
Santa Fe fortalece a la lechería con inversión en infraestructura y alivio fiscal
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023.
Con expositores, un plenario de Comisiones respaldó la norma que plantea la instauración del juicio por jurado en materia federal, y promueve una mejor ciudadanía.
Política24/10/2024Las Comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto y Hacienda, presididas por los diputados Manuel Quintar (LLA), Laura Rodríguez Machado (PRO) y José Luis Espert (LLA), respectivamente, consideraron la propuesta del Poder Ejecutivo que busca transformar profundamente el sistema judicial del país mediante la participación ciudadana en los procesos judiciales, así como también ocho iniciativas de distintos bloques parlamentarios.
En ese sentido, el diputado Manuel Quintar (LLA) aseguró que “el juicio por jurados es una política de Estado”, y que con "este consenso logrado vamos a cumplir con una demanda histórica”.
En tanto, el diputado Fernando Carbajal (UCR) destacó “el esfuerzo conjunto de todos los bloques”, con el objetivo de “saldar una deuda histórica” y dar un paso más para “la transformación de la justicia".
La diputada Paula Oliveto Lago, (CC) expresó su acompañamiento al dictamen de mayoría; mientras que su par Rodolfo Tailhade (UxP) indicó: "Nuestro bloque va a respaldar este proyecto que es fundamental para nuestra democracia".
Desde el bloque Encuentro Federal, el diputado Juan Fernando Brügge, señaló que presentarán un dictamen de minoría, al manifestar un desacuerdo respecto a “las garantías constitucionales”.
Al comienzo de la reunión, distintos especialistas expusieron sobre la norma, impulsada por el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, que propone la creación de un sistema de juicios por jurado para delitos federales con penas mayores a cinco años. Asimismo, el proyecto, viene a darle a la administración de justicia una serie de beneficios: la participación ciudadana, la soberanía popular, la transparencia judicial, la celeridad en los juicios y la legitimidad de los fallos.
En su exposición, el juez de Cámara electoral Alberto Dalla Via manifestó su postura a favor de la implementación del juicio por jurados al detallar que “no sustituye el rol del Juez en el proceso”, ya que -aclaró- “el jurado solo toma una decisión política -libre de convicciones- y, no jurídica".
En tanto, Martín Sabelli, ex Presidente de la Asociación Nacional de Abogados Defensores de EE.UU, consideró que “este sistema mejora la calidad de la justicia y de la democracia”; mientras que el abogado Víctor Velez, informó que “Córdoba fue la primera provincia que inició el juicio por jurado”, y que -enfatizó- “la participación ciudadana es necesaria y da buenos resultados”.
Anteriormente, se había realizado un plenario de comisiones con la presencia de funcionarios y especialistas en materia judicial para profundizar el debate sobre una ley federal de juicios por jurados.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023.
Recibió a una delegación de diplomáticas, políticas y referentes globales que destacaron su trayectoria como una de las mujeres líderes más influyentes de la región.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.
Los convencionales que conforman la Convención Reformadora aprobaron ayer miércoles el texto final de la nueva Constitución de Santa Fe.
La Comisión Bicameral Revisora de Cuentas resolvió solicitar informes al Ministerio de Economía de la Nación respecto los préstamos del Fondo, la situación en el ANDIS y del ANMAT.
El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
Agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron dos allanamientos en las viviendas ubicadas sobre calle Lavalle al 800 y Corrientes al 300 de barrio Ifflinger, donde incautaron 113 dosis de cocaína, tres de marihuana y diversos elementos de interés para la causa.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.