Juntos por el Cambio: amparo judicial contra las sesiones virtuales

El interbloque de Juntos por el Cambio prepara un amparo judicial en contra de las sesiones virtuales en la Cámara de Diputados.

Nacional07/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
DipCongreso
Política

Luego de la jornada de suma tensión que se vivió el pasado martes entre oficialismo y oposición por el funcionamiento de las sesiones de la Cámara de Diputados, el interbloque de Juntos por el Cambio prepara un amparo judicial.

Referentes de los tres partidos preparan una acción para presentar ante la Justicia, en contra del último protocolo de funcionamiento virtual del cuerpo, que podrían utilizar como forma de presión en las próximas negociaciones con el oficialismo.

La presentación judicial estaba siendo elaborada este fin de semana por los legisladores y abogados Gustavo Menna (UCR), Pablo Tonelli (Pro) y Mariana Stilman (Coalición Cívica) para luego ponerlo a consideración de las autoridades del interbloque que preside Mario Negri.

Juntos por el Cambio ya no rechazaría la idea de sesiones mixtas, aunque sí le agregaría la exigencia de que haya una obligación presencial para todos los diputados que no sean grupos de riesgo o que tengan dificultades para viajar.

Por su parte, el presidente del interbloque Frente de Todos, Máximo Kirchner, insiste en que una menor concentración de legisladores en un recinto cerrado es mejor en términos de prevención sanitaria, por lo que considera mejor que la participación presencial o a distancia de los diputados sea optativa.

Días atrás, el fallo de la sala 4 de la Cámara Contencioso Administrativo Federal declaró "inoficioso" el recurso de amparo presentado por la diputada nacional de la Coalición Cívica Mónica Frade, y así dejó firme la vigencia del protocolo de sesiones virtuales, según afirman desde la Cámara de Diputados.

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.