
El gobernador de Santa Fe encabezó una nueva entrega de 49 móviles 0 Km que se incorporan al sistema sanitario santafesino. El acto entrega se realizó en el Monumento a la Bandera.
En el día de hoy, en la localidad de Río Tercero, se llevó a cabo una jornada provincial de lucha organizada por ATE Córdoba. Además, desde la seccional advierten que continuarán con las medidas de fuerza hasta lograr cambiar el rumbo de las políticas de cierre propuestas por el gobierno.
Provincial24/10/2024En el marco de la jornada provincial de lucha en Río Tercero contra el cierre de la fábrica petroquímica, contamos con la presencia del secretario general de ATE Nacional, Rody Aguiar, quien viajó especialmente a Córdoba para apoyar a las y los trabajadores en esta lucha. La movilización tuvo una participación destacada de las y los trabajadores petroquímicos y aceiteros, además de las delegaciones de CTA y ATE Río Tercero, Río Cuarto, Villa María, y el Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba. Este masivo respaldo refleja el compromiso de toda la clase trabajadora para frenar el ajuste y el desmantelamiento de la industria nacional y de la decisión del gobierno nacional de cerrar la fábrica Petroquímica de Río Tercero.
Impacto en la Productividad y la Economía Regional: El cierre de esta importante planta industrial no solo afecta a la fábrica militar de Río Tercero, que depende de la Petroquímica como su principal proveedor de materia prima, sino que también pone en riesgo una gran cantidad de puestos de trabajo y tiene un impacto negativo en la economía regional. La pérdida de empleos afecta a las familias trabajadoras y debilita la productividad de la industria nacional.
Durante la jornada, se discutieron los antecedentes de políticas privatizadoras en la historia argentina, como las del menemismo, que devastaron sectores estratégicos de la producción industrial y afectaron gravemente la soberanía nacional y la economía de las y los trabajadores.
Declaraciones de los Dirigentes: El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, destacó en su discurso:
“Este gobierno nacional quiere la disolución de la nación. Desde ATE, tenemos que federalizar y nacionalizar la lucha. Hoy, en Córdoba, en Río Tercero, luchamos para evitar el cierre de la fábrica. Sin fábricas, los pueblos se mueren. Exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores petroquímicos y rechazamos cualquier intento de cierre que siga afectando la industria y la producción nacional y la soberanía de nuestro país. Desde esta provincia llamamos a profundizar la lucha e intensificar las protestas en todo el país”.
Por su parte, el secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, fue enfático al señalar:
“La política sindical es poniendo el cuerpo, hay que dejar los escritorios. Tenemos que estar en la calle, cortando rutas, intensificando las medidas de fuerza para dar vuelta la tortilla hasta que se vaya de la Casa Rosada Javier Milei. El 30 de octubre, cuando Milei venga a la Fundación Mediterránea, lo vamos a hostigar y lo vamos a repudiar porque no es bienvenido en Córdoba”.
Próximas Acciones: La jornada de hoy marca el inicio de una serie de acciones en defensa de los trabajadores y de la industria nacional, que continuará con más movilizaciones y asambleas hasta que se reviertan las medidas que atentan contra los derechos laborales y la soberanía productiva del país.
Desde ATE Córdoba, reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de las y los trabajadores y en la lucha por preservar la industria nacional.
El gobernador de Santa Fe encabezó una nueva entrega de 49 móviles 0 Km que se incorporan al sistema sanitario santafesino. El acto entrega se realizó en el Monumento a la Bandera.
Vialidad Nacional efectuó reparaciones en algunos sectores de la RN 33, entre Pujato, Casilda y Chabás.
La innovación alcanza a delitos no urgentes, como robos, hurtos o estafas, por citar algunos casos. Los ciudadanos serán asistidos por abogados y recibirán el certificado digital vía correo electrónico de la denuncia, que será comunicada al MPA.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. La provincia continúa compensando a los docentes por la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y mejorando los salarios de los docentes que utilizan transporte público, a través del Boleto Educativo Gratuito. Los salarios docentes de la Provincia de Córdoba siguen siendo los más altos en relación al resto de las provincias de la región y se encuentran entre los mayores del país. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.
El gobernador Pullaro y el ministro Estévez firmaron un convenio para refuncionalizar el Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) Zona Sur, que abarca a Villa Gobernador Gálvez, Arroyo Seco, Pueblo Esther, Alvear y General Lagos.
Los cadetes, que egresaron del ISEP en diciembre, finalizaron ayer lunes, el Plan de Adaptación a la Función Policial, y desarrollarán tareas en Rosario. Asimismo, desde la URII se trasladarán efectivos de mayor antigüedad hacia las distintas regionales
En la jornada de hoy, efectivos policiales del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría 3ra. procedieron a la detención de dos mujeres y un masculino, acusados de agresión y robo e un boliche de la ciudad.
En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a dos sujetos sindicados como autores de agresión y amenazas contra otro que estaba en la cancha.
Vialidad Nacional efectuó reparaciones en algunos sectores de la RN 33, entre Pujato, Casilda y Chabás.
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo controles vehiculares sobre Ruta Nacional 9, en la localidad de General Roca, localidad limítrofe con la provincia de Santa Fe.