
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


860 establecimientos contarán con conexiones de 300 megas. En los próximos días comenzarán los operativos de instalación. Es el proyecto de conectividad satelital más grande de toda la región.
Provincial06/11/2024
Daniel Espinoza


El gobierno de la provincia de Córdoba iniciará en los próximos días los operativos de instalación de antenas Starlink y piso tecnológico Cisco para llevar internet satelital de alta calidad a 860 escuelas rurales de todo el territorio provincial.
Estos dispositivos permitirán que alumnos, docentes y toda la comunidad puedan acceder a 300 megas de conectividad de alta calidad, generando un impacto directo no solo en el acceso a recursos educativos en línea sino también a trámites, consultas y otras prestaciones.
En los últimos días, la provincia recibió la primera tanda de 650 antenas, que se completará luego con nuevas entregas hasta alcanzar las 860.
De manera simultánea, comenzaron las capacitaciones al personal encargado de llevar adelante las instalaciones, mientras se diagraman los operativos de logística para llegar a cada escuela rural de la provincia.

Este plan de conectividad, lanzado por el gobernador Martín Llaryora en agosto pasado, comenzó con la colocación de estos dispositivos en las escuelas de montaña, y es parte de una reforma educativa que tiene directa relación con el acceso a internet, lo que permite la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial.
“Iniciamos con este proceso cuando hicimos la apertura de ciclo lectivo en escuelas de montaña y ahora lo extendemos a las escuelas rurales, estamos muy contentos porque esto significa más oportunidades y más desarrollo para todos los cordobeses, sin importar en qué parte de la provincia viven”, destacó Llaryora.
El plan del Gobierno de Córdoba prevé que la totalidad de las escuelas rurales quede conectada a internet satelital para el inicio del ciclo lectivo 2025.
Los establecimientos, que hoy tienen entre 0,4 y 4 megas, pasarán a tener 300 megas disponibles.
"Este proyecto es el más grande en su tipo en toda la región, excepto México, no hay otros países en Latinoamérica que tengan en marcha un plan de conectividad como el que está llevando adelante la provincia de Córdoba”, destacó el secretario de Innovación e Infraestructura de la Gestión del Ministerio de Economía y Gestión Pública, Rodrigo Pérez Limpias.

Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferrerya, sostuvo que “tecnología más educación para nosotros sinónimo de más aprendizaje, por eso conectando con internet satelital a todas las escuelas rurales, generamos más y mejores oportunidades, generando equidad para que todos podamos aprender en nuestra Córdoba".
Qué se instala: El equipamiento tecnológico que se llevará a cada escuela rural de la provincia se divide en dos componentes:
Antena Starlink: ofrece 300 megas, con prioridad de tráfico y una serie de beneficios específicos, por lo que es más completa que cualquier antena de la misma marca que puede adquirir un particular.
Piso Tecnológico: es un conjunto de herramientas que posibilita que el servicio de wifi esté disponible en todo el edificio y también 20 metros a la redonda, un dato clave para asegurar que toda la comunidad también pueda acceder al servicio.
Además, permite realizar el control de contenido, es decir, impide que la internet se utilice para acceder a sitios no permitidos.
“El avance del mundo digital nos exige estar a la vanguardia permanentemente, este es un ambicioso plan que tendrá un impacto directo en la formación en nuevas tecnologías y en aprendizaje de miles de niños y adultos, sin importar en qué región de la provincia se encuentren”, sostuvo el presidente de la Agencia Córdoba Conectividad, Víctor Di Rienzo.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.





