
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El programa de beneficios del Instituto Nacional de Administración Pública ofrece una formación integral para profesionales del Sector Público Nacional
Nacional22/10/2024El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ofrece 4 medias becas para cursar la Maestría en Administración y Políticas Públicas de UdeSA como parte del programa de beneficios para profesionales del Sector Público Nacional.
La Maestría está dirigida a aquellos/as que quieran usar el conocimiento para guiar la acción, y que entiendan a la política como un recurso de la buena administración.
Tiene una duración de dos años, con la modalidad semipresencial. El plan de estudios combina teorías para definir los problemas públicos adecuadamente; métodos para decidir a partir de información confiable; y saberes prácticos para encontrar respuestas eficaces.
Los postulantes INAP, en paralelo, deberán entregar la documentación solicitada por la UDESA y tener la entrevista en los plazos estipulados por la Casa de Estudios. La inscripción deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Beneficios Arancelarios INAP on-line y enviar la documentación (información disponible en la web) por correo electrónico a: [email protected].
El proceso de admisión requiere de asistir a una reunión informativa (optativo) y enviar currículum a [email protected] indicando interés en ingresar al programa para coordinar una entrevista de admisión con el Director de la Maestría.
Una vez admitido, abonar la reserva de vacante (aranceles consultar en UDESA) y completar la solicitud de ingreso con documentación en el siguiente link:
WEB: https://capacitacion.inap.gob.ar/beca/maestria-en-administracion-y-politicas-publicas/
Más información:
Lic. Diana C. Schumacher
Mail: [email protected]
Teléfono: (54-11) 6842-1029
Sede Capital: Riobamba 1276 (desde 2019), Ciudad A. de Buenos Aires
Lic. Guadalupe Dadamio
Coordinadora de Alumnos
Mail: [email protected]
Teléfono: (54-11) 2667-1951
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Un día como hoy, pero de 2020, el presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
La Asociación de Trabajadores del Estado, que conduce Rodolfo Aguilar, exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, y denunció: “Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados”.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas oficializada por el Gobierno Nacional.
Un día como hoy, pero de 1962 se producen las elecciones a gobernador en la Argentina. Se levanta de forma parcial la proscripción al peronismo, que gana en cinco provincias. El triunfo más resonante es en Buenos Aires, donde se impone el sindicalista Andrés Framini. En Córdoba gana un dirigente de la UCR del Pueblo: Arturo Illia. Ningún gobernador electo el 18 de marzo llegará a asumir. Presionado por los militares, el presidente Arturo Frondizi anula los comicios, días antes de ser derrocado
En la jornada de hoy, efectivos policiales del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría 3ra. procedieron a la detención de dos mujeres y un masculino, acusados de agresión y robo e un boliche de la ciudad.
En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a dos sujetos sindicados como autores de agresión y amenazas contra otro que estaba en la cancha.
Vialidad Nacional efectuó reparaciones en algunos sectores de la RN 33, entre Pujato, Casilda y Chabás.
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo controles vehiculares sobre Ruta Nacional 9, en la localidad de General Roca, localidad limítrofe con la provincia de Santa Fe.