSJ Luis Eugenio Angulo.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.