
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


En la provincia cuyana, la unidad de análisis de la Experimental del INTA local firmó un convenio con una empresa provincial que distribuye aceite de cannabis en hospitales. Cómo es el plan para llegar a las farmacias de todo el país.
Provincial05/11/2024
Daniel Espinoza


Ante la necesidad de incrementar la velocidad de procesamiento y mantener el rigor de la obtención de datos en muestras, la empresa provincial sanjuanina CANME y el INTA local llegaron a un acuerdo: que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria sea el que aporte el saber científico de sus profesionales, y el equipamiento.
¿Algo ligado a la producción de alimentos? No necesariamente. Si bien la producción primaria se realiza en campos de la zona sur de San Juan, en el departamento de Sarmiento, allí lo obtenido son plantas de cannabis desde las cuales la empresa estatal elabora un aceite de CBD que actualmente distribuyen en los hospitales de la región.
“Y estamos a la espera de una aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para poder estar prontamente en las góndolas de las farmacias”, explicó Carolina Giménez, miembro del directorio de Cannabis Medicinal San Juan (CANME).

Infocampo visitó recientemente el laboratorio de la Estación Experimental San Juan del INTA, allí en la provincia cuyana y al pie de la precordillera de Los Andes.
Se trata de un espacio que hasta la irrupción del uso medicinal del cannabis, hace apenas pocos años, los profesionales del INTA lo utilizaban para medir los valores y parámetros de otro de los productos típicos y de excelencia en la zona: el aceite de oliva.
“Cuando empezamos a charlar antes de firmar el convenio y ver qué actividades podíamos tener en común y cómo el INTA podía aportar a esta empresa nos dimos cuenta de que el laboratorio de análisis de calidad de aceite de oliva era lo más rápido y próximo con lo que nosotros podíamos avanzar y aportar a esta empresa”, comentó Mónica Ruiz, la directora de la Experimental.
Del aceite de oliva al de cannabis: El convenio se firmó el 15 de diciembre del 2022 y desde ese momento cumple la función de evaluación de control de calidad, tanto en material vegetal que entra al laboratorio de producción como lo que se aspira a producir en un futuro no muy lejano.
En la visita por los salones explicó que el avance en las negociaciones dio paso a transformaciones edilicias y la adquisición de algunos equipamientos.

“Pero en general fue solamente adecuar y adaptar algunas de las cosas que ya se hacían en el laboratorio de aceite de oliva a este nuevo producto que fue el aceite de cannabis. Lo nuestro fue virar un poco para poder aportar lo que ya teníamos: el expertise”, remarcó durante la recorrida.
CANME y la producción de cannabis: Hoy en día la CANME es una sociedad 100% estatal que mantiene convenios con empresarios privados, los cuales tienen sus cultivos en un campo de 720 hectáreas en la zona de Campo Grande.
No todas las parcelas de ese campo están en producción actualmente, pero sí en una suerte de “stand by” a la espera de un paso fundamental: la aprobación de la ANMAT para que la producción de aceite de cannabis pueda comercializarse en las farmacias de la provincia. Y con la aspiración de que se pueda nacionalizar la distribución.
“La idea es que cuando avance la industria con la nueva reglamentación, que puedan avanzar en el cultivo y lograr la industrialización”, sumó Giménez.

Hoy hay cinco empresas que en el marco de la Ley 27350 pueden investigar a la espera de que se les conceda la licencia para producir a gran escala, y comercializar.
De las hectáreas que hoy están en producción, se extrae la materia prima y se lleva hasta un laboratorio de producción que funciona en uno de los hospitales de la capital sanjuanina.
Luego, extraído el aceite de CBD, entran en acción los profesionales del INTA. Ellos llevan adelante el análisis y corroboración de las propiedades del aceite que es cada vez más requerido para pacientes de diversas patologías y edades.
Giménez explicó que “hoy por hoy el CBD es al 10%, hecho en una solución oral”. Se trata de una dosis que se le entrega a pacientes de epilepsia que son tratados en hospitales públicos de San Juan.
Sin embargo, los profesionales trabajan con una perspectiva de que además del CBD se permita prontamente la producción de THC “en concentraciones permitidas”.
Incluso hay planes que exceden el uso medicinal: hay investigaciones y desarrollos ligados al potencial del cannabis en usos para la construcción.
“Alumnos de la Facultad de Arquitectura sanjuanina están diseñando materiales de construcción con fibra de cáñamo y otros materiales para hacer ladrillos de cáñamo”, cerró Giménez.
Por Ezequiel Morales, Infocampo.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.

Fueron habidas en distintas localidades, en el marco del procedimiento desplegado por la Secretaría de Captura de Prófugos de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente

Con un saldo de 19 detenidos (10 masculinos y 9 mujeres), personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Córdoba realizó un total de 32 allanamientos (2 en el complejo penitenciario de Bouwer).





