El desastre de Armero en Colombia

Un día como hoy, pero de 1985, se produce la erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia, que deriva en un gigantesco alud. La población de Armero queda sepultada: la tragedia causa más de 23 mil muertos, solamente superada en el siglo XX por las 29 mil víctimas que causó en la Martinica la erupción del Mont Pelée, en 1902.

Internacional13/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
volcan
El desastre de Armero en Colombia

En las efemérides del 13 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1850. Nace Robert Louis Stevenson: En Edimburgo nace Robert Louis Stevenson, uno de los grandes narradores de la segunda mitad del siglo XIX. El autor escocés escribió clásicos como La isla del tesoro y Dr. Jeckill y Mr. Hyde. Se instaló en Samoa, en el Pacífico, donde los nativos lo apodaron “Tusilala”, que quiere decir “El que cuenta historias”. Una hemorragia cerebral acabó con su vida en 1894.

 
 
1868. Fallece Gioachino Rossini: En París muere Gioachino Rossini, a los 76 años. El compositor italiano se había retirado en 1829 tras el estreno de Guillermo Tell y vivió de rentas al tiempo que creaba la receta de los canelones que llevan su nombre. Representante de la escuela del bel canto, fue autor de obras como El barbero de Sevilla, La Cenicienta y La italiana en Argel.

 
 
1901. Nace Arturo Jauretche en Lincoln. Adhirió a la UCR y, tras el derrocamiento de Yrigoyen, se sumó a Forja. Más tarde, se hizo peronista. A fines de los 40 presidió el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Su obra ensayística cobró relieve después del golpe del 55, con títulos como El Plan Prebisch: retorno al coloniaje, El medio pelo en la sociedad argentina, Política y economía y Manual de zonceras argentinas. También escribió el poema El Paso de los Libres, sobre la asonada radical contra los militares golpistas del 30, y que tuvo como prologuista a Jorge Luis Borges. Murió en 1974.

 
 
1940. El estreno de Fantasía: Se estrena Fantasía, uno de los films animados más celebrados de la historia del cine. La película de Walt Disney se propuso ilustrar, a través de imágenes, momentos famosos de la música clásica. Leopold Stokowski, al frente de la Orquesta de Filadelfia grabó obras de Bach, Beethoven y Stravinsky, entre otros compositores.

 
 
1974. Adiós a Vittorio De Sica: A los 73 años muere en Francia Vittorio De Sica, uno de los grandes directores del cine italiano. Ladrones de bicicletas lo lanzó a la fama en 1948, como exponente del neorrealismo. Luego vendrían títulos como Milagro en Milán, Umberto D., Dos mujeres, Los girasoles y El jardín de los Finzi Contini.

 
 
1985. El desastre de Armero en Colombia: Se produce la erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia, que deriva en un gigantesco alud. La población de Armero queda sepultada: la tragedia causa más de 23 mil muertos, solamente superada en el siglo XX por las 29 mil víctimas que causó en la Martinica la erupción del Mont Pelée, en 1902.

 
 
2002. Catástrofe ecológica en Galicia: Accidente del petrolero Prestige, frente a las costas de Galicia. El barco, que navegaba con bandera de las Bahamas, llevaba 77 mil toneladas de petróleo. El buque se hundió a los seis días y provocó un desastre ecológico sin precedentes en el norte de España. Cientos de voluntarios se dedicaron a limpias las playas de Galicia durante meses.

 
 
2004. Muere Domingo Cura: Un paro cardíaco termina con la vida de Domingo Cura en el escenario del teatro Lola Membrives, mientras acompañaba a Chico Novarro. El percusionista más grande de la historia de la música popular argentina tenía 75 años. Nacido en Santiago del Estero, colaboró con infinidad de artistas, como Mercedes Sosa. Su familia fue musical: era hermano de la cantante Victoria Cura, que se casó con el armoniquista Hugo Díaz, y fue tío de Mavi Díaz, integrante de Viuda e Hijas de Roque Enroll.

 
 Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Lo más visto
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.