El desastre de Armero en Colombia

Un día como hoy, pero de 1985, se produce la erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia, que deriva en un gigantesco alud. La población de Armero queda sepultada: la tragedia causa más de 23 mil muertos, solamente superada en el siglo XX por las 29 mil víctimas que causó en la Martinica la erupción del Mont Pelée, en 1902.

Internacional13/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
volcan
El desastre de Armero en Colombia

En las efemérides del 13 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1850. Nace Robert Louis Stevenson: En Edimburgo nace Robert Louis Stevenson, uno de los grandes narradores de la segunda mitad del siglo XIX. El autor escocés escribió clásicos como La isla del tesoro y Dr. Jeckill y Mr. Hyde. Se instaló en Samoa, en el Pacífico, donde los nativos lo apodaron “Tusilala”, que quiere decir “El que cuenta historias”. Una hemorragia cerebral acabó con su vida en 1894.

 
 
1868. Fallece Gioachino Rossini: En París muere Gioachino Rossini, a los 76 años. El compositor italiano se había retirado en 1829 tras el estreno de Guillermo Tell y vivió de rentas al tiempo que creaba la receta de los canelones que llevan su nombre. Representante de la escuela del bel canto, fue autor de obras como El barbero de Sevilla, La Cenicienta y La italiana en Argel.

 
 
1901. Nace Arturo Jauretche en Lincoln. Adhirió a la UCR y, tras el derrocamiento de Yrigoyen, se sumó a Forja. Más tarde, se hizo peronista. A fines de los 40 presidió el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Su obra ensayística cobró relieve después del golpe del 55, con títulos como El Plan Prebisch: retorno al coloniaje, El medio pelo en la sociedad argentina, Política y economía y Manual de zonceras argentinas. También escribió el poema El Paso de los Libres, sobre la asonada radical contra los militares golpistas del 30, y que tuvo como prologuista a Jorge Luis Borges. Murió en 1974.

 
 
1940. El estreno de Fantasía: Se estrena Fantasía, uno de los films animados más celebrados de la historia del cine. La película de Walt Disney se propuso ilustrar, a través de imágenes, momentos famosos de la música clásica. Leopold Stokowski, al frente de la Orquesta de Filadelfia grabó obras de Bach, Beethoven y Stravinsky, entre otros compositores.

 
 
1974. Adiós a Vittorio De Sica: A los 73 años muere en Francia Vittorio De Sica, uno de los grandes directores del cine italiano. Ladrones de bicicletas lo lanzó a la fama en 1948, como exponente del neorrealismo. Luego vendrían títulos como Milagro en Milán, Umberto D., Dos mujeres, Los girasoles y El jardín de los Finzi Contini.

 
 
1985. El desastre de Armero en Colombia: Se produce la erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia, que deriva en un gigantesco alud. La población de Armero queda sepultada: la tragedia causa más de 23 mil muertos, solamente superada en el siglo XX por las 29 mil víctimas que causó en la Martinica la erupción del Mont Pelée, en 1902.

 
 
2002. Catástrofe ecológica en Galicia: Accidente del petrolero Prestige, frente a las costas de Galicia. El barco, que navegaba con bandera de las Bahamas, llevaba 77 mil toneladas de petróleo. El buque se hundió a los seis días y provocó un desastre ecológico sin precedentes en el norte de España. Cientos de voluntarios se dedicaron a limpias las playas de Galicia durante meses.

 
 
2004. Muere Domingo Cura: Un paro cardíaco termina con la vida de Domingo Cura en el escenario del teatro Lola Membrives, mientras acompañaba a Chico Novarro. El percusionista más grande de la historia de la música popular argentina tenía 75 años. Nacido en Santiago del Estero, colaboró con infinidad de artistas, como Mercedes Sosa. Su familia fue musical: era hermano de la cantante Victoria Cura, que se casó con el armoniquista Hugo Díaz, y fue tío de Mavi Díaz, integrante de Viuda e Hijas de Roque Enroll.

 
 Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.