Obtuvo dictamen de mayoría el proyecto que establece la creación del sistema de juicios por jurados

Con expositores, un plenario de Comisiones respaldó la norma que plantea la instauración del juicio por jurado en materia federal, y promueve una mejor ciudadanía.

Política24/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
bplenariojuicioporjurados231024
Manuel Quintar, diputado nacional (LLA).

Las Comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto y Hacienda, presididas por los diputados Manuel Quintar (LLA), Laura Rodríguez Machado (PRO) y José Luis Espert (LLA), respectivamente, consideraron la propuesta del Poder Ejecutivo que busca transformar profundamente el sistema judicial del país mediante la participación ciudadana en los procesos judiciales, así como también ocho iniciativas de distintos bloques parlamentarios. 

En ese sentido, el diputado Manuel Quintar (LLA) aseguró que “el juicio por jurados es una política de Estado”, y que con "este consenso logrado vamos a cumplir con una demanda histórica”

En tanto, el diputado Fernando Carbajal (UCR) destacó “el esfuerzo conjunto de todos los bloques”, con el objetivo de “saldar una deuda histórica” y dar un paso más para “la transformación de la justicia".

La diputada Paula Oliveto Lago, (CC) expresó su acompañamiento al dictamen de mayoría; mientras que su par Rodolfo Tailhade (UxP) indicó: "Nuestro bloque va a respaldar este proyecto que es fundamental para nuestra democracia".

Desde el bloque Encuentro Federal, el diputado Juan Fernando Brügge, señaló que presentarán un dictamen de minoría, al manifestar un desacuerdo respecto a “las garantías constitucionales”.

aplenariojuicioporjurados231024

Al comienzo de la reunión, distintos especialistas expusieron sobre la norma, impulsada por el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, que propone la creación de un sistema de juicios por jurado para delitos federales con penas mayores a cinco años. Asimismo, el proyecto, viene a darle a la administración de justicia una serie de beneficios: la participación ciudadana, la soberanía popular, la transparencia judicial, la celeridad en los juicios y la legitimidad de los fallos.

En su exposición, el juez de Cámara electoral Alberto Dalla Via manifestó su postura a favor de la implementación del juicio por jurados al detallar que “no sustituye el rol del Juez en el proceso”, ya que -aclaró- “el jurado solo toma una decisión política -libre de convicciones- y, no jurídica".

En tanto, Martín Sabelli, ex Presidente de la Asociación Nacional de Abogados Defensores de EE.UU, consideró que “este sistema mejora la calidad de la justicia y de la democracia”; mientras que el abogado Víctor Velez, informó que “Córdoba fue la primera provincia que inició el juicio por jurado”, y que -enfatizó- “la participación ciudadana es necesaria y da buenos resultados”.

cplenariojuicioporjurados231024 (1)

Anteriormente, se había realizado un plenario de comisiones con la presencia de funcionarios y especialistas en materia judicial para profundizar el debate sobre una ley federal de juicios por jurados.

Te puede interesar
2025-09-25NID_284186O_2

“Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”

Daniel Espinoza
Política25/09/2025

El gobernador santafesino participó del acto de apertura del encuentro que se lleva a cabo hasta este viernes en Rosario. “Queremos trabajar al lado de las entidades agropecuarias para lograr una política pública con una perspectiva de futuro".

Lo más visto
nub

Jueves nuboso, cálido y menos ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Tormentas-Fuertes

Alerta por tormenta y lluvia para mañana

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.