El desastre de Armero en Colombia

Un día como hoy, pero de 1985, se produce la erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia, que deriva en un gigantesco alud. La población de Armero queda sepultada: la tragedia causa más de 23 mil muertos, solamente superada en el siglo XX por las 29 mil víctimas que causó en la Martinica la erupción del Mont Pelée, en 1902.

Internacional13/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
volcan
El desastre de Armero en Colombia

En las efemérides del 13 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1850. Nace Robert Louis Stevenson: En Edimburgo nace Robert Louis Stevenson, uno de los grandes narradores de la segunda mitad del siglo XIX. El autor escocés escribió clásicos como La isla del tesoro y Dr. Jeckill y Mr. Hyde. Se instaló en Samoa, en el Pacífico, donde los nativos lo apodaron “Tusilala”, que quiere decir “El que cuenta historias”. Una hemorragia cerebral acabó con su vida en 1894.

 
 
1868. Fallece Gioachino Rossini: En París muere Gioachino Rossini, a los 76 años. El compositor italiano se había retirado en 1829 tras el estreno de Guillermo Tell y vivió de rentas al tiempo que creaba la receta de los canelones que llevan su nombre. Representante de la escuela del bel canto, fue autor de obras como El barbero de Sevilla, La Cenicienta y La italiana en Argel.

 
 
1901. Nace Arturo Jauretche en Lincoln. Adhirió a la UCR y, tras el derrocamiento de Yrigoyen, se sumó a Forja. Más tarde, se hizo peronista. A fines de los 40 presidió el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Su obra ensayística cobró relieve después del golpe del 55, con títulos como El Plan Prebisch: retorno al coloniaje, El medio pelo en la sociedad argentina, Política y economía y Manual de zonceras argentinas. También escribió el poema El Paso de los Libres, sobre la asonada radical contra los militares golpistas del 30, y que tuvo como prologuista a Jorge Luis Borges. Murió en 1974.

 
 
1940. El estreno de Fantasía: Se estrena Fantasía, uno de los films animados más celebrados de la historia del cine. La película de Walt Disney se propuso ilustrar, a través de imágenes, momentos famosos de la música clásica. Leopold Stokowski, al frente de la Orquesta de Filadelfia grabó obras de Bach, Beethoven y Stravinsky, entre otros compositores.

 
 
1974. Adiós a Vittorio De Sica: A los 73 años muere en Francia Vittorio De Sica, uno de los grandes directores del cine italiano. Ladrones de bicicletas lo lanzó a la fama en 1948, como exponente del neorrealismo. Luego vendrían títulos como Milagro en Milán, Umberto D., Dos mujeres, Los girasoles y El jardín de los Finzi Contini.

 
 
1985. El desastre de Armero en Colombia: Se produce la erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia, que deriva en un gigantesco alud. La población de Armero queda sepultada: la tragedia causa más de 23 mil muertos, solamente superada en el siglo XX por las 29 mil víctimas que causó en la Martinica la erupción del Mont Pelée, en 1902.

 
 
2002. Catástrofe ecológica en Galicia: Accidente del petrolero Prestige, frente a las costas de Galicia. El barco, que navegaba con bandera de las Bahamas, llevaba 77 mil toneladas de petróleo. El buque se hundió a los seis días y provocó un desastre ecológico sin precedentes en el norte de España. Cientos de voluntarios se dedicaron a limpias las playas de Galicia durante meses.

 
 
2004. Muere Domingo Cura: Un paro cardíaco termina con la vida de Domingo Cura en el escenario del teatro Lola Membrives, mientras acompañaba a Chico Novarro. El percusionista más grande de la historia de la música popular argentina tenía 75 años. Nacido en Santiago del Estero, colaboró con infinidad de artistas, como Mercedes Sosa. Su familia fue musical: era hermano de la cantante Victoria Cura, que se casó con el armoniquista Hugo Díaz, y fue tío de Mavi Díaz, integrante de Viuda e Hijas de Roque Enroll.

 
 Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.