Obtuvo dictamen de mayoría el proyecto que establece la creación del sistema de juicios por jurados

Con expositores, un plenario de Comisiones respaldó la norma que plantea la instauración del juicio por jurado en materia federal, y promueve una mejor ciudadanía.

Política24/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
bplenariojuicioporjurados231024
Manuel Quintar, diputado nacional (LLA).

Las Comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto y Hacienda, presididas por los diputados Manuel Quintar (LLA), Laura Rodríguez Machado (PRO) y José Luis Espert (LLA), respectivamente, consideraron la propuesta del Poder Ejecutivo que busca transformar profundamente el sistema judicial del país mediante la participación ciudadana en los procesos judiciales, así como también ocho iniciativas de distintos bloques parlamentarios. 

En ese sentido, el diputado Manuel Quintar (LLA) aseguró que “el juicio por jurados es una política de Estado”, y que con "este consenso logrado vamos a cumplir con una demanda histórica”

En tanto, el diputado Fernando Carbajal (UCR) destacó “el esfuerzo conjunto de todos los bloques”, con el objetivo de “saldar una deuda histórica” y dar un paso más para “la transformación de la justicia".

La diputada Paula Oliveto Lago, (CC) expresó su acompañamiento al dictamen de mayoría; mientras que su par Rodolfo Tailhade (UxP) indicó: "Nuestro bloque va a respaldar este proyecto que es fundamental para nuestra democracia".

Desde el bloque Encuentro Federal, el diputado Juan Fernando Brügge, señaló que presentarán un dictamen de minoría, al manifestar un desacuerdo respecto a “las garantías constitucionales”.

aplenariojuicioporjurados231024

Al comienzo de la reunión, distintos especialistas expusieron sobre la norma, impulsada por el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, que propone la creación de un sistema de juicios por jurado para delitos federales con penas mayores a cinco años. Asimismo, el proyecto, viene a darle a la administración de justicia una serie de beneficios: la participación ciudadana, la soberanía popular, la transparencia judicial, la celeridad en los juicios y la legitimidad de los fallos.

En su exposición, el juez de Cámara electoral Alberto Dalla Via manifestó su postura a favor de la implementación del juicio por jurados al detallar que “no sustituye el rol del Juez en el proceso”, ya que -aclaró- “el jurado solo toma una decisión política -libre de convicciones- y, no jurídica".

En tanto, Martín Sabelli, ex Presidente de la Asociación Nacional de Abogados Defensores de EE.UU, consideró que “este sistema mejora la calidad de la justicia y de la democracia”; mientras que el abogado Víctor Velez, informó que “Córdoba fue la primera provincia que inició el juicio por jurado”, y que -enfatizó- “la participación ciudadana es necesaria y da buenos resultados”.

cplenariojuicioporjurados231024 (1)

Anteriormente, se había realizado un plenario de comisiones con la presencia de funcionarios y especialistas en materia judicial para profundizar el debate sobre una ley federal de juicios por jurados.

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.